El PSOE destaca el blindaje de la protección de la Red Pública de Atención Temprana por parte del gobierno de Pedro Sánchez aprobado en el Senado


Víctor González ha destacado el trabajo del PSOE a través de la moción aprobada con la mayoría de los partidos políticos "para mejorar la vida de los niños y niñas que necesitan una atención temprana y necesitan ser atendidos para evitar trastornos en el desarrollo o están en riesgo de padecerlo, sobre todo de los menores de seis años"

Mari Nieves Ramírez afirma que este gobierno central "no sólo ha consolidado sino también ha ampliado derechos en nuestro país y muestra de ello es cómo se priorizan en los Presupuestos Generales del Estado, seis de cada diez euros del presupuesto son destinados a las políticas sociales, nunca se había invertido tanto"


El senador Víctor González ha anunciado esta mañana que los niños y niñas de la provincia de Málaga se beneficiarán del compromiso del gobierno de Pedro Sánchez con la Red Pública de Atención Temprana aprobado ayer en la cámara alta. Acompañado por la secretaria de Políticas Sociales del PSOE y diputada en el Congreso, Mari Nieves Ramírez, González ha destacado el trabajo del PSOE a través de la moción aprobada con la mayoría de los partidos políticos "para mejorar la vida de los niños y niñas que necesitan una atención temprana y necesitan ser atendidos para evitar trastornos en el desarrollo o están en riesgo de padecerlo, sobre todo de los menores de seis años".

Para el parlamentario, con esta iniciativa se garantiza la atención temprana como un derecho subjetivo y un derecho universal al instar al Gobierno de España a que siga trabajando en la misma línea que lo está haciendo en este momento, "que es trabajando para que la atención temprana pueda garantizarse en todos los rincones de nuestro país, vivamos donde vivamos, que no existan barreras y que no existan límites para el desarrollo de estos menores al tiempo que se mantiene el acompañamiento a las familias".

"Este hecho nos preocupa cuando en Andalucía se están produciendo unos recortes muy importantes como lo denuncia la propia plataforma andaluza de atención temprana, sobre todo en que las listas de espera superan los dos años o que, una vez que se accede a este servicio, las sesiones que se le dan a los niños y niñas en estos centros son en muchas ocasiones inadecuadas e insuficientes", ha advertido. Por ello, ha criticado que Moreno Bonilla "esté apostando firmemente por la privatización de los servicios y por la concertación en lugar de apostar por la red pública, es algo que conocemos los que hemos gestionado este área en ayuntamientos como el de Vélez-Málaga, donde hay un centro público de atención temprana y hemos visto como en el mismo municipio se sacan servicios y no se cuentan con la red pública ya creada", ha añadido.

Además, ha explicado que la moción socialista aprobada en el Senado define no solo el marco conceptual de la atención temprana sino también los criterios de prevención y detención comunes así como el catálogo de servicios y prestaciones esenciales y la calidad que deben tener los mismos. "Estamos hablando de un trabajo conjunto del gobierno de España con las Comunidades Autónomas y con las organizaciones sectoriales, el propósito es que la atención temprana en el ámbito público siga mejorando y se eviten circunstancias como las que se están dando en la provincia de Málaga y en Andalucía con privatizaciones y con un mal servicio", ha concluido.

Por su parte, Mari Nieves Ramírez ha destacado que la apuesta por los servicios sociales por parte del gobierno de Pedro Sánchez y por el PSOE ha llevado a que las políticas asistenciales se conviertan en el cuarto pilar del Estado del Bienestar. "Este gobierno no sólo ha consolidado sino también ha ampliado derechos en nuestro país y muestra de ello es cómo se priorizan en los Presupuestos Generales del Estado, seis de cada diez euros del presupuesto son destinados a las políticas sociales, nunca se había invertido tanto", ha valorado.

"Además, la gente sabrá perfectamente diferenciar cómo salimos de la crisis con un partido socialista, con un gobierno de progreso o con el Partido Popular, el PP de los recortes y el del retroceso", ha recordado. Para Ramírez, al PP "solo le preocupan las políticas sociales cuando gobierna el PSOE", ha añadido

De esta manera, Ramírez ha recordado los objetivos en materia de políticas sociales del ejecutivo central, "como son garantizar los ingresos y que la gente viva con dignidad, el impulso del sistema de protección de autonomía personal y dependencia y la apuesta por la atención temprana, para avanzar en consolidar un derecho subjetivo para nuestros niños y niñas que necesitan de esta atención", ha concluido.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos