El PSOE asegura que con un alcaldesa socialista en Málaga capital hoy 628 familias más tendrían empleo con el segundo Plan Zapatero
Los socialistas malagueños concluyen que los ayuntamientos gobernados por el PSOE en la provincia han creado un 60% de empleo que los del PP.
El secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, y el secretario de Comunicación del PSOE andaluz y secretario de Organización del PSOE malagueño, Francisco Conejo, han criticado que los ayuntamientos gobernados por el PP en la provincia de Málaga "han desaprovechado" los planes de inversión del Gobierno de Zapatero. Según Heredia, en el municipio más grande de la provincia, Málaga capital, "si en lugar de gobernar Francisco de la Torre tuviésemos una alcaldesa socialista con el mismo dinero del segundo Plan Zapatero se hubieran creado 628 empleos más". "Dicho de otra forma hay 628 familias que siguen en paro por culpa del Sr. De la Torre que piensa que cada parado es un voto y que cuanto peor vaya todo mejor para sus intereses electorales", ha agregado.
Tras el análisis de los datos oficiales del segundo Plan Zapatero en los municipios mayores de 20.000 habitantes efectuado por los socialistas malagueños, "concluimos que los ayuntamientos gobernados por el PP han creado un empleo por cada 44.925 euros de inversión. En cambio, los gobernados por el PSOE han logrado generar un puesto de trabajo por cada 27.273 euros".
"Es decir, los socialistas creamos un 60% de empleo más que el Partido Popular. Por cada 100 empleos creados en ayuntamientos gobernados por el PP, los socialistas hemos creado 160", ha agregado.
"La actitud del PP es irresponsable cualitativamente, por el destino que le han dado a muchas partidas. Es el caso de los opinómetros o del dinero utilizado en Fuengirola para modernizar la televisión municipal, el Nodo particular de Esperanza Oña. Pero también es irresponsable desde el punto de vista cuantitativo porque el PP ha dispuesto de nada menos que 81,26 millones de euros frente a los 45,57 millones. Nosotros con la mitad de dinero creamos prácticamente los mismos empleos que el PP (1.671 frente a los 1.808)", ha explicado Heredia.
"¿Qué pasaría si nosotros hubiéramos gestionado el mismo volumen de fondos que el Partido Popular? Que hubiéramos propiciado 1.084 empleos más. El PP tenía que haber rozado los 3.000 empleos con el dinero asignado a sus ayuntamientos. Pero ni siquiera ha llegado a los 2.000",
Según Heredia, el Ayuntamiento que más volumen de empleo ha generado con los fondos ha sido Coín, con un empleo cada 12.700 euro y el que menos Fuengirola, que ha tenido que destinar hasta 66.400 euros en crear un empleo.
Por otro lado Heredia ha criticado hoy que "el PP ha convertido el Ayuntamiento de Málaga en un instrumento partidista"
"El PP radical de Bendodo campa a sus anchas en el Ayuntamiento de Málaga aprovechando que De la Torre da agónicas bocanadas políticas", ha asegurado Heredia.
"O De la Torre pasa poco tiempo en la Casona del Parque porque se dedica a ir de salto en salto no sabemos para qué por las calles de Málaga o el tiempo que pasa en el Ayuntamiento es para seguir las órdenes del presidente provincial, Elías Bendodo", ha agregado.
"Esta semana ha saltado la noticia de que los fondos Zapatero se destinan a instrumentos de dudosa participación política. Que comienza a ser lo de menos, porque lo importante es que los 200.000 euros de los opinómetros sólo ha generado dos empleos", ha maniestado.
"Es un ejemplo que ratifica que la estrategia del PP radical que controla el Ayuntamiento de Málaga es que las cosas vayan mal, que Málaga salga la última de la crisis. Sólo se puede pensar que Bendodo y De la Torre creen que cuanto peor, mejor para sus intereses electorales", ha añadido.
"La demostración de que el Ayuntamiento de Málaga ha caído en manos de la insaciable generación joven que se crió en el aznarismo es que el coordinador de la campaña es el concejal responsable de Participación", ha apuntado.
"El tema de los opinómetros es otro fuego más en el Ayuntamiento de Málaga. Otro fuego político más en el ayuntamiento de Francisco de la Torre. Otro frente político, otro problema más encima de la mesa de Francisco de la Torre. La gestión de De la Torre está repleta de fuegos políticos: sueldos galácticos, concejales que adjudican obras a cuñados, incumplimientos electorales", ha agregado.
"La crisis de los opinómetros sólo tiene una solución. Hoy insistimos: o el concejal se marcha del Ayuntamiento o deja la coordinación de una campaña electoral. Insisto en que el concejal que abre y cierra el grifo de las subvenciones, el concejal que ha visto cómo su presupuesto ha subido mientras ha bajado la inversión directa de otros departamentos más necesarios ahora se encarga de organizarle la campaña a De la Torre", ha concluido.