Heredia denuncia el bloqueo del PP del convenio sobre el bulevar para esconder la ruina del Ayuntamiento de Málaga


El secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, ha denunciado hoy que el PP radical del Ayuntamiento de Málaga está bloqueando el convenio del bulevar del soterramiento de Málaga.


"El PP en el ayuntamiento de Málaga está bloqueando el convenio del soterramiento a la par que está tratando de manipular a la sociedad con mensajes populistas. El Ayuntamiento de Málaga aún no ha aportado desde abril documentación acreditativa de titularidad de los 140.000 metros cuadrados que reclama en la actuación del soterramiento y del nuevo acceso de la línea de alta velocidad bloqueando la firma del convenio de cierre", ha afirmado Heredia, al tiempo que ha recordado que los suelos del bulevar no han sido obtenidos por el Ayuntamiento por ninguno de los sistemas de gestión establecidos en la legislación. "No han hecho sus deberes y ya pretenden usar a la gente", ha señalado.

"Nos consta que la actitud de Adif se ha basado siempre en el respeto institucional y el cumplimiento de los compromisos alcanzados en los convenios de integración del ferrocarril en Málaga. En dichos convenios, que se han traducido en ingresos para las arcas del Ayuntamiento de Málaga por importe de 318 millones de euros, no se incluían los terrenos del bulevar. Hitos tan relevantes como la llegada de la alta velocidad en diciembre de 2007 y la finalización de todas las obras ligadas a la integración del ferrocarril a principios de 2010, han sido fruto de estos convenios y han repercutido, especialmente, en la mejora de la calidad de vida de los malagueños", ha afirmado el dirigente socialista.

Heredia ha criticado que "las manifestaciones del alcalde de Málaga en los últimos días acusando a Adif de obstruir la construcción del bulevar y llamando a la presión ciudadana son una muestra más de la nula voluntad de acuerdo sobre el bulevar por razones electorales ya que, desde abril de este año, el Ayuntamiento viene demorando sistemáticamente la justificación documental de los 140.000 metros cuadrados de los que dice ser presuntamente titular, y que le llevó a rechazar la propuesta del convenio de cierre realizada por Adif. Esta actitud pretende ocultar su falta de voluntad para urbanizar el bulevar y su incapacidad económica para llevar a cabo proyectos en la ciudad de Málaga descargando las culpas sobre otros".

Por el contrario, el Ministerio de Fomento y Adif han invertido en actuaciones ferroviarias en la provincia de Málaga en el entorno de 3.000 millones de euros en los últimos seis años, prueba más que evidente de su apuesta por Málaga.

"Los suelos del bulevar (63.564 metros cuadrados) son titularidad de Adif y quedaron fuera del ámbito del Plan Especial, lo que el Ayuntamiento de Málaga, a través de su director de Urbanismo, ha reconocido en las reuniones conjuntas. Por lo tanto, estos suelos deben ser obtenidos por el Ayuntamiento de Málaga mediante una de las fórmulas habituales que el ordenamiento jurídico prevé, con el consiguiente aprovechamiento urbanístico para los propietarios", ha argumentado Heredia. "Lo firmado firmado está y no se puede ahora tratar de negarlo. Los socialistas apostamos por el diálogo y el acuerdo, no por convertir todos y cada uno de los asuntos en campo de batalla, como hace el PP", ha enfatizado.

Adif ha sido siempre flexible en la búsqueda de una solución justa en beneficio de los ciudadanos de Málaga, de modo similar al de todos los convenios de integración del ferrocarril en España, que han posibilitado la generación de aprovechamientos que han servido para financiar este tipo de actuaciones.

Heredia ha manifestado que "De la Torre y el PP tratan de esconder su incapacidad económica, la ruida del Ayuntamiento de Málaga, con enfrentamiento y victimismo". A este respecto el dirigente socialista ha explicado que, con carácter general, las cargas de urbanización sobre los propietarios de suelos son las que sufragan en parte los gastos de urbanización de calles y bulevares. Esto no ha sucedido así en el caso del bulevar de Málaga, cuyo Ayuntamiento, en el caso de haber recibido los consiguientes aprovechamientos a través del planeamiento urbanístico, no los ha dedicado a financiar la urbanización del bulevar, el cual sí va a generar una revalorización muy importante en los suelos de su entorno favoreciendo a los promotores privados.

El secretario general de los socialistas malagueños también ha denunciado que el alcalde no sólo bloquea el convenio del soterramiento, sino también dos actuaciones en materia cultural: la rehabilitación de los torreones frente a la estación de Málaga y otro proyecto cultural en unas naves de maquinaria.


00:00
Sonidos

TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos