Pérez acusa a De la Torre “de expulsar a familias y jóvenes de Málaga” con su política de especulación inmobiliaria


El portavoz socialista afea a PP y Vox que tumben una moción socialista que pedía “más inversión pública del Ayuntamiento y de la Junta para garantizar un parque público de vivienda a precio asequible”, además de acabar con los pisos turísticos en una de las ciudades más saturadas de España


El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha alertado hoy de la “gravísima emergencia habitacional” que atraviesa la ciudad y ha señalado que las políticas del Partido Popular, tanto en el Ayuntamiento como en la Junta de Andalucía, “están expulsando a quienes quieren construir aquí su proyecto de vida, especialmente a la juventud malagueña”. Según ha denunciado, “nuestra Málaga está envejeciendo porque los jóvenes no pueden permitirse vivir en su propia ciudad”. Así lo ha expresado durante la defensa de la moción urgente en el pleno ordinario de noviembre, texto que no ha salido adelante por 19 votos en contra de los grupos PP y Vox.

 

Pérez ha comenzado su intervención agradeciendo a las vecinas Pilar y Raquel sus testimonios en el pleno, destacando que “representan a miles de malagueños que ya no pueden comprar ni alquilar una vivienda con dignidad”. El portavoz ha subrayado que los casos que ambas expusieron, especialmente los relacionados con la presión de grandes tenedores, “ponen rostro a una realidad insoportable para muchas familias”.

 

A continuación, el responsable socialista ha apuntado directamente a la falta de financiación por parte de la derecha en los gobiernos local y regional, mostrando un gráfico que evidencia el esfuerzo del Gobierno central. “Desde 2018, la Junta de Andalucía mantiene exactamente el mismo presupuesto propio para vivienda, sin aumentar ni un solo euro, pese al agravamiento del problema en Málaga y en toda Andalucía”. También ha recordado que la aportación estatal “se ha triplicado respecto a la etapa de Mariano Rajoy, cuando incluso se eliminó el plan concertado de vivienda”. Con Rajoy, llegaron apenas 60 millones de euros, mientras que con el gobierno de Pedro Sánchez, la cifra que llega a Andalucía para vivienda asciende a 498 millones de euros. Por eso, Pérez ha reprochado al alcalde que “si fuera valiente, exigiría a Moreno Bonilla que deje de mirar hacia otro lado”.

 

El portavoz ha criticado también la reducción del presupuesto municipal destinado a la Sociedad Municipal de Vivienda, que en 2025 baja en siete millones de euros. “Este Ayuntamiento tampoco está cumpliendo con su responsabilidad. Recortan donde deberían reforzar”, ha lamentado. Daniel Pérez ha enumerado datos que ha calificado de “demoledores”, como que el precio de la vivienda en Málaga ha subido un 73% entre 2020 y 2024; los alquileres han aumentado más de un 40%; una familia destina ya el 60% de su salario a pagar el alquiler o la hipoteca; Málaga se sitúa en el puesto 38 de 52 capitales en renta media; 23.000 personas abandonaron la ciudad en 2023, y que 34.000 demandantes esperan una vivienda protegida. “Si miles de malagueños se marchan y decenas de miles esperan una VPO, es evidente que algo está fallando gravemente”, ha defendido.

 

El líder de la oposición en el Consistorio ha reclamado un cambio de modelo y ha defendido la necesidad de intervenir el mercado. “Hay que hacer lo que está funcionando en Barcelona, Euskadi o A Coruña. En Málaga no funciona porque aquí gobierna el PP, y no quieren regular nada”, ha señalado. En este sentido, ha denunciado la presión del turismo residencial: “Tenemos 14.000 viviendas turísticas legales y más de 2.000 ilegales. Eso está tensionando de forma brutal los precios del alquiler y lo dicen estudios de la UMA y del Banco de España”.

 

Pérez ha puesto como referencia el caso de Barcelona, donde el Ayuntamiento aplica políticas de tanteo y retracto, controla la especulación y financia vivienda pública con la tasa turística. “Solo el año pasado, Barcelona recaudó 106 millones de euros con la tasa turística, que se destinan a vivienda y a climatizar colegios. Aquí podríamos hacer lo mismo si el alcalde se lo pidiera a la Junta”, ha explicado.

 

El portavoz ha insistido en que Málaga debe declararse zona tensionada, reforzar la inspección de viviendas de uso turístico, reducir las ilegales y aumentar la oferta pública de vivienda de manera sostenida. “Mientras no se intervenga el mercado, los precios seguirán subiendo y miles de familias seguirán expulsadas de su ciudad”, ha advertido, antes de ver que la moción no ha salido adelante por la negativa de PP y Vox. Y ha concluido que “si no frenamos esta deriva, dentro de veinte años Málaga será una ciudad envejecida, sin jóvenes, sin familias y sin futuro. Ya está bien de demagogia. Málaga merece soluciones reales, no excusas ni silencios ante un drama habitacional que crece cada día”.

 

Dos casos dramáticos por la falta de vivienda asequible

 

Antes de que Pérez haya intervenido en el pleno han tomado la palabra Raquel Benítez y Pilar Ruiz, dos vecinas de Málaga afectadas por la falta de vivienda a precio asequible en la ciudad. La primera, con un 65% de discapacidad y cuyos únicos ingresos proceden de una pensión no contributiva, ha explicado que vive “una situación de emergencia habitacional y económica”. Reside en la vivienda donde creció, pero el inmueble está “en condiciones indignas, sin agua caliente desde 2021 y con graves deficiencias que impiden la habitabilidad”.

 

A pesar de haber solicitado ayuda en múltiples ocasiones al alcalde y a responsables del Instituto Municipal de la Vivienda, asegura no haber obtenido una solución real. Las alternativas ofrecidas fueron “esperar más de un año para un alojamiento provisional o depender de familiares, ambas inviables”. Raquel ha asegurado que enfrenta “un riesgo inminente”! de quedarse sin hogar.

 

Pilar Ruiz, vecina del barrio de Capuchinos, ha explicado que vive en su actual vivienda desde 2012 con un contrato indefinido que el propietario consideró “vitalicio”. Con el tiempo, la propiedad pasó por varios embargos y ventas a fondos de inversión. Pese a haber ganado un juicio inicial que le permitió seguir en la vivienda pagando alquiler, la última empresa propietaria, Sen Servicios, ha iniciado “un proceso de desahucio argumentando que el contrato indefinido no es válido y acusándola de impago”, algo que ella niega.

 

Pilar ha denunciado acoso por parte de intermediarios y trabajadores de la empresa, que incluso le bloquearon “la salida de casa” cuando iba a recoger a su hija del colegio, provocándole “un grave ataque de ansiedad”. Actualmente, esta madre soltera está en tratamiento por depresión y ansiedad.

 

 


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos