Discurso íntegro de Francisco Conejo durante el pleno de constitución de la Diputación de Málaga
Francisco Conejo: "El empleo, la igualdad y la regeneración política son nuestras prioridades"
"Los socialistas nos sentamos en los escaños de la Diputación con vocación clara de gobierno", ha destacado el portavoz del PSOE en el ente supramunicipal
"Malagueñas y malagueños, amigas y amigos:
En nombre del Grupo Socialista quiero felicitar a los miembros de esta Corporación, especialmente a los nuevos diputados y diputadas, así como a su presidente.
Hago extensiva esta felicitación a los alcaldes y alcaldesas de los 103 municipios de la provincia.
Quiero darle la bienvenida a los dos nuevos grupos, Málaga Ahora y Ciudadanos.
Hace casi dos meses, la ciudadanía malagueña decidió el futuro de esta provincia en las urnas. Ese 24 de mayo la fuerza política que venció fue el cambio. Cambio que surge para dar respuesta a la crisis económica, social y política que estamos viviendo y sufriendo en estos últimos años.
Para los socialistas esta crisis puede convertirse en una oportunidad para hacer un país mejor y más justo, si somos capaces de liderar una segunda transición política en España. Sin embargo, la clave de esta segunda transición comparte con la anterior la necesidad del diálogo y el acuerdo como garantía de la gobernabilidad de las instituciones. La Diputación de Málaga no es ajena a esta situación, y la mayoría absoluta del anterior mandato es historia.
El gobierno en la Diputación se ha garantizado con un acuerdo de investidura entre dos de las cinco formaciones de esta corporación. Volvemos, por tanto, al pacto en una institución con una larga historia de acuerdos desde 1979. Por tanto, bienvenida sea la nueva situación política.
Decimos adiós al rodillo de la mayoría absoluta y entramos en una fase de cogobierno real de la provincia entre todos los grupos que integramos esta Corporación. El PSOE es el partido con más gobiernos municipales en esta provincia. 51 ayuntamientos tienen alcalde o alcaldesa socialista. Gobernamos en más de la mitad de pequeños y medianos municipios (44 de 87), y en 7 de las grandes ciudades. Somos el partido con más representación institucional en los municipios de nuestra provincia. Nos sentamos en estos escaños con vocación clara de gobierno porque como partido somos gobierno; con vocación de responsabilidad por la confianza recibida por la ciudadanía, y con la convicción de representar a todos los malagueños y malagueñas, con independencia de su voto. Abiertos a hablar con todos, sin excluir a ningún grupo, y abiertos a liderar, llegado el caso, el diálogo para que la Diputación no acabe de nuevo desvirtuada en sus planteamientos, como tantas veces vimos en el anterior mandato.
La Diputación gobierna la provincia y la provincia son sus municipios. La Diputación tiene sentido si cumple con los municipios, porque así cumple con la provincia. Por lo tanto, no cabe más que concebir una institución intermunicipal, con un gobierno provincial al servicio de los ayuntamientos de pequeños y medianos municipios, que necesitan políticas de cohesión territorial y social, así como de la economía de escala, que puede proporcionar una institución como ésta.
El acuerdo de investidura firmado por Ciudadanos y el Partido Popular no es ajeno al programa electoral que defendimos los socialistas en la pasada campaña. Hemos dialogado y seguiremos dialogando con Ciudadanos, como es público y notorio, para traer el cambio a este salón de plenos.
Se demuestra la voluntad constructiva del PSOE y de Ciudadanos en el hecho de que por encima de la presidencia estaban las políticas. De ahí que el acuerdo de investidura contenga numerosas propuestas del programa del PSOE, cumpliendo Ciudadanos con su compromiso público de apoyar todas las propuestas de otros grupos que sean buenas para la provincia.
Esperamos que durante los próximos 4 años podamos seguir contando con el respaldo de Ciudadanos y el resto de formaciones para sacar adelante nuestras iniciativas. De igual forma, los socialistas nos comprometemos a apoyar todas aquellas propuestas que planteen otros grupos, incluso el Partido Popular, siempre que sean beneficiosas para el interés general y no sobrepasen las líneas rojas de nuestro partido: rechazo a la discrecionalidad, a la eliminación o fusión de municipios y al desmontaje del estado del bienestar.
De la misma manera que expresamos nuestro acuerdo con algunos puntos del pacto entre Ciudadanos y el Partido Popular, manifestamos nuestras diferencias, más bien por las ausencias, sobre todo en cuanto a un modelo consensuado del reparto de las ayudas a los municipios, que debe ser el gran pilar de un acuerdo político de las cinco fuerzas aquí representadas.
Convoco a ese acuerdo para acabar con la discrecionalidad. El fin de la discrecionalidad en las ayudas a los municipios será el síntoma de que la Diputación se ha curado de su gran mal: el partidismo que genera desigualdad.
