El PSOE se implicará desde la Diputación en la comercialización y promoción de la pasa malagueña
Francisco Conejo: "Este fruto es una seña de identidad tanto de la comarca de la Axarquía como de toda la provincia por lo que significa a nivel gastronómico, cultural e incluso turístico"
El portavoz socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, ha anunciado hoy que la institución provincial se implicará en la comercialización y la promoción de la pasa malagueña a partir del 24 de mayo si los socialistas obtienen la confianza de los malagueños. El portavoz socialista ha presentado un paquete de iniciativas que incluyen la colaboración con el resto de administraciones y el Consejo Regulador del Vino y de las Pasas de Málaga pra declarar la pasa malagueña como Patrimonio Inmaterial Alimentario de la Humanidad de la UNESCO.
Conejo ha visitado esta mañana el Museo de la Pasa en Almáchar junto al candidato socialista a la Alcaldía, Antonio Yuste, el candidato socialista y alcalde de El Borge, Salvador Fernández, y el candidato socialista a la Alcaldía de Iznate, Gregorio Campos, donde ha puesto en valor el fruto malagueño y se ha abogado por favorecer el conocimiento del sector del vino y pasero, así como de sus productos en la sociedad malagueña y en los turistas. "Tenemos la oportunidad de impulsar la promoción de nuestros productos más autóctonos a través de la marca Sabor a Málaga con acciones de formación y de divulgación y de visitas a sus centros de producción", ha dicho.
"Si los ciudadanos confían en nosotros el próximo domingo 24 de mayo, los socialistas gestionaremos desde el gobierno de la Diputación y con el resto de instituciones que la pasa malagueña sea declarada como Patrimonio Inmaterial Alimentario de la Humanidad. Este fruto es una seña de identidad tanto de la comarca de la Axarquía como de toda la provincia por lo que significa a nivel gastronómico, cultural e incluso turístico", ha explicado Conejo.
El portavoz socialista ha subrayado que los socialistas colaborarán desde el gobierno de la Diputación con el Ayuntamiento de Almáchar en la construcción de un gran museo de la uva pasa y el vino moscatel y que estará integrado en un conjunto etnográfico. "Favoreceremos el conocimiento a través de un paquete de medidas que lanzaremos desde la institución provincial en colaboración con las demás administraciones con el fin de divulgar este producto tan malagueño", ha añadido.
En este sentido, entre las propuestas que los socialistas han lanzado se encuentra la de firmar un acuerdo de cuatro años con el Consejo Regulador del Vino y de las Pasas de Málaga con dos objetivos: organizar una feria y ayudar a la conservación vitivinícola de la provincia. "Promoveremos la realización de una Feria anual provincial de prestigio que favorezca el conocimiento de nuestros vinos y pasas en el canal Horeca y entre los consumidores. Además, apoyaremos la creación de un Centro de Documentación Patrimonial del vino y la pasa para conservar este patrimonio tan nuestro", ha detallado.
Francisco Conejo ha lamentado que cada vez se importe más las pasas de otros lugares como de Argentina y se ha propuesto potenciar abrir nuevos mercados así como consolidar los existentes como Inglaterra, Alemania y Rusia. "En España, aunque sorprenda, hay un claro incremento de las importaciones de pasas de terceros países y también de su valor. De hecho, el consumo y el mercado están en alza: de 2005 a 2010 se incrementó la importación un 18% en cantidad y un 87% en valor", ha indicado.
"Queremos divulgar y promocionar nuestra variedad autóctona de pasa, la moscatel, ya que tenemos un producto de gran calidad, diferenciado del resto por la variedad y por el clima. En EE.UU, el mayor productos mundial, la uva se deshidrata de forma artificial en cámaras. Con esto, también mejoraremos el control de las importaciones de este fruto y del fraude del envasado en España de la pasa procedente de Argentina", ha asegurado Conejo.
Así, el diputado provincial también ha mostrado su interés de potenciar micro ventas delicatessen de pasas en España y en el extranjero. "Es una fórmula que le añade mucho valor al producto. De esta forma, impulsaremos también la venta de la pasa a nivel local y turístico de la provincia incluyendo su promoción en la estación de tren, aeropuerto y en el sector de los cruceros", ha destacado.
Por su parte, Antonio Yuste se ha mostrado a favor de construir un museo etnográfico de la pasa en la localidad y ha recordado que tanto la Diputación de Málaga como la mancomunidad de la Axarquía y los tres ayuntamientos de la zona aprobaron mociones para instar a la UNESCO a declarar la pasa como Patrimonio Inmaterial Alimentario de la Humanidad. "Tanto asociaciones como el Consejo Regulador del Vino y la Pasa apoyaron esta iniciativa que protegería y fomentaría el cultivo de nuestra moscatel", ha explicado.
Salvador Fernández, por otro lado, ha puesto en valor el cultivo de la pasa para los municipios de la zona y ha destacado que es un recurso económico muy importante de los vecinos que viven de esta producción. "En Andalucía, el cultivo de la pasa ha podido amortiguar la caída de la actividad agraria de los últimos años. En colaboración con la Diputación de Málaga y otras administraciones podemos poner a la pasa en el lugar que se merece en el mercado", ha señalado.
Por último, Gregorio Campos ha subrayado la importancia de cuidar de este fruto por su valor cultural y la aportación que hace al tejido productivo tanto de la comarca como de la provincia y ha propuesto incluir a la moscatel en la promoción de la dieta mediterránea. "Los socialistas venimos realizando un trabajo intenso en defensa de la pasa por su gran importancia en el ámbito ecológico y cultural de los viñedos", ha declarado.