El PSOE destaca que el gobierno de Zapatero invertirá más de 116 millones de euros en Antequera en 2011 en Políticas Sociales


La parlamentaria andaluza del PSOE Marisa Bustinduy y el secretario general de los socialistas antequeranos, José Luis Ruiz Espejo, han comparecido esta mañana para valorar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en materia social para el año que viene.


Los socialistas han subrayado que la ciudad de Antequera recibirá para estas partidas más de 116 millones de euros durante 2011. "Quiero subrayar el firme compromiso con la protección social. En este sentido, la dotación de las políticas sociales se incrementa en un 1,3%, lo que supone el 58% de la tarta presupuestaria. Nunca se ha destinado un porcentaje tan alto al gasto social en un Presupuesto", ha subrayado Ruiz Espejo. "El crecimiento que acabo de referir cobra más valor dado el actual contexto económico y demuestra el compromiso de un Gobierno progresista que refuerza su voluntad de responder a las necesidades de los más débiles en momentos de dificultad", ha añadido.

Además, el secretario general de los socialistas antequeranos ha valorado la "apuesta municipalista" del Gobierno de Griñán. "Los ayuntamientos de la comarca de Antequera recibirán este año 2,6 millones de euros del Fondo para la Nivelación de Servicios Municipales de la Consejería de Gobernación y Justicia", ha señalado Ruiz Espejo.

"Esta cifra es muy importante porque representa un aumento del 25% respecto a los datos de 2009. En un momento de dificultad el Gobierno de Griñán destina más recursos a los Ayuntamientos", ha agregado. En concreto ha citado Antequera y Villanueva de la Concepción, que recibirán en el mes de noviembre 415.174 y 101.687 euros respectivamente.

Por su parte, Bustinduy ha destacado la asignación para la Ley de Dependencia, que recibirá en Antequera 1,4 millones de euros el año que viene. "La Ley de Dependencia es quizá una de las más transformadoras a nivel social de la historia. Lamentablemente no podemos comparar el dato con los del PP puesto que a la derecha nunca se le ocurrió proteger al dependiente y a sus abnegados y sufridos cuidadores. Antequera recibirá estos 1,4 millones de euros para seguir aplicando esta ley, que está mostrando su eficacia y que hace gran honor al concepto ‘justicia social’. De este modo, en nuestra provincia, más del 80% de los grandes dependientes o dependientes severos de la que lo ha solicitado cuenta ya con su correspondiente prestación. En total se trata de cerca de 700 personas en Antequera", ha detallado.

En el capítulo destinado a pensiones, Antequera recibirá 69 millones de euros con un aumento del 4,1% del presupuesto destinado a las pensiones mínimas. "La derecha, el Partido Popular, juega en estos días a engañar a los pensionistas utilizando la mentira sin escrúpulos. Ninguna pensión va a bajar el año que viene. Es más, en el caso de Antequera, unos 2.300 pensionistas, los beneficiarios de mínimas y no contributivas, verán aumentada su pensión el año que viene conforme al IPC", ha manifestado Bustinduy, que ha querido subrayar que la pensión media en Málaga está en 733,06 euros, mientras que en 2004, la cantidad se quedaba en 543,38 euros. El aumento, por lo tanto, ronda los 190 euros y supone una tasa porcentual del 35%, lo que implica un 16,50% de poder adquisitivo.

"Desde que gobierna el PSOE, la pensión media anual ha ganado 3,7 puntos de poder adquisitivo, mientras que durante los ochos años de Gobierno de Aznar, tan sólo lo hicieron un 0,5. Los socialistas nunca dejaremos en la cuneta a quienes han trabajado toda una vida y ahora se merecen unas condiciones dignas de vida. El Gobierno socialista ha subido las pensiones una media del 35% en Málaga y este dato no deja lugar a ninguna duda acerca de la importancia que para Zapatero tiene el colectivo de pensionistas", ha añadido Bustinduy, que ha destacado que las pensiones mínimas han subido un 49% desde que gobierna Zapatero, lo que supone una mejora de 24 puntos en su poder adquisitivo, frente a los 4 que ganaron durante la época del PP.

Bustinduy tambień se ha referido a las políticas de protección por desempleo. En la ciudad de Antequera, la cantidad asciende en concreto a 28,8 millones de euros. "Los socialistas apostamos abiertamente por la generación de empleo, por el cambio de modelo productivo, por los planes de reactivación económica, como el Zapatero o el Proteja. Demostramos cada día, con propuestas y planes concretos, nuestra preocupación por el desempleo y nuestra convicción de que hay que remar con fuerza para derrotar a la crisis. Mientras, el PP quiere servirse de la crisis y los parados para ganar las elecciones. Es su único argumento electoral. Cuanto peor, mejor", ha considerado. El líder socialista ha añadido que el índice de protección supera el 80%, mientras que, durante los años de Gobierno de Aznar, apenas se superaba el 50.

"Además el Gobierno no sólo no merma la protección por desempleo, sino que ha liderado desde el Gobierno de España una medida histórica, la extensión de la cobertura por desempleo a los autónomos. El Gobierno de Zapatero ha sido el primero de Europa en liderar una iniciativa de
estas características", ha indicado. "En definitiva, los 1.500 autónomos de Antequera pueden dormir un poco más tranquilos gracias a las medidas aprobadas por el Partido Socialista", ha agregado.

La parlamentaria andaluza ha destacado que el gasto educativo, sobre todo el concerniente a becas es el más alto de la historia. Antequera recibirá el año que viene 2,5 millones de euros para políticas educativas. Entre las partidas, la más destacada es la de becas, que con un aumento del 2,6%, alcanza un presupuesto de 1,3 millones de euros, un 61% con respecto a los últimos Presupuestos del Partido Popular.

También cabe reseñar que el programa Escuela 2.0 va a recibir más de 100.000 euros en este curso para Antequera, la mitad aportados por el Gobierno central y la otra mitad, aportados por la Junta de Andalucía. Gracias a este programa, más de 1.500 alumnos de Antequera ya cuentan con un ordenador portátil. También va a recibir otros 100.000 euros el programa Educa-3, para la educación de plazas de educación infantil de 0 a 3 años.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos