Mijas, referencia nacional en energía alternativa
Mijas reducirá el consumo eléctrico un 80% a través del Plan Municipal de Eficiencia Energética financiado con el segundo Plan ZP
El secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, y su homólogo en la localidad de Mijas, Antonio Sánchez, valoraron hoy los nuevos proyectos financiados a través del segundo Plan Zapatero, que comenzarán a realizarse la próxima semana en el municipio, y resaltaron el ahorro de consumo eléctrico de un 80 por ciento a través del Plan Municipal de Eficiencia Energética, que también incluye financiación de este nueva edición del plan anticrisis del Gobierno central.
Así, Heredia destacó en su visita a la avenida de Los Lirios en Las Lagunas "el compromiso del Ayuntamiento de Mijas y de los socialistas con la eficiencia energética y la sostenibilidad" y señaló que el plan mijeño para la eficiencia energética incluye inversiones por 2,7 millones de euros, por lo que "los socialistas creemos firmemente".
De esta forma, "se trata de un ambicioso plan que en su primera faseincluye acciones relacionadas con el alumbrado público y los edificios municipales", y en una fase final, se llevarán actuaciones relacionadas con la definición de un modelo económico basado en el uso de energías renovables y la sostenibilidad de todos los procesos productivos del municipio, tal y como explicó el líder socialista de Málaga". "Mijas se va a convertir en un referente a nivel nacional en energía alternativa",ha agregado.
Por su parte, dentro del segundo Plan Zapatero se llevarán a cabo proyectos de eficiencia energética como la renovación alumbrado 80 calles, la instalación de una planta fotovoltaica en la nueva Jefatura de Policía Local de Mijas, y la ampliación de un mayor número de islas ecológicas en la localidad, según informó el secretario general del partido socialista mijeño.
En este sentido, Sánchez aseguró que no sólo se va a suponer un ahorro en la factura de la luz para las arcas municipales, sino que se va a dejar de emitir varias toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. Así, el PSOE de Mijas continuará con las políticas de ahorro energético para conservar el entorno como "prioridad para el desarrollo socioeconómico de Mijas".
Mijas recibirá entre los dos planes anticrisis del Gobierno central yla Junta de Andalucía, el Zapatero y Proteja, 22 millones de euros que servirán para la generación de 735 empleos.
Asimismo, para Heredia el candidato del PP a la Alcaldía de Mijas, Ángel Nozal, es "un títere al servicio de la estrategia antimijeña que marca el presidente del Partido Popular de Málaga, Elías Bendodo". De esta forma, señaló que Nozal "sería capaz de ceder la mitad de Mijas a Esperanza Oña", ya que lo que Nozal quiere es que la localidad de Mijas "sea gobernada desde Fuengirola".
Mientras, con Antonio Sánchez al frente de la Alcaldía mijeña, el municipio "es referente a nivel regional en políticas medioambientales".Sin embargo, el modelo del PP para Mijas es el del "despilfarro" de Fuengirola y Marbella, y el Partido Popular, con Nozal ala cabeza, se presenta en Mijas como un referente de la austeridad, y "critica aquí en Mijas lo que su partido lleva al extremo en en Fuengirola, Marbella o Torremolinos". Así, Heredia señaló que el modelo del PP en la Costa del Sol es el modelo de Marbella, donde el Ayuntamiento tiene 27 cargos de confianza que suponen un gasto de 1,7 millones de euros o el de Fuengirola, donde Oña tiene un coche oficial de 108.00 euros. En total, el PP gasta cada año más de 10 millones de euros en pagar a sus cargos de confianza en la Costa del Sol.
Para el líder del PSOE de Málaga "si Nozal fuera el alcalde de Mijas, gastaría tres veces más en cargos de confianza y en coche oficialque elactual alcalde. Es la letra pequeña que el PP nunca explica. Es la verdadera cara que el PP muestra allá donde gobierna", pero, sin embargo, "Mijas es el municipio más austero de la Costa del Sol con sólocinco cargos de confianza que cuestan 300.000 euros, los municipios gobernados por el PP acumulan cargos y gastos". Además, el alcalde de Mijas es el que tiene el vehículo más económico de la Costa, un coche enpropiedad que en 2003 tuvo un coste de 32.910 euros. "En el otro extremo, Oña, todo un ejemplo para el Nozal, tiene el coche más caro, con un gasto de 108.00 euros. Pero es que además Oña tiene tres coches oficiales", concluyó Heredia.