
El PSOE exige a la Junta de Andalucía “máxima diligencia” ante el retraso de las actividades extraescolares en los colegios de la provincia
Más de 25.000 escolares se ven afectados por la falta de planificación del Gobierno andaluz
El secretario general del PSOE de Málaga, Dani Pérez, ha exigido a la Junta de Andalucía “máxima diligencia” ante el retraso de las actividades extraescolares en los colegios de la provincia. En una rueda de prensa, ha calificado de “aberración” esta situación que, ha subrayado, “pone de manifiesto que el Gobierno andaluz de Juanma Moreno Bonilla quiere atacar a la educación pública”. “Como padre también afectado, puedo decir que es una barbaridad lo que tenemos que sufrir las familias por parte de la Junta de Andalucía”, ha dicho, al tiempo que ha señalado como responsables al delegado provincial de Educación, Miguel Briones, y a la consejera del ramo, Patricia del Pozo.
Pérez ha apuntado que los padres están teniendo que buscar alternativas como la contratación de personas o la ayuda de terceras personas como los abuelos para poder conciliar la vida laboral y familiar ante la falta de las extraescolares. “La Junta de Andalucía se ha pasado el mes de agosto de vacaciones, un mes entero paralizada la licitación de las extraescolares. Ahora nos podemos ver obligados a no tener actividades extraescolares más allá del mes de noviembre, incluso llegando las Navidades, esta situación no se puede sostener ni un minuto más”, ha expuesto. “Si en un mes son incapaces de resolver esto lo que tienen que hacer la consejera de Educación y el delegado es dimitir, por dignidad, por incapacidad de hacer su trabajo y, sobre todo, porque los padres y las madres no podemos aguantar esta situación por la incompetencia de la Junta de Andalucía”, ha concluido.
Por su parte, el coordinador del Gabinete Parlamentario del partido, José Luis Ruiz Espejo, has asegurado que esta situación deja a más de 25.000 niños y niñas en la provincia de Málaga sin actividades extraescolares desde el día 2 de octubre y que también afecta a 2.000 profesionales que trabajan en este sector. “Esto obedece una mala planificación y a una gestión caótica del inicio del curso escolar por parte de la Junta de Andalucía”, ha afirmado, al tiempo que ha recordado que “después de 21 años prestando el servicio de las actividades extraescolares ha tenido que llegar el Partido Popular para ser incapaz de gestionar esto de una forma correcta”.
“Están ocasionando un grave perjuicio para la conciliación familiar, una repercusión económica para las empresas del sector, una repercusión laboral para los profesionales que trabajan en este sector y una repercusión también negativa para el alumnado que podría estar participando en estas actividades”, ha dicho Ruiz Espejo. “Exigimos que se busque una solución inmediata: agilizando todo el proceso de contratación y adjudicación para que se pongan en marcha de manera inmediata o mediante una solución transitoria que permita que se puedan prestar estos servicios en todos los centros educativos”, ha concluido.
En la misma línea, la secretaria de Educación del PSOE de Málaga, Patricia Alba, ha explicado que las justificaciones del Gobierno andaluz ante este retraso “no sirven”, ya que en 2018 también hubo reclamaciones, pero “con un gobierno socialista se buscó una alternativa y se hicieron contratos menores al objeto de poder dar una solución temporal a la familias, que no tienen culpa de la nefasta gestión que está haciendo el gobierno de estas actividades”. Asimismo, ha señalado que “el caos” en este inicio de curso escolar “no solo se centra en las extraescolares, sino también en la falta de recursos que necesitan los niños y las niñas con necesidades educativas especiales”.
De esta forma, ha detallado que “son ya bastantes centros en la provincia de Málaga los que no han recibido a día de hoy el recurso para que estos niños puedan comenzar el curso escolar con total normalidad”. Por ello, la también diputada provincial ha adelantado que el PSOE va a pedir en la Diputación mediante una moción que den comienzo cuanto antes las actividades extraescolares y que se cubra con todos los recursos necesarios en los centros educativos a los niños con necesidades especiales educativas.
Por último, la presidenta del AMPA del CEIP Antonio Machado, Noemí de los Ríos, ha denunciado que el centro “está muy desabastecido de recursos”. “Tenemos en este colegio más de 50 niños con necesidades especiales”, ha recordado, al tiempo que ha reclamado más recursos. Asimismo, ha explicado que los padres y madres “necesitan ayuda” para conciliar la vida laboral y familiar ante la falta de actividades extraescolares. “La Junta ha gestionado mal este asunto”, ha lamentado.