El PSOE afea a De la Torre que avale “la gestión nefasta” del gerente de Limasam con presuntos casos de acoso laboral y sexual e “irregularidades en promociones internas”
El PP tumba una moción de los grupos del PSOE y Con Málaga que exigía la dimisión o cese de García Paine al mando de “una de las mayores empresas públicas de Málaga” que tras cinco años de municipalización “tiene los barrios sucios, no moderniza la maquinaria, no permite la transparencia y crea un mal clima en el día a día”
La viceportavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Begoña Medina, ha lamentado este jueves que el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, “avale la gestión nefasta” del gerente de Limasam, la empresa municipal de la limpieza en Málaga, tras tumbar el grupo popular la moción conjunta que la socialista ha defendido junto al grupo Con Málaga.
Medina ha recriminado al primer edil que no pida la dimisión u ordene el cese de Raúl Evaristo García Paine que “tras cinco años de la municipalización de Limasam ha llevado la empresa a una situación muy grave, con barrios muy sucios, gestión ineficaz, sin modernización de la maquinaria y generando un clima laboral muy malo”. De hecho, en la actualidad se investigan varios presuntos casos de acoso laboral y sexual, como han denunciado trabajadores a través del comité de empresa, cuyo presidente ha tomado la palabra en sesión plenaria.
La viceportavoz ha subrayado “que el informe psicosocial presentado en julio de 2025 refleja un clima laboral crítico, con numerosos casos de acoso laboral y sexual, irregularidades en promociones internas y compras defectuosas de maquinaria que afectan directamente al servicio a los ciudadanos”. En todos los casos, se ha señalado tanto al gerente de Limasam, García Paine, como a la concejala delegada de esta empresa municipal, Teresa Porras. “Los trabajadores han dejado claro en el informe que las situaciones de acoso laboral y sexual derivan de la gestión del gerente y de la consejera delegada. En un caso concreto, una trabajadora informó a la consejera sobre acoso sexual, y no se activó el protocolo de protección, lo que es gravísimo y requiere explicaciones”, ha recriminado Medina.
La viceportavoz ha denunciado además la actitud prepotente del gerente, que incluso llegó a enfrentarse con representantes sindicales en su despacho, algo que “jamás ha ocurrido en la empresa”. Según Medina, esta situación demuestra que la dirección actual no protege ni respeta a los trabajadores, y añade que la ciudad se ve afectada “La limpieza de Málaga se resiente, los ciudadanos protestan y la gestión no cumple con los servicios que deben recibir”.
Manuel Belmonte, presidente del comité de empresa de Limasam, ha alertado sobre la existencia de acoso laboral y sexual dentro de la empresa municipal. Según ha explicado, la evaluación psicosocial “realizada a finales de 2024 y principios de 2025 por Quirón Salud identificó graves problemas, pero los resultados tardaron casi dos meses en ser facilitados a los delegados de prevención”.
Belmonte ha criticado además las medidas adoptadas por la dirección, que se limitaron a un cartel en el portal del empleado y un breve manifiesto del gerente, “sin acciones concretas”. A día de hoy, tres trabajadores han presentado demandas por acoso, y varios más se encuentran de baja por presunto acoso laboral o sexual, ha agregado el presidente del comité de empresa. Finalmente, ha pedido al equipo de gobierno una investigación “transparente” sobre supuestas irregularidades “a dedo” en las promociones internas, que favorecen “a algunos hombres, mientras que a las mujeres se les perjudica”, contribuyendo “a un ambiente laboral discriminatorio”.
Mejoras en la EMT y en el bus turístico
Tras alcanzar un acuerdo in extremis representantes de trabajadores de la Empresa Municipal de Transporte para la mejora de la flota de autobuses y en horarios de la plantilla, desconvocando así la huelga prevista para los días 28, 29 y 30 de noviembre, el concejal socialista Jorge Quero ha aceptado enmiendas del grupo popular a la moción que defendía los derechos de la plantilla; para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible; el refuerzo de la plantilla; la adquisición de más autobuses de gran capacidad y 100% eléctricos, además del rediseño de líneas y rutas para mejorar la conectividad.
Puesto que su texto se ha debatido junto a otra moción en defensa de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del bus turístico, el socialista ha aprovechado la intervención para reclamar una regulación urgente de cara a 2026, que “se abra de inmediato un expediente informativo” para determinar si se están vulnerando las condiciones recogidas en la concesión administrativa vigente desde 2021 y que expira el próximo año.
“Tenemos la obligación de exigir al Ayuntamiento que haga de garante”, ha solicitado Jorge Quero, que ha recordado que existe una sentencia que determina que este servicio no se considera público a efectos jurídicos y que, por tanto, debe regularse antes de que expire la concesión en 2026. “Vamos tarde. Hay que decidir ya cómo se va a prestar este servicio el año que viene. Si se hará por ordenanza, bajo qué condiciones y cómo evitamos que esto se convierta en la ley de la jungla”, ha afirmado el concejal del PSOE, que ha pedido además “que se garantice la subrogación de la plantilla para el próximo modelo de servicio”, integrada por profesionales que “desarrollan un trabajo de calidad y con total profesionalidad”.