Tenemos mucho que cambiar en esta Diputación en cuanto a su relación con los ayuntamientos, con sus alcaldes y alcaldesas. No necesitan una oficina de atención de alcaldes y alcaldesas. No necesitan una ventanilla, pues toda la Diputación debería estar al servicio de ellos y ellas. Proponemos que esa relación sea entre iguales, entre la Diputación y los municipios, mediante la constitución de un Consejo de alcaldes y alcaldesas, con capacidad de decisión sobre los programas y la financiación que vaya a realizar la Diputación. Sería un buen comienzo, por parte de todos, que evidenciaría lo expresado hasta el momento: abrimos un tiempo de cooperación, colaboración y cogobierno, que llegado el caso, nos obliga a una corresponsabilidad en el futuro de esta provincia.
Amigos y amigas,
Hemos defendido nuestro modelo de provincia y de Diputación en la reciente campaña electoral. Esas propuestas guiarán nuestra labor política. Seremos más alternativa de gobierno que oposición fiscalizadora. Bastará con proponer para que queden al descubierto las debilidades del proyecto político que hoy sigue al frente de la institución. Una provincia que no ha resuelto sus déficits en la red de carreteras provincial poco puede decir en el desarrollo local de sus municipios. Mucho smart city y los autobuses no caben por algunos accesos a los pueblos y se pierden oportunidades turísticas.
Nos fijamos tres prioridades como grupo: el empleo, la igualdad y la regeneración política y modernización de la Diputación.
Como bien sabemos todos, la prioridad es la economía, la creación de empleo digno y de calidad. La provincia ha de procurar oportunidades viva donde viva la gente y toda la acción de gobierno debe encaminarse a ese objetivo. Siendo concretos, la Diputación ha de asumir su responsabilidad de protección a la población más vulnerable ante la crisis, a los perdedores de la crisis, mediante acciones de rescate ciudadano. De la misma manera que defendemos una propuesta para que un plan de empleo provincial cubra un doble objetivo: paliar los déficits de los servicios municipales y generar un ingreso por trabajo a desempleados y desempleadas de larga duración con distinta formación académica. No podemos olvidar nuestros motores económicos: el turismo, la agroalimentación y la construcción.
Tenemos que romper la estacionalidad, fomentar el turismo de los malagueños en la propia provincia y abrir una nueva estrategia de innovación, para que Málaga sea un referente en la creación de tendencia turística.
Nuestro campo y ganadería debe vivir una revolución. Apoyaremos la industria de transformación y comercialización de los productos malagueños bajo la marca Sabor a Málaga, la cual debe abordar una nueva etapa de cambios y mejoras. La construcción sigue siendo una fuente de ingresos muy importante en esta provincia. Planteamos colaborar con la Junta de Andalucía para ejecutar en la provincia el Plan Andaluz de Construcción Sostenible. Sin olvidar, el papel que debe jugar la Diputación para facilitar los recursos técnicos y materiales a los pueblos para aprobar sus Planes Generales de Ordenación Urbana.
En materia de igualdad, defendemos el blindaje de las políticas sociales, duplicar el presupuesto contra la violencia de género y un plan global de la Diputación en colaboración con la Junta de Andalucía. La viabilidad de los centros de atención especializada y el aumento de las partidas de ayudas de emergencia completan un programa social que incluye mantener los servicios sociales en peligro por la nueva ley local aprobada por el Partido Popular.
Nuestra defensa de la justicia social impregna nuestra política laboral para la plantilla de esta casa. Proponemos reactivar la negociación colectiva en un marco de prudencia para recuperar derechos perdidos por los empleados de la Diputación y sus entes en los últimos cuatro años.
Amigas y amigos,
El nuevo tiempo político es cambio y regeneración. Así, el compromiso socialista por la regeneración democrática, la transparencia y la participación va más allá de los planteamientos recogidos en el pacto de investidura que se escenifica hoy, propondremos a los grupos nuevas iniciativas que conviertan a la Diputación de Málaga en el referente en España de administración ordenada, eficaz, limpia, transparente, participativa y saludable desde un punto de vista democrático.
Amigos y amigas, dicho todo lo anterior sólo queda una reflexión última. Si no cambiamos la Diputación, si no es un referente del nuevo tiempo político, si no es útil a la ciudadanía, ésta certificará su final como institución.
Los socialistas creemos en la Diputación porque somos profundamente municipalistas. Quizás una perspectiva capitalina o centralista para analizar qué hace esta Diputación deja en el ángulo ciego la labor que esta institución, sus empleados y empleadas, desarrolla por el bienestar de la gente que vive en los pequeños y medianos municipios. Miremos a la provincia como lo que es, una agrupación de municipios amparados por la autonomía municipal, con una relación de cooperación y no dependencia con la Diputación. Cuanto más fuerte son los municipios, más capaces, más eficientes y eficaces, mayor es la fuerza de la Diputación, mayor su sentido y justa en su misión política.
Muchas gracias"