El PSOE subraya que los Presupuestos de la Junta reactivarán la economía, generarán confianza y crearán 15.000 empleos
"La provincia de Málaga se convierte en la principal prioridad de las administraciones socialistas. La inyección económica sumando los presupuestos de los gobiernos de Griñán y Zapatero supera los 1.300 millones de euros, lo que la sitúa como la provincia de Andalucía que más inversiones recibe del Gobierno de España y la Junta", ha señalado Miguel Ángel Heredia.
El secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, y la parlamentaria Marisa Bustinduy han valorado la apuesta por la provincia que suponen los presupuestos de la Junta de Andalucía para el año que viene, que ascienden a 605 millones de euros. El empleo, las políticas sociales, la innovación y el cambio de modelo productivo y el impulso de las grandes obras son los ejes, a juicio de los socialistas, de las cuentas andaluzas para el año que viene que suponen una inversión diaria de 1,7 millones de euros en la provincia.
"La provincia de Málaga se convierte en la principal prioridad de las administraciones socialistas. La inyección económica sumando los presupuestos de los gobiernos de Griñán y Zapatero supera los 1.300 millones de euros, lo que la sitúa como la provincia de Andalucía que más inversiones recibe del Gobierno de España y la Junta", ha señalado Heredia.
"Se trata de unos presupuestos que refuerzan los pilares del Estado del Bienestar, apuestan por la Ley de Dependencia, que incrementa su asignación un 8,7%, por la educación, por el empleo. Son unos presupuestos marcadamente sociales. Y todo ello sin olvidar el impulso a los grandes proyectos de la provincia como el metro de Málaga, que estará en servicio el año que viene, el Vial Distribuidor, la expansión de la Universidad, el AVE a Sevilla, los hospitales del Guadalhorce y Ronda, los puertos deportivos y pesqueros, el Palmeral de las Sorpresas o el futuro centro logístico, el Puerto Seco, de Antequera", ha indicado.
"Que la Consejería de Empleo, con 129 millones de euros, y la de Innovación, con más de 104, sean las consejerías más inversoras de la provincia es una verdadera declaración de intenciones y deja de manifiesto la obsesión que tenemos los socialistas por combatir el paro y por generar nuevos modelos productivos con los que salir fortalecidos de la crisis. Estimamos que estos presupuestos serán un potente dinamizador económico y generador de confianza, ya que crearán unos 15.000 puestos de trabajo", ha señalado Bustinduy.
En materia de obras públicas, los socialistas destacan la apuesta por la rehabilitación de viviendas, que permitirá 4.000 actuaciones el año que viene, el 80% en Málaga capital. Además, se impulsará el proyecto de las tecnocasas y se culminará la obra del Palmeral de las Sorpresas, en el Puerto. La Consejería también contempla la entrada en servicio del metro de Málaga y un impulso al AVE Málaga-Sevilla.
"También resulta fundamental la vía de colaboración público-privada que impulsan estos presupuestos con obras de calado como las ampliaciones del Puerto de Marbella, Caleta de Vélez y Fuengirola, así como el Área Logística de Antequera. Se trata de una fórmula que nos parece vital para la reactivación económica y la generación de nuevos modelos de negocio", ha considerado Bustinduy.
En materia de empleo, el PSOE ha destacado los 24 millones destinados a escuelas taller y la previsión por parte de la Junta de aumentar los incentivos para la contratación de jóvenes y mayores de 45 años.
"La educación es la única patria de los socialistas. Es la mejor inversión posible porque siempre se devuelve a la sociedad. Permite a todos los ciudadanos competir en igualdad de oportunidades. Por eso se van a seguir aumentando las plazas escolares; van a aumentar los programas de becas; se continuará con el programa Escuela TIC 2.0, y 167.000 alumnos seguirán disfrutando de libros de texto gratuitos", ha añadido.
Para el PSOE, también supone un hito importante el inicio de las obras del Instituto de Biomedicina, que será la primera fase del macrohospital para Málaga. También en materia sanitaria, se proseguirá con el impulso a las obras del Hospital Clínico, los de Guadalhorce, Ronda y la Costa del Sol.
Los socialistas ven clave la puesta en marcha del Plan Forestal Andaluz, que supone una inversión de 24,7 millones de euros para Málaga, que servirán, entre otras cosas, para impulsar el parque en el Campamento Benítez. También en materia ambiental, los socialistas subrayan la inversión de 23 millones de euros por parte de la Agencia Andaluza del Agua.
"La apuesta por nuestra principal industria permitirá a la Costa seguir compitiendo en términos de calidad, de excelencia. Los 31 millones de euros presupuestados servirán para aplicar grandes herramientas como el Plan Turístico de la Axarquía o el Plan Qualifica. Además, la promoción turística será notable, con una inversión superior a los 11 millones de euros", ha destacado Bustinduy.