
El PSOE subraya el impulso que ha recibido la autovía Nerja-Motril-Adra, que alcanza ya el 70% de ejecución
El secretario general de los socialistas malagueños y diputado, Miguel Ángel Heredia, valora el trabajo de Fomento, que se encontró con que siete tramos ni tenían proyecto cuando el PP salió del Gobierno y que ahora prevé abrir toda la autovía en 2011.
El secretario general del PSOE de Málaga y diputado en el Congreso, Miguel Ángel Heredia, se ha congratulado de los últimos datos oficiales recibidos del Ministerio de Fomento acerca de la evolución de las obras de la autovía Nerja-Motril-Adra. Según una reciente respuesta parlamentaria al Grupo Socialista, las certificaciones de obra realizadas hasta octubre del año pasado ascendían a 634,61 millones de euros, lo que representa concretamente el 68% del presupuesto total (926,56 millones) de esta autovía de 85 kilómetros subdividida en once tramos. "Hemos de tener muy presente que nos encontramos probablemente ante una de las autovías más costosas y complejas de las que aborda el Ministerio de Fomento en todo el país. Debido a las particularidades orográficas y a lo escarpado del terreno, la autovía está jalonada de túneles y viaductos, que dificultan mucho la obra y exigen el máximo rigor técnico y ambiental", ha destacado el líder socialista.
Precisamente, Heredia ha querido subrayar las medidas correctoras para preservar el medio ambiente y la actividad agrícola tan característica en esta gran zona del litoral. "La autovía discurre cerca de parajes como los acantilados de Maro, por las sierras de Tejeda y Almijara y otros lugares de gran valor y, hasta ahora, el respeto ha sido máximo. El progreso es esto, facilitar la vida a los ciudadanos e incentivar la economía sin menoscabar un ápice los valores propios de esta zona litoral", ha abundado.
El secretario socialista ha lamentado la desidia demostrada por el PP durante sus años en el Gobierno. "El PP dejó nada menos que 7 de los 11 tramos sin proyecto y, por supuesto, no puso ninguno en servicio. Si hubieran cumplido con sus obligaciones, ahora tendríamos abiertos al tráfico los 85 kilómetros íntegros y habríamos mejorado ya un aspecto clave como es la seguridad vial. No hay que olvidar que el trazado antiguo es sinuoso y lleno de grandes pendientes", ha aseverado.
Los socialistas consideran vital esta autovía para fomentar las relaciones económicas entre las provincias de litoral oriental andaluz y contribuir a la nueva apertura de oportunidades hacia Levante y el Mediterráneo en general. "Estamos hablando de una autovía de primer nivel que traerá beneficios equivalentes y que, por ejemplo, servirá para interconectar centros de producción muy importantes o puertos como el de Motril, Málaga y Algeciras", ha destacado.
Heredia ha informado que de los 11 tramos en que se divide esta obra, 5 ya están en servicio, lo que supone el 57,6% del trazado. "Ya están enlazadas las localidades de mayor población y la previsión es que a lo largo de este año puedan abrirse dos o tres tramos más y durante el año próximo se terminarán los restantes, especialmente el Polopos-Albuñol, que es el más complicado", ha manifestado.