Expertos reclaman declarar Málaga zona tensionada y limitar el alquiler turístico para frenar la escalada del precio de la vivienda
El PSOE aborda la cuestión de la vivienda en la segunda edición de su Foro Metropolitano de Málaga
Expertos han señalado la declaración de zona tensionada y la limitación de las viviendas de uso turístico entre las medidas más urgentes para frenar la escalada del precio de la vivienda en Málaga. En su segunda edición, el Foro Metropolitano del PSOE de Málaga ha centrado su debate en la problemática del acceso a la vivienda y las posibles soluciones desde el ámbito local y metropolitano.
El presidente del Instituto de Estudios Urbanos y Sociales y exdirector del Observatorio del Medio Ambiente Urbano (OMAU), Pedro Marín Cots, ha asegurado que Málaga vive una situación de “emergencia habitacional”, apuntando que “el mercado sólo atiende al 30% de la población en Málaga”. “El caso de Málaga es particularmente sangrante porque está entre las cinco ciudades con precios más altos, tanto en venta como en alquiler, pero con uno de los niveles de renta más bajos de España”, ha explicado. En este sentido, ha defendido la necesidad de “impulsar el derecho a quedarse a vivir en la ciudad y no tener que abandonarla por el precio de la vivienda”.
Marín Cots ha subrayado que la declaración de zona tensionada “sería una medida importante que permitiría paralizar el aumento de los precios del alquiler”. Además, ha apostado por que la vivienda protegida (VPO) mantenga su carácter público de por vida y por restringir la compra de vivienda en zonas tensionadas. “Si no la vas a habitar tú, no la puedes comprar para alquilarla o revenderla”, ha señalado.
Por su parte, la directora gerente de la Fundación CIEDES, María del Carmen García Peña, se ha referido al fenómeno de “metropolización” que vive Málaga y ha abogado por una mayor coordinación entre municipios y coherencia en la estrategia de vivienda. Entre las prioridades, ha citado aumentar la producción de vivienda asequible, incrementar el parque público, simplificar los procedimientos urbanísticos, rehabilitar viviendas, movilizar las viviendas vacías y regular el uso turístico de la vivienda.
El profesor de Economía Aplicada de la UMA, Marcos Castro, ha señalado que Málaga sufre un proceso de “mercantilización de la vivienda” y que la gentrificación se extiende por todo el arco metropolitano. “La cuestión de la vivienda necesita soluciones distintas a las que generaron el problema”, ha advertido. En este sentido, ha defendido que los ayuntamientos deben recuperar el planeamiento urbanístico como herramienta estratégica, apostando por un urbanismo ecosocial y por el decrecimiento urbano.
También ha abordado el impacto de la gentrificación el presidente de la Asociación de Vecinos del Centro Antiguo de Málaga, Carlos Carrera, quien ha denunciado la sustitución de la población local por residentes temporales. “El PGOU de Málaga establece que el alojamiento temporal sólo puede darse en edificios con entrada y servicios independientes, pero no se ha aplicado”, ha lamentado. “No es casualidad, es la consecuencia directa de las políticas adoptadas”, ha añadido.
El secretario de Vivienda del PSOE de Málaga, Antonio Vargas, ha advertido de que “Málaga ha agotado su suelo sin mejorar su renta per cápita”. “Hemos construido más, pero no hemos resuelto los problemas de la ciudadanía. Tenemos que repensar qué tipo de vivienda queremos, cómo garantizar su acceso y qué modelo de ciudad queremos construir”, ha afirmado. Vargas ha abogado por “recuperar la vivienda como bien de primera necesidad y no como bien de lujo”.
El coordinador del Área Metropolitana del PSOE, Mariano Ruiz, que ha moderado el foro, ha insistido en la urgencia de limitar las viviendas de uso turístico. “En Málaga hay más de 13.000 viviendas turísticas que han pasado del alquiler residencial al turístico; si volvieran al mercado de larga duración, el problema sería menor”, ha señalado. "A Paco de la Torre, alcalde de Málaga, le pedimos responsabilidad y generosidad.
Responsabilidad para que deje en un segundo plano cualquier iniciativa que no ayude a solventar el problema de acceso a una vivienda asequible y generosidad para que piense que el proyecto que él ha intentado impulsar ya presenta signos manifiestos de agotamiento", ha declarado.
Por último, el secretario general del PSOE de Málaga, Josele Aguilar, ha destacado que con este foro los socialistas pretenden “escuchar a expertos y profesionales que llevan años trabajando en la búsqueda de soluciones”. “Es el momento de plantear propuestas incluso disruptivas y de aplicar medidas a corto plazo. No podemos esperar más para dar respuesta a tantos malagueños y malagueñas acuciados por el problema de la vivienda”, ha concluido.





