Pérez: “El problema de la vivienda es una pandemia silente que acaba con los sueños de varias generaciones de malagueños”
En la presentación de la moción urgente, el portavoz socialista afea al alcalde “que mire hacia otro lado mientras Málaga vive una emergencia habitacional que ha provocado el PP porque ha vendido media ciudad a especuladores y pisos turísticos”
La moción urgente que defenderán los socialistas en el pleno ordinario de Málaga este jueves propone iniciativas para frenar “la emergencia habitacional que padece la ciudad”, porque “mientras el alcalde mira hacia otro lado por un problema que ha creado él, tras vender media ciudad a especuladores y pisos turísticos”, la falta de vivienda asequible “se ha convertido en una pandemia silente que está acabando con los sueños de varias generaciones de malagueños”. Así lo ha expresado el portavoz socialista, Daniel Pérez, en la rueda de prensa para presentar la moción urgente que defenderá en sesión plenaria.
Para el líder socialista en el Consistorio, “la situación es dramática. Las familias, los jóvenes y ahora también las personas mayores están siendo expulsadas de Málaga porque no pueden pagar un alquiler”. Además, “cada día que pasa, la situación va a peor. Hemos visto casos dramáticos, como el de un pensionista que duerme en la puerta del Ayuntamiento porque con 950 euros al mes no encuentra un piso por 500”, ha explicado el socialista, a quien el damnificado ha dado permiso para relatar su situación.
El portavoz socialista ha acusado al Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía de “no estar a la altura del drama social”, mientras ha mostrado una gráfica comparativa de las cuentas autonómicas. “La Junta lleva años congelando su aportación propia a vivienda. El único crecimiento real proviene de fondos europeos y del enorme aumento de la inversión del Gobierno de España. Ésta es la realidad que tanto incomoda a Moreno Bonilla”. De hecho, en las cuentas que ha presentado el PP autonómico hace dos semanas “se jactan de incrementar en 213 millones de euros la aportación a políticas de vivienda. Es una trampa, no invierten más”, porque el Gobierno de España ha incrementado su contribución a políticas de vivienda en 210 millones de euros, un 73% más que el año anterior. En total, Andalucía recibe ahora 498 millones de euros para vivienda procedentes del Gobierno central con el PSOE, frente a los apenas 60 millones que enviaba el gobierno de Mariano Rajoy en 2018. “Ocho veces más recursos para atender un déficit estructural estimado en 200.000 viviendas en la comunidad autónoma”.
Para frenar que los precios de vivienda en alquiler y compra sigan disparados, el portavoz socialista ha propuesto “que Málaga se mire en el espejo de Barcelona”. Para ello, “hay que declarar Málaga zona tensionada e intervenir el mercado para bajar precios; eliminar viviendas de uso turístico ilegales y sancionar su explotación”, además de aumentar el parque público de alquiler, siguiendo el modelo de Barcelona. Daniel Pérez ha pedido además al equipo de gobierno local “que no vuelva a recortarse el presupuesto de la Sociedad Municipal de Vivienda, que este año cayó en 7 millones de euros. Sino todo lo contrario. Hay que aumentar las partidas”, en vísperas de la presentación de las próximas cuentas municipales, “para hacer más VPO, aumentar el parque público de viviendas”.
La moción urgente del PSOE pedirá además el recargo del Impuesto Bienes Inmuebles hasta en un 150% para pisos vacíos y efectuar un control estricto de los turísticos ilegales con personal municipal y de la Junta. Estas medidas se sumarían a la aplicación de la tasa turística con carácter finalista destinada a la construcción de vivienda protegida. “Con este impuesto, que no afectan al turismo que llega a la ciudad, podríamos conseguir en torno a 9 millones de euros para destinarlo a VPO, que es insuficiente”, puesto que “las 253 viviendas que se van a sortear no son suficientes ni por asomo, es ridículo”. Refiriéndose a los demandantes de VPO en la ciudad, “que son más de 34.000”, el edil socialista ha señalado que “sus sueños dando vueltas en un bombo demasiado pequeño”, en referencia al sorteo de estas viviendas.
Para el PSOE, la saturación de pisos turísticos ya es evidente. “Málaga tiene hoy 14.000 viviendas turísticas, casi el doble que hace dos años. Somos la ciudad con más pisos turísticos del país y el alcalde se niega a declarar la ciudad como zona tensionada, algo que sí hacen en Galicia, Cataluña o el País Vasco”. Se dan el caso de que el centro histórico “tiene más pisos turísticos que vecinos residentes, un fenómeno que “pone los precios por las nubes”, generando un drama social. “En 2023 más de 23.000 malagueños tuvieron que abandonar la ciudad por no poder alquilar ni comprar aquí. No es un titular, sino la vida de miles de familias que han sido expulsadas de su propia ciudad”.
La torre del puerto “está en punto muerto” y el PP “debe ser transparente”
Antes de presentar la moción urgente, el portavoz socialista ha valorado una información de última hora acerca del proyecto de rascacielos en el Dique de Levante, que Puertos del Estado ha devuelto a la ciudad para requerir más documentación al Puerto de Málaga. “Queremos transparencia total. El Puerto debe explicar qué se le ha pedido exactamente, porque hay indicios de que la tramitación podría tener que reiniciarse y volver al BOE. Eso significaría volver a la casilla de salida”, ha defendido Daniel Pérez sobre uno de los proyectos más contestados socialmente de la última década, “que acabará con el skyline de la ciudad, sobre el que no se ha preguntado a los malagueños y al que nos negamos en rotundo. El Dique de Levante no es el lugar para este rascacielos”.
Pérez ha señalado que existen “cambios sustanciales” respecto al proyecto presentado originalmente en 2016. “El proyecto ya no es el mismo. El diseño ha cambiado, los promotores han cambiado, el reparto accionarial ha cambiado. Es evidente que no reúne las condiciones iniciales. Todo apunta a una modificación sustancial que obliga a empezar de nuevo”, ha reiterado el socialista. Además, Pérez ha exigido al alcalde que deje de “ponerse de perfil”. “Dentro del propio PP ya hay voces que consideran que el proyecto está acabado, aunque no quieran decirlo en público. El alcalde debe pronunciarse. ¿Qué posición sostiene hoy sobre un proyecto que ya no encaja en la bahía”. Para el responsable socialista esta torre del puerto ha perdido apoyo social, institucional y técnico. “El proyecto ha llegado a su punto muerto y no tiene cabida en el dique de Levante”.





