El PSOE denuncia que Juanma Moreno discrimina al alumnado con autismo al negarles los recursos educativos que necesitan


Los socialistas reclaman al presidente andaluz que garantice la inclusión en las aulas y refuerce la educación pública en lugar de despedir a miles de docentes


La secretaria de Educación del PSOE de Andalucía, Patricia Alba, ha denunciado hoy que el Gobierno de Juanma Moreno Bonilla “está incumpliendo con su obligación de garantizar los recursos públicos que necesitan los niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) y con otras necesidades específicas de apoyo educativo”. En rueda de prensa, en la que también han participado familias afectadas, ha subrayado que “la inclusión no es un lujo ni una opción, es un derecho”, y ha acusado a Moreno Bonilla de “mirar hacia otro lado mientras se discrimina a miles de familias andaluzas”.

 

En este sentido, ha recordado que el reciente convenio firmado entre la Junta de Andalucía y la Federación Autismo Andalucía “no mejora ni un ápice la situación del alumnado” y ha advertido de que “el Gobierno andaluz está creando un sistema en el que unos niños tienen derechos y otros no, algo absolutamente intolerable”. “Las familias se enfrentan cada día a listas de espera interminables para acceder a un diagnóstico o a una terapia, a la falta de personal especializado en las aulas y a promesas incumplidas que ponen en riesgo la inclusión de sus hijos e hijas”, ha afirmado.

 

La responsable socialista ha reprochado además que Moreno Bonilla “presuma de solvencia financiera y al mismo tiempo rechace la condonación de la deuda de casi 19.000 millones de euros que le ofrece el Gobierno de España, mientras recorta en los derechos de los niños y niñas más vulnerables”. “Cuando se recorta a los más vulnerables no hablamos de gestión, hablamos de ideología privatizadora”, ha advertido. “El señor Moreno Bonilla va a pasar a la historia como el presidente más insensible de España, porque su único objetivo es desmantelar la escuela pública para beneficiar a empresas privadas que ven en la educación un negocio”, ha añadido.

 

De esta forma, ha puesto como ejemplo “el despido masivo de más de 3.000 docentes interinos, muchos con décadas de experiencia en las aulas, que ha supuesto una pérdida irreparable de capital humano y un duro golpe a la calidad de la educación pública andaluza”. Por todo ello, ha reclamado al presidente andaluz que “dote a los centros educativos de los recursos necesarios para garantizar la inclusión real del alumnado con necesidades específicas”. “Vamos a estar siempre al lado de las familias, defendiendo una educación pública de calidad, inclusiva y que no deje a nadie atrás”, ha concluido.

 

Por su parte, Beatriz Martín Burgos, representante de la Plataforma Inclusión SIN EXCUSAS de familias de niños y niñas con necesidades educativas especiales, ha asegurado que “llevamos un verano de montaña rusa emocional con dolor, angustia, llanto, decepción, estamos devastadas porque nos han engañado con un convenio completamente engañoso, que divide a las familias y deja fuera a muchos menores que necesitan apoyos reales para poder estar en igualdad en las aulas”.

 

De esta forma, ha insistido en que la figura de apoyo educativo “es una necesidad estructural, no un recurso puntual”. “Niños y niñas con autismo, síndrome de Down, TDAH u otros diagnósticos necesitan ese apoyo para una inclusión real y efectiva. Sin embargo, la Junta quiere desinflar esa figura, dejando fuera a cientos de alumnos y alumnas”, ha asegurado.

 

“Estamos hundidos, se están pisoteando derechos y leyes. Queremos recursos, queremos que los financie la Junta de Andalucía. No nos dejéis solos ni deis la espalda a los menores más vulnerables, porque si son capaces de abandonar a estos niños, ¿qué no serán capaces de hacer?”, ha concluido.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos