Piden la creación de una central de compras que beneficiará a 25.000 pymes malagueñas


La coordinadora del Gabinete Parlamentario Socialista, Marisa Bustinduy, y el secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, han informado sobre una proposición no de ley del Grupo Socialista que insta al Gobierno andaluz a la creación de una central de compras para pymes, con la que puedan mejorar la capacidad de negociación y contratación con los proveedores y fabricantes.


La propuesta contempla, asimismo, que de forma paralela y en colaboración con el sector se promueva un portal multimedia y de servicios que dé respuesta a las necesidades comunes del sector comercial andaluz. Así, Bustinduy puso como ejemplo los escaparates virtuales, cátalogo de proveedores amplio y competitivo, clientes potenciales y nuevas tendencias del sector, entre otros.

La iniciativa se plantea, según explicó Bustinduy, "por las dificultades añadidas por la globalización y nuevas formas de mercado y el grupo socialista entiende que es un sector al que hay que seguir prestándole atención" e hizo referencia al tecer plan de la Junta de Andalucía con respecto al sector del comercio. Del mismo modo, apuntó que el sector de la distribución comercial, mayorista y minorista, supone alrededor del 10,8 por ciento del Valor Añadido Bruto (VAB) y que genera, en Andalucía, en torno al 15,8 por ciento de empleo, y en Málaga son unas 25.000 empresas que mueven a diario "una economía muy importante y que generan empleo estable".

De esta forma, puso de manifiesto que los empresarios del comercio malagueño suponen más del 18 por ciento de Andalucía y prácticamente las tres cuartas partes de ellas son muy pequeñas y mantienen hasta dos empleos mientras que las mayores, con 20 o más empleos representan solamente el uno por ciento, por lo que "necesitan tener el respaldo de la administración andaluza para el desarrollo de su actividad". Además, indicó que esta iniciativa ha sido presentada tras una reunión con el presidente de la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA), Manuel García-Izquierdo, y otros miembros de la Junta directiva de CECA.

Con todo ello, se pretende, según señaló la parlamentaria andaluza, trabajar conjuntamente entre la Junta y la CECA "codo con codo" en el marco de la cooperación, ya que "es una forma de ejercer y entender la política del presidente de la Junta, José Antonio Griñán". El objetivo es que se aumente la competitividad, la modernización de las pymes con acceso a las nuevas tecnologías, y la cooperación y organización para hacer frente a las grandes superficies.

Además, apuntó que el tercer Plan de Fomento de Empleo se encuentra en una ejecución del 126 por ciento, que "supera con creces las expectativas", con una inversión de 132,5 millones de euros en tres años, con tres líneas de actuación: gestión y eficiencia de pymes comerciales, con 31,2 millones de euros, que suponen casi 9.000 ayudas financieras; la ordenación territorial del comercio, con 68,7 millones, para revitalizar y diversificar los comercios en los cascos históricos; y el fomento del asociacionismo.

Por su parte, Miguel Ángel Heredia afirmó que esta iniciativa es "de vital importancia para reactivar nuestor tejido empresarial" y puso como ejemplo, que las grandes superficies al comprar más, lo hacen más barato; por ello, la búsqueda de una fórmula que integre a las pequeñas empresas y puedan comprar a precios competitivos y reactivar el sector. "Esto es lo que se pretende con esta magnífica iniciativa", aseguró Heredia, quien añadió que beneficiará a 25.000 empresas sólo en Málaga.


00:00
Sonidos

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos