La apuesta de Zapatero por la seguridad: bajan un 7,6% los delitos en Málaga
"Estamos hablando de que Zapatero ha demostrado una gran sensibilidad por mejorar uno de los factores que más influyen en la calidad de vida de los ciudadanos. Y lo ha demostrado aumentando nada menos que en un 25,36% los efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en la provincia de Málaga", ha manifestado el secretario general de los socialistas malagueños y diputado, Miguel Ángel Heredia.
El secretario general del PSOE de Málaga y diputado, Miguel Ángel Heredia, se ha congratulado del descenso de los datos de delincuencia tanto en las demarcaciones de la Guardia Civil como del Cuerpo Nacional de Policía en Málaga. Según los datos manejados por la Subdelegación del Gobierno, en el ámbito de la Policía, los delitos se han reducido un 7,6%, en tanto que la bajada ha sido del 3% en el ámbito de la Guardia Civil. Son ambos casos, datos que comparan los nueve primeros meses de este año con las mismas fechas del año pasado. "Nunca podremos estar del todo satisfechos mientras haya delitos, pero sí podemos seguir trabajando en esta línea para ir poco a poco mejorando las cifras y en eso tiene mucho que ver el aumento de efectivos que se ha producido desde que gobierna Zapatero, así como la mejor dotación de medios técnicos y el establecimiento de mecanismos de coordinación", ha subrayado Heredia.
Estos datos oficiales indican que Málaga ha pasado de 1.801 guardias civiles en 2004 a 2.240 en la actualidad. Por su parte, el número de efectivos policiales ha pasado en este tiempo de 2.295 policías nacionales a los 2.895 actuales. "Estamos hablando por tanto de que el Gobierno de Zapatero ha demostrado una gran sensibilidad por mejorar uno de los factores que más influyen en la calidad de vida de los ciudadanos, la seguridad. Y lo ha demostrado aumentando nada menos que en un 25,36% el número de efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en la provincia de Málaga", ha añadido.
En lo que va de año, los índices de delincuencia en el ámbito de la Guardia Civil han caído un 3%. Además, las cifras de esclarecimiento superan el 42%. En cuanto a la Policía Nacional, el descenso ha sido del 7,6% en lo que a delitos respecta. En este ámbito, han bajado un 9% los delitos contra el patrimonio, un 6,8% los delitos con violencia e intimidación, un 3% los robos con fuerza en las casas y un 20% las sustracciones de vehículos o en el interior de los mismos.
Heredia, ha resaltado la gran apuesta del Gobierno de Zapatero por reforzar la seguridad en la provincia de Málaga. En este sentido, Heredia se ha referido a varias respuestas parlamentarias que avalan el referido incremento en el número de efectivos policiales y su constante esfuerzo por la investigación y la persecución de los delitos de toda índole. Así, el refuerzo de la lucha contra el crimen organizado se tradujo entre 2004 y 2009 en la investigación de 548 grupos delictivos y en la detención de 3.475 personas. "Los criminales deben saber que aquí no lo van a tener fácil, que tenemos una dotación cuantitativa y cualitativa de efectivos de primer nivel", ha añadido.
Para el líder socialista, a esta lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en nuestra provincia ha contribuido decisivamente el aumento de recursos y la mejor coordinación entre los diferentes grupos y cuerpos. En este sentido, se ha referido al Comité Ejecutivo del Mando Unificado de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (CEMU), a los Grupos de Respuesta Especial contra el Crimen Organizado (GRECO) de la Policía Nacional, a los Equipos contra el Crimen Organizado (ECOS) de la Guardia Civil, y al Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO). "Además, las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial de las comandancias de la Guardia Civil han experimentado un aumento considerable desde 2004, habiéndose creado una media anual de 8 equipos comarcales", ha detallado.
Heredia ha querido realizar especial hincapié en la lucha de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad contra la violencia de género. En este apartado, entre 2004 y 2008, siempre según respuestas parlamentarias al Grupo Socialista, el número de puntos de atención especializada ha pasado de 6 a 7, pero el número de especialistas se ha más que duplicado (de 7 a 16 concretamente). "Está claro que nos encontramos ante una lacra social que nos preocupa y que hay que erradicar. En este campo es imprescindible tanto el incremento de recursos como la formación especializada", ha resaltado.
En el apartado formativo contra este tipo de crímenes, Heredia ha destacado que sólo en los ejercicios 2007 y 2008, los efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Málaga recibieron más de una treintena de acciones entre cursos y seminarios. "El Gobierno está poniendo todos los recursos que tiene a su alcance para combatir esta lacra social. Está claro que nunca estaremos satisfechos mientras haya una sola mujer muerta a manos de su pareja. Hay que seguir intensificando la actividad de los Cuerpos de Seguridad y la educación de nuestra sociedad. Ojalá que algún día se pueda conseguir poner el contador a cero", ha manifestado.