De la Torre usa el dinero de los ciudadanos para su campaña electoral
"La crisis de los opinómetros sólo tiene una solución: o Andrade deja el Ayuntamiento o deja la campaña electoral", asegura el secretario general de los socialistas malagueños. Heredia ha visitado esta mañana la depuradora de Guadalmansa en Estepona junto a David Valadez
El secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, ha asegurado hoy tras conocerse que el equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Málaga va a instalar 25 opinómetros en sedes municipales que "De la Torre usa el dinero de los ciudadanos para su campaña electoral".
"Otro fuego más en el Ayuntamiento de Málaga. Otro fuego político más en el ayuntamiento de Francisco de la Torre. Otro frente político, otro problema más encima de la mesa de Francisco de la Torre. La gestión de De la Torre está repleta de fuegos políticos: sueldos galácticos, concejales que adjudican obras a cuñados, incumplimientos electorales", ha señalado Heredia.
"Ahora sabemos que el PP usa dinero destinado para generar empleo en unos aparatos para hacer encuestas electorales", ha agregado.
Para el líder socialista, "lo peor es que quien decide el gasto es el concejal de Participación Ciudadana que es el coordinador de la campaña electoral". "De la Torre ha puesto al frente de su campaña electoral al concejal que abre y cierra el grifo de las subvenciones. De la Torre tiene que dar la cara. Exigimos al presidente del PP, Elías Bendodo, el sucesor, que dé la cara. La crisis de los opinómetros sólo tiene una solución: o Andrade deja el Ayuntamiento o deja la campaña electoral", ha concluido.
Estepona
Por otra parte, Heredia ha visitado hoy junto al máximo responsable de los socialistas locales y alcalde de Estepona, David Valadez, las obras de ampliación y remodelación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Guadalmansa, EDAR, ubicada en el término municipal de Estepona y que también presta servicio a las localidades de Marbella, Benahavís e Istán.
Heredia ha destacado que "para Estepona y la Costa del Sol es muy importante la inversión de la depuradora, que supera los 30 millones de euros, unos 5.000 millones de las antiguas pesetas, que además posibilitan la creación de unos 200 puestos de trabajo vinculados a la construcción en estos momentos de crisis económica. Lo que demuestra que gracias al buen entendimiento de las diferentes administraciones socialistas, se está consiguiendo revitalizar la economía de toda la Costa del Sol".
"Esta actuación es el mejor ejemplo de la buena gestión que está desarrollando David Valadez en Estepona", ha subrayado Heredia.
Según el diputado socialista, "las obras en la planta permitirán casi triplicar la capacidad de las instalaciones pasando de los 35.000 metros cúbicos diarios a 100.000, todos ellos con tratamiento terciario". "Las instalaciones pasarán de ocupar 65.000 metros cuadrados a 107.000", ha agregado.
Por su parte, el máximo responsable de los socialistas locales, David Valadez, ha querido agradecer la visita del diputado nacional y secretario general de los socialistas malagueños, Miguel Ángel Heredia que "se encargó en su momento de impulsar una obra importantísima para el municipio de Estepona y todo su zona de influencia y ahora muestra nuevamente su compromiso en la supervisión de la misma".
"Las obras de ampliación y remodelación de la Estación Depuradora son muy necesarias para toda la zona y posibilitan que se pueda consolidar el sistema terciario de agua, duplicando la superficie útil de la Depuradora de Guadalmansa y por tanto ampliando en una gran cantidad el agua regenerada. Con lo que implica como medida medioambiental y potenciando el uso de esta agua reciclada para el riego de campos de golf y la jardinería, fundamentalmente del término municipal de Estepona", ha manifestado. "Estas obras prestarán servicio a más de 400.000 ciudadanos de la zona, una vez terminada y se han diseñado pensando no solo en el presente sino en las necesidades del futuro y del previsible crecimiento de población", ha agregado.
Valadez ha indicado que sólo puede estar satisfecho si se tiene en cuenta que "se desarrolla en el municipio una gran obra de infraestructura, se dinamiza la economía local y se crean más de 200 puestos de trabajo".
La ampliación de la depuradora de Guadalmansa está diseñada para asumir la carga contaminante total de más de 400.000 personas. De este modo, una vez finalizadas las obras, atenderá tanto los crecimientos futuros de los cuatro municipios como los aumentos de población que se producen durante los meses de verano.
El proyecto de la nueva infraestructura está declarado de interés general del Estado, por lo que su financiación corresponde íntegramente a la Administración central, si bien, el Consejo de Gobierno de la Junta autorizó a la Consejería de Medio Ambiente un adelanto de 30.149.067,31 para la ampliación de la planta, con el fin de agilizar las obras.
Esta fórmula se estableció en el convenio de colaboración firmado en febrero de 2006 entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta y el Gobierno central para el desarrollo de infraestructuras del agua en las cuencas intracomunitarias atlántica y mediterránea hasta el año 2013.