La subida del impuesto de la renta del PP recaerá en Málaga sobre los hombros de más gente con menos ingresos
Heredia considera que las medidas del Gobierno son un "fraude y un engaño"
El secretario general del PSOE malagueño y diputado nacional, Miguel Ángel Heredia, ha informado hoy sobre cómo va a afectar en Málaga el "tijeretazo histórico" aprobado el pasado viernes por el Gobierno del Partido Popular. Así, ha asegurado que, según los cálculos hechos públicos por los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), la subida del IRPF caerá, principalmente, sobre el 85% de los contribuyentes por rentas del trabajo, es decir, sobre unas 465.800 personas en la provincia de Málaga, que tienen rentas hasta 17.700 euros (un 55% del total de cotizantes), y hasta 33.000 euros y hasta 53.400 euros (el 30% del total).
Heredia ha explicado que en 2010, último año de cifras oficiales de la Agencia Tributaria recogidas en el Informe Anual, fueron recaudados en Málaga un total de 726 millones de euros mediante el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. En nuestra provincia los cotizantes se cifran en unas 548.000 personas con un salario medio de 16.199 euros, según la Agencia Tributaria. La media nacional es algo superior, de 19.113. Esta media es orientativa, pues en el estudio sobre el IRPF hay que tener en cuenta los tramos de ingresos. En cualquier caso, la mayoría de los contribuyentes tienen salarios que no superan 2,5-3 veces el salario mínimo interprofesional.
"Es decir, que en Málaga afectará a más población con menos ingresos porque los sueldos de los malagueños son más bajos que la media nacional", ha señalado Heredia. "En Málaga la medida supuestamente progresiva aplicada por el PP cargará directamente sobre los hombros de más gente con menos ingresos. Si es injusta en España, en Málaga aún más, porque los grandes sueldos se concentran en menos bolsillos", ha agregado. "El esfuerzo recae en las clases medias entre los tramos de menos ingresos", ha añadido.
Según el líder socialista, la subida del IRPF aprobada por el Gobierno el pasado viernes costará de media 222 euros anuales a cada contribuyente en Málaga.
Engaño y fraude
Heredia ha tachado las medidas del PP de "engaño y fraude". "El PP ocultó antes de las elecciones del 20N cuáles eran sus intenciones, cuando conocían la gravedad de la situación económica. Han mentido a sus electores y han engañado a todos los españoles. El PP ha hecho una enmienda a la totalidad a su programa electoral en su primera semana en el Gobierno. Es un gran fraude democrático", ha apuntado.
"Son medidas injustas porque la subida de impuestos y los recortes sociales cargan en las clases medias, los pensionistas, los asalariados, los jóvenes y los autónomos. Y además no generan empleo", ha detallado.
El diputado socialista ha lamentado que el PP haya preferido "meter la tijera a varios derechos sociales". "Paraliza la Ley de la Dependencia; deja morir la ayuda de 210 euros para que los jóvenes puedan sufragar el alquiler; congela el Salario Mínimo Interprofesional; congela el IPREM (indicador que es la base de ayudas, becas y prestación por desempleo); no actualiza según el IPC, por tanto, baja, las pensiones, y pierden poder adquisitivo los pensionistas y los funcionarios porque suben los impuestos", ha enumerado Heredia.
"Son medidas ineficientes porque van a generar más recesión y más paro: disminuyen la renta disponible de las familias; contraen el consumo; reducen la inversión pública, y desequilibran el modelo inmobiliario, eliminando ayudas al alquiler y recuperando una de las principales causas de la burbuja inmobiliaria, la desgravación por compra de vivienda", ha explicado.
Otras medidas
Como consecuencia de la modificación del IRPF, según Heredia, la actualización de las pensiones apenas se notará en el bolsillo de los jubilados, y en algunos casos se verá incluso neutralizada por la subida de impuestos. De este modo, en España hay más de un millón de pensionistas (el 13,4% del total) que, al percibir prestaciones por encima de los 22.000 euros durante el pasado año, verán eclipsada su revalorización y terminarán perdiendo poder adquisitivo durante el próximo año. "En Málaga, 231.483 pensionistas según los datos públicos de la Seguridad Social a 31 de diciembre de 2011, que cobran una pensión media de 758,75 euros mensuales", ha concretado.
"Además las pensiones suben todas por igual. Suben lo mismo las pensiones de 1.500 euros que las de 600 euros. Con el PSOE en el Gobierno las pensiones mínimas siempre han subido más o incluso el doble que las normales, para ir reduciendo las diferencias entre una y otras", ha apuntado Heredia, al tiempo que ha añadido que la media de la subida de las pensiones en Málaga es de 7,5 euros al mes o lo que es lo mismo 25 céntimos al día. "Un jubilado podrá tomarse un café más cada 4 días", ha afirmado.
Respecto a la congelación del Salario Mínimo Interprofesional, el número de trabajadores afectados directamente en la provincia de Málaga es de 281.655, es decir, el 48,4% del total de las personas que están empleadas (éstas perciben el SMI o menos que éste), según los datos de la Agencia Tributaria relativos a 2010 y las estimaciones de los sindicatos.
Hasta ahora, el salario mínimo había subido todos los años, especialmente entre 2004 y 2009 con los gobiernos socialistas. Se ha pasado de 414 euros a 641, es decir se ha aumentado 227 euros, o lo que es lo mismo un 55%. "El PP lo congela, lo cuál teniendo en cuenta que subirá la inflación provocará el empobrecimiento de la población", ha lamentado.
Por su parte, la congelación del desarrollo de la Ley de Dependencia dejará a las puertas del sistema de autonomía personal a unas de 7.400 personas. En cuanto al recargo del IBI, éste podría llegar a un 4% como media en el recibo anual en nuestra provincia.
"En la provincia de Málaga hay 1.411.752 bienes inmuebles; de ellos 897.000 tienen uso residencial, de los cuales se verán afectados casi la mitad. El resto son almacenes, garajes o locales que se verán afectados todos. Por tanto serán unos 960.000 inmuebles los afectados por la subida del IBI", ha aclarado.
Por último, unos 20.000 funcionarios del Estado en Málaga tienen el sueldo congelado para este 2012. "Y trabajarán más por el mismo salario. Lo cual, unido a que sólo se cubrirá una de cada 10 vacantes, impedirá crear empleo", ha dicho.
"En resumen, las medidas aprobadas por el Gobierno de Rajoy no sólo no estimulan el crecimiento, sino que lo paralizan aún más, dificultando con ello la situación del empleo. Los graves e injustos recortes aprobados por el PP son un fraude a los malagueños ante los que Rajoy debe dar la cara. Y debe aclarar a los ciudadanos -si este es el "inicio del inicio"- cuáles serán los siguientes recortes y a qué afectarán. Y debe aclararlo antes de las elecciones andaluzas. Que no mienta, que no oculte y que no engañe más", ha concluido.