El Congreso debate el miércoles una iniciativa del PSOE para garantizar a largo plazo el abastecimiento de agua en Málaga


Miguel Ángel Heredia y Daniel Pérez consideran que "sería importante plantear la realización de nuevas desaladoras en la zona oriental de la provincia y en la capital".


Los diputados del PSOE en el Congreso Miguel Ángel Heredia y Daniel Pérez han informado hoy de que el miércoles se debate en la Cámara baja una proposición no de Ley del PSOE que insta al Gobierno de España a garantizar el suministro de agua a largo plazo en la provincia de Málaga. La iniciativa se abordará en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso y, salvo sorpresa, será aprobada sin ningún problema. "En Málaga a grandes periodos de sequía le suceden otros de precipitaciones intensas como las registradas durante el año pasado. Estas lluvias hacen que ahora estemos tranquilos en lo que al suministro de agua respecta, pero debemos planificar exhaustivamente las infraestructuras necesarias para no pasar problemas en el futuro. Se trata de una cuestión clave, en especial para motores económicos de la provincia como el turismo, que exige de una demanda eficiente en tiempos en los que se registran picos al alza por la afluencia de visitantes", ha destacado Heredia. "Sería importante plantear la realización de nuevas desaladoras en la zona oriental de la provincia y en la capital", ha agregado.

"Los socialistas hemos puesto en marcha la desaladora de Marbella y concluido la desalobradora de El Atabal y hemos conseguido implantar con éxito la reutilización de las aguas residuales. Sin embargo, el PP, durante sus ocho años de gobierno, no aumentó en un solo metro cúbico la capacidad de almacenamiento de la provincia, a pesar de que vendieron inversiones por más de 1.000 millones de euros incluidas en el Plan Málaga, parte del Plan Hidrológico Nacional", ha añadido el también secretario general de los socialistas malagueños.

Heredia ha remarcado la importante labor de planificación que se está llevando a cabo en los últimos años en la provincia: "Y no hay mejor ejemplo de esta planificación que lo recogido en los Presupuestos Generales del Estado del año que viene, que incluyen una partida de más de 80 millones de euros para obras hidráulicas".

El líder socialista ha incidido en que, entre estas partidas, destacan los 30,21 millones de euros para la desaladora de Mijas y los 30,58 presupuestados para la mejora de las conexiones entre Málaga y la Costa del Sol, una inversión que supone poder jugar con las reservas hídricas de acuerdo con las necesidades de cada territorio.

Por su parte, Daniel Pérez, ha subrayado la importancia de la reutilización de aguas residuales. "Se trata de una materia en la que Málaga es pionera y líder, con un volumen anual de reutilización de más de 15 hectómetros cúbicos anuales; o, dicho de otra manera, esta reutilización permite ahorrar cada año el caudal equivalente al que consume Málaga capital en tres meses. Pues bien, en esta política clave porque supone el ahorro de agua de pantano y pozos ya que se tratan dichas aguas para riegos y limpieza, se presupuestan casi 17 millones de euros. De ellos, 9,88 millones van destinados a la reutilización de aguas residuales en la Costa del Sol Occidental y 6,95, para Málaga capital", ha informado.

En cuanto a riegos, Pérez ha agregado que también figura una partida muy importante para la mejora de regadíos del Plan Guaro, en la Axarquía; concretamente, hablamos de 2,23 millones de euros que permiten el inicio de las obras. Con esta actuación, se verá beneficiada una superficie de 3.200 hectáreas de los términos municipales de Vélez Málaga y alrededores. Estas infraestructuras supondrán que los agricultores de la zona dispongan de un gran caudal, cifrado en 21 hectómetros cúbicos anuales, para sus riegos y, así mismo, un ahorro de 18 hectómetros cúbicos de agua al año, lo que resulta vital en la zona con una menor pluviometría de la provincia.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos