El PSOE le da la voz a los ciudadanos en el fin de campaña
El PSOE de Málaga ha cerrado la campaña en un céntrico hotel de la capital con un acto con más de 300 asistentes y que ha contado con la participación de ciudadanos que han relatado al público sus experiencias en materia de igualdad, dependencia, educación y sanidad.
Así, Juan Andrés Teno, marido de Tomás y y con un hijo adoptado, ha querido dar las gracias que hoy "pueda hablar de mi familia, ya que era un ciudadano amputado que cumplia todos lo deberes del estado democrático. Pero no tenía todos los derechos, no podía formar familia, casarme, tener hijos. Por eso ahora lo que quiero hacer es dar gracias a ese grupo de personas que hicieron posible que me casara y tuviera un hijo, encabezado por el Presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, y a todos los diputados hicieran posible que pudiera hacerlo".
"Quiero recalcar que Tomás y yo decidimos contraer matrimonio, no una uniíon civil y es que las palabras tienen un significado en democracia. Queremos seguir siendo matrimonio y que muchos puedan seguir formándolos, por eso quiero llamar la atención de aquellos que están en una posición igual a la nuestra y que cuando vayan a votar, piensen que no todos son iguales. Que no todos nos van a tratar igual, que hemos conseguido derechos. Que hay personas que quieren castrarnos nuevamente, y que lo nuestro que sea una unión civil, y eso no es posible. Allí donde no nos quieren, no tenemos que ir", ha concluido
También ha participado María Victoria Trujillo, trabajadora social del Asilo de los Ángeles, que ha explicado que "llevo trabajando en centros residenciales desde antes de la Ley de Dependencia y he visto en el día a día como se ha mejorado en el tiempo de respuesta a personas con mejores recursos. Me acuerdo de las familias tenían que esperar más de un año para lograr una plaza en residencia, mientras que ahora son seis meses. Tienen mayores recursos, residencias, centros de día, ayuda a domicilio, etc. Sin esta Ley nos quedamos sin trabajo, habrá más cargas para las familias y se desatenderán a las personas dependientes y vulnerables".
Por su parte, Pepe Martín, profesor de Geografía ha abierto su relato con el caso de una alumna a la que "en la hora del recreo, le he dicho que estudie, se esfuerce para que viva mejor y sea feliz en el futuro. Tiene inteligencia y capacidad, pero no está en las circunstancias óptimas, con problemas familiares y económicos. Como profesor voy a intentar que desarrolle esa ilusión, que desarrolle esa capacidad, he podido compartir con ella esa ilusión gracias al sistema educativo. Esa niña existe, es un caso real, no como la niña de Rajoy".
"Me acordé de mis amigos de familias humildes que pudieron hacer frente a la educación y ahora son economistas, abogados... mientras que los que eran listos como esta niña, tuvieron que abandonar los estudios porque necesitaban un sueldo en casa", ha continuado.
"Me sentí lleno de orgullo, porque los hijos de mis amigos, con capacidad, tenacidad y perseverancia podrían tener sus estudios de forma independiente a la situación económica. Pensaba que el Estado no podría impedir que la inteligencia de un ser humano pudiera desarrollarse. La educación es un instrumento formidable. A través de ella, una persona puede realizarse, los países son más competitivos y hay más justicia social. En España pueden haber muchas niñas como ésta, correrán el mismo destino de sus padres. Por eso, para que no vuelva el manto negro en el que el Estado no atienda la suerte de los menos desfavorecido, el domingo a las 9 de la noche, hasta el último segundo, hay que luchar para que las urnas aparezcan repletas de puños y rosas", ha concluido.
Por último, ha intervenido, Rafael Gaona, transplantado de hígado desde hace dos años. "Mi número de paciente era el 561, ese número va aumentando cada día más gracias a la sanidad que tenemos . Por eso quiero dar las gracias a ese equipo humano, más humanos que médicos del Servicio Andaluz de Salud, que son inmejorables, tanto en el trato con los enfermos como de las familias. También a esas personas, los donantes, que actúan de forma desinteresada para que otras personas como yo sigan viviendo, por eso merecen mi reconocimiento".