El PSOE destaca la importante mejora en la atención de la Seguridad Social con la finalización de las obras del nuevo edificio en Antequera


"Estamos hablando de la atención, por ejemplo, a nuestros pensionistas, uno de los colectivos que más nos preocupan y de los que más nos ocupamos en el PSOE", ha manifestado el secretario general del
PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia.


El nuevo CAISS ha supuesto una inversión de 2,8 millones de euros y
sus obras han generado 205 puestos de trabajo

El secretario general del PSOE de Málaga y diputado, Miguel Ángel
Heredia, ha subrayado la importancia del nuevo CAISS de Antequera, que
supondrá una mejora importante en la comodidad y en la calidad del
servicio prestado por la Seguridad Social en el municipio. Las obras
de la nueva sede han concluido y, en estos días, se está procediendo a
su equipamiento. En breve, entrará en servicio. "A los socialistas nos
parece de vital importancia impulsar todos los servicios y
prestaciones relacionados con el Estado del Bienestar para facilitarle
a los ciudadanos y ciudadanas el disfrute de estos beneficios. Estamos
hablando de la atención, por ejemplo, a nuestros pensionistas, uno de
los colectivos que más nos preocupan y de los que más nos ocupamos en
el PSOE", ha subrayado, al tiempo que ha destacado que la céntrica
ubicación del nuevo edificio facilitará el acceso de los ciudadanos.

En el CAISS (Centro de Atención e Información de la Seguridad Social)
de Antequera se atiende de forma personalizada toda la información
solicitada por los ciudadanos relacionada con las prestaciones
económicas del sistema de la Seguridad Social como las pensiones
(jubilación, incapacidad permanente, viudedad y favor de familiares) y
subsidios (fundamentalmente incapacidad temporal, maternidad,
paternidad o protección familiar). "Anteriormente, la atención y la
información de la Seguridad Social se dividía en dos sedes, con lo que
la unificación también es muy importante desde el punto de vista
funcional", ha indicado.

Heredia ha destacado que la inversión del Gobierno de España en las
obras del nuevo edificio ha sido de 2,8 millones de euros, lo que ha
permitido generar 205 empleos (82 directos y 123 indirectos). "Se
trata de un edificio eficiente y sostenible y está dotado de paneles
solares, fotovoltaicos, cubierta vegetal, aprovechamiento de aguas
pluviales y residuales, así como dispositivos de ahorro energético",
ha manifestado.

El CAISS atiende a una población potencial de 125.000 habitantes,
distribuidos en los siguientes municipios: Antequera, Mollina,
Humilladero, Fuente de Piedra, Alameda, Cuevas Bajas, Cuevas de San
Marcos, Villanueva de la Concepción, Archidona, Valle de Abdalajís,
Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario y
Villanueva del Trabuco.

En el ejercicio pasado acudieron al CAISS 33.297 usuarios. La gran
mayoría lo hizo para solicitar información general (46%) o para
presentar documentación (25%). "Por el volumen de datos expuestos el
nuevo edificio supone una diferencia abismal con el anterior edificio,
que tan sólo disponía de 111 metros cuadrados. Éste supera los 1.000.
Se trata de un avance fundamental para la prestación del mejor
servicio al ciudadano en una comarca con una proyección económica muy
importante y de un peso considerable", ha añadido Heredia.

"Nos encontramos ante un nuevo ejemplo de actuación ejecutada por el
Gobierno de Zapatero en Antequera. Durante los ocho años que estuvo el
PP en la Moncloa, no se puso en marcha ninguna actuación en la
comarca", ha asegurado Heredia.

El edificio se distribuye de la siguiente manera: En el sótano se
encuentran las instalaciones técnicas, almacén y aparcamiento de
vehículos ligeros; en la planta baja, se sitúa la recepción y atención
al público; en la primera, los despachos y la zona de trabajo y
gestión interna del centro; y, en la segunda, los espacios dedicados a
actividades de formación con dos salas de ponencias y reuniones y
salón de actos.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos