El PSOE defiende la consolidación del sistema de pensiones y del Estado del bienestar con la reforma del Pacto de Toledo
Los diputados nacionales del PSOE Isabel López Ichamosa y Luis Tomás han defendido hoy en Mijas la consolidación del sistema de pensiones y el Estado del bienestar que ha experimentado la sociedad española en estos últimos años, por lo que López Ichamosa apuntó a la necesidad de la reforma del Pacto de Toledo.
De hecho, recordó que en estos momentos se esta debatiendo el documento presentado por el Gobierno que dará lugar a las propuestas de nuevas orientaciones para dicha modificación que el propio Gobierno deberá elevar a las Cortes para su aprobación.
En este sentido, la portavoz de la Comisión para el Seguimiento del Pacto de Toledo resaltó que las propuestas realizadas tienen base en el debate con los agentes sociales, políticos y económicos sobre "las que deberemos alcanzar el mayor grado de consenso", al tiempo que indicó que éste es el modo en que viene trabajando la Comisión en el Congreso de los Diputados. Así, insistió en que "son propuestas que se realizan pensando en la consolidación de nuestro sistema de pensiones y del Estado del Bienestar alcanzado por nuestra sociedad".
El aumento de la esperanza de vida de las personas y la duplicación de la población de mayores de 65 años son las causas señaladas por Luis Tomas para la obligación de revisar el sistema de pensiones en el marco del Pacto de Toledo, en vigor desde 1995; además de que se trabaja sobre hipótesis de futuro, "desde la tranquilidad que le ofrece un presente como el actual, avalado por un superávit de 8.500 millones de euros y un Fondo de Reserva de 62.000 millones de euros".
Por todo ello, el diputado socialista afirmó que "nuestro objetivo es garantizar las pensiones del futuro y hacerlo con el mayor consenso posible, porque las pensiones deben estar tan seguras dentro de 30 años como ya lo están hoy día", aseguró el diputado nacional, al tiempo que apuntó que en este momento la sostenibilidad del sistema de pensiones está "plenamente garantizado" hasta dentro de 20 o 25 años, ya que "es nuestro compromiso con las futuras generaciones y con las personas con una edad media laboral".
Del mismo modo, López recordó que cuando el PSOE llegó al Gobierno en 2004 el gasto en pensiones en España era de 74.000 millones de euros al año, y este año va a ser de 110.000 millones de euros, así que "este es el momento de llevar a cabo una reforma progresiva para que nuestro sistema de pensiones goce de la misma salud en el futuro", y afirmó que "las pensiones no están en peligro, no lo han estado y gracias a la buena gestión del sistema". De esta forma, la pensión media en España ha crecido una media anual del 2,5 por ciento descontada la inflación, mientras lo hacía al uno por ciento en la etapa de gobierno del PP. Asimismo, con respecto a las pensiones mínimas, que son las que más solidaridad necesitan, los datos son "abrumadores": desde 2004 hasta aquí, el aumento ha sido del 27 por ciento del poder adquisitivo de las pensiones mínimas. "En los ocho años de gobiernos del PP, fue del 3,6, la diferencia es notable, y los pensionistas lo saben", apostilló.
Las reformas que propone el Gobierno abarcan varios aspectos que van desde incentivar la prolongación de la vida laboral hasta establecer procedimientos de cálculo de la pensión de jubilación que garanticen mejor la correspondencia entre cotización y prestación, evitando perjuicios a los trabajadores despedidos al final de su vida laboral, explicó López, quien subrayó las medidas para incentivar el cambio de condiciones y lugar de trabajo a fin de "evitar la exclusión temprana del mercado laboral, la mejora de la calidad de las prestaciones de incapacidad para asegurar una protección mayor de los trabajadores con problemas de salud y pretende disminuir los costes burocráticos y de gestión a través de la integración de diferentes servicios administrativos en una Administración Española de Seguridad Social", concluyó.