El PSOE propone que las comisiones informativas de la Diputación sean públicas y se emitan por Internet


Conejo pide a Bendodo que siga el ejemplo de De la Torre en lugar de obsesionarse con sustituirlo y apoye esta medida que ya se lleva a cabo en el Ayuntamiento de Málaga


El grupo socialista en la Diputación de Málaga ha propuesto en una moción que se debatirá en la Comisión Especial de Cuentas y Desarrollo Económico que se celebra mañana que las comisiones informativas del ente supramunicipal sean públicas y se emitan por Internet. Los socialistas, además, han presentado otras dos mociones en materia de transparencia a esta Comisión Especial de Cuentas, que es la que aborda las cuestiones de este ámbito: una para que la Diputación dote de recursos a los municipios de la provincia, especialmente a los de menos de 20.000 habitantes, para que puedan aplicar en sus municipios la Ley de Transparencia Pública de Andalucía y también la Ley de Transparencia Estatal y otra para que la institución actualice en su web, con los datos más recientes en su poder, la información, estructurada en función de los indicadores de transparencia.

El presidente y portavoz del PSOE en el ente supramunicipal, Francisco Conejo, que ha comparecido junto a la diputada socialista responsable de las áreas de Buen Gobierno y Transparencia, ha hecho hincapié en que la Diputación debe abrir sus ventanas "para que cualquier malagueño sepa cómo se gestiona sus recursos". "Hasta el último céntimo que se gestiona en la Diputación tiene que ser transparente", ha subrayado.

Conejo ha recordado que la transparencia es una prioridad para los socialistas y que su grupo arrancó el mandato en la Diputación proponiendo una Comisión Especial de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, un órgano permanente de supervisión, seguimiento y fomento de la transparencia de la actividad contractual y de información de la institución y sus entes dependientes, que el PP y Ciudadanos rechazaron. Una comisión de transparencia que, sin embargo, sí se aprobó en el Ayuntamiento de Málaga.

El portavoz socialista ha pedido a Bendodo que no actúe ahora como hizo cuando el PSOE propuso la comisión de transparencia, cuando "decidió desmarcarse de la posición de Francisco de la Torre" en el consistorio de la capital. "Si el Ayuntamiento ha decidido que sus comisiones informativas sean públicas e incluso que se retransmitan por Internet, la Diputación no puede ser menos en transparencia que la principal institución local de la provincia", ha apuntado Conejo.

En este sentido, y a raíz de la confrontación que ha surgido en las últimas semanas entre De la Torre y Bendodo a cuenta de la sucesión del primero, Conejo ha recomendado a Bendodo que, "en lugar de estar tan obsesionado en sustituir al señor De la Torre como alcalde de la ciudad, lo que debería hacer es tomar ejemplo de él con las medidas de transparencia que está llevando a cabo en el Ayuntamiento, tanto con la comisión de transparencia presidida por otro grupo político como con las comisiones informativas, que son públicas y retransmitidas por Internet; que siga su ejemplo en lugar de estar permanentemente pensando en cómo lo va a apartar de la Alcaldía para ocuparla sin haber sido elegido por los malagueños". "Si en el Ayuntamiento se ha aprobado, estoy convencido de que Bendodo, que es un buen alumno de De la Torre, seguro que va a copiarlo. Si no lo hace, entenderíamos que el sucesor va a ser mucho más opaco que Paco de la Torre", ha añadido.

Por su parte, la diputada socialista Eva Rodríguez ha recordado que la nueva Ley de Transparencia de Andalucía expresa con claridad las obligaciones de las entidades públicas en materia de buen gobierno y transparencia, con indicadores referentes a la publicación de datos relativos a la organización de las mismas, su planificación, así como los mecanismos de ingresos, gastos, contratos o subvenciones; información que "mejora la credibilidad de estas instituciones, algo que la sociedad viene reclamando".

Así, ha señalado que se trata de una ley de obligado cumplimiento tanto para la Diputación Provincial de Málaga como para los ayuntamientos de la provincia. Por otro lado, ha señalado que el Observatorio de Transparencia del ente provincial pone de manifiesto existen municipios necesitados de recursos y apoyo técnico para cumplir dicha ley.

"La Diputación está obligada a prestar ayuda a estos municipios", ha dicho la diputada, añadiendo que el propio Portal de Transparencia de la institución provincial podría ponerse al servicio para los municipios con menos recursos técnicos para que así dispongan de una vía para dar cumplimiento a la ley de Transparencia.

En esa línea, y en relación con una de las mociones que los socialistas presentarán mañana, Eva Rodríguez ha denunciado que el Portal de Transparencia de la Diputación se encuentra "totalmente desactualizado", remontándose a 2012 la última actualización de la información relativa a los contratos de la institución. "Desde el PSOE pedimos que la información se actualice y se adapte a los requerimientos de la ley", ha dicho.

"Creemos que la Diputación debe abordar un pacto político que la convierta en un referente en el ámbito de la transparencia, liderando este tipo de medidas, yendo por delante y dando ejemplo a los ayuntamientos de la provincia y se puede conseguir adoptando medidas como esta, que no requieren una gran inversión económica", ha concluido la diputada socialista.

Conejo y Rodríguez han adelantado que el grupo socialista están en conversaciones con el resto de grupos en la institución para aprobar las tres mociones en materia de transparencia que se debaten mañana. Una para que a partir de octubre de 2015 todas las comisiones informativas de la Diputación Provincial sean públicas y se celebren en el Salón de Plenos, dotado tecnológicamente para emitir en directo por Internet su desarrollo. Una segunda para que se dote de recursos a los municipios de la provincia, especialmente a los de menos de 20.000 habitantes, para que puedan aplicar en sus municipios la Ley de Transparencia Pública de Andalucía y también la Ley de Transparencia Estatal, y para que se les facilite un espacio gratuito en el Portal Provincial de Transparencia para la publicación de los indicadores recogidos en la ley y que se garantice sobre todo la accesibilidad de los ciudadanos a este Portal de Transparencia presentando su contenido de una forma amigable y entendible. Y una tercera para que la Diputación actualice en su web institucional, con los datos más recientes en su poder, la información, estructurada en función de los indicadores de transparencia.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos