El PSOE denuncia que el PP en Málaga es “colaborador necesario” en el colapso de la sanidad pública andaluza


Los populares se quedan en solitario al votar en contra de una moción de la socialista Carmen Martín en el pleno de la ciudad para exigir al presidente de la Junta la puesta en marcha de “medidas urgentes” para acabar con la falta de recursos y de plantilla en todos los centros asistenciales


La concejala socialista Carmen Martín, responsable de asuntos sanitarios en este grupo, ha lanzado en el pleno de la ciudad un contundente alegato “en defensa de la sanidad pública andaluza”, a la vez que ha denunciado “el progresivo deterioro del sistema sanitario en Málaga y en la comunidad”, achacando esta situación a la «nefasta gestión» del gobierno de Moreno Bonilla en Andalucía y con “la colaboración necesaria de Paco de la Torre”, alcalde de la capital. La socialista lo ha expresado así tras ver cómo “el PP se vuelve a quedar en solitario” votando en contra de una moción, defendida por Martín, que pretende acabar con los recursos en la sanidad pública andaluza.

«Estamos viviendo un cierre de servicios en hospitales públicos, la saturación de las urgencias, el fracaso de los planes de atención primaria y un aumento descontrolado de las listas de espera», ha afirmado Martín, quien ha recordado que tanto profesionales como ciudadanía «se están movilizando porque no pueden más». La edil ha lamentado que médicos y enfermeros «se estén marchando de Málaga y de Andalucía por las pésimas condiciones laborales y la falta de cobertura de plantillas».

Durante su intervención, ha expuesto casos concretos que ilustran la gravedad de la situación: “un menor con un tumor cerebral que lleva cinco meses esperando una cita médica, un vecino de El Perchel al que le dan cita para una simple analítica con cinco semanas de espera, o los datos del propio Sindicato Médico, que alerta de un déficit de 650 médicos y pediatras en la provincia, y 400.000 menores sin pediatra en toda Andalucía”.

Asimismo, ha señalado la falta de personal en especialidades clave como logopedia para atender a pacientes con ictus o las graves carencias en el Hospital Materno Infantil, donde servicios como Pediatría, Ginecología y Obstetricia tienen hasta un 60% de su plantilla sin cubrir. «La calidad asistencial y los derechos de los pacientes están siendo vulnerados», ha denunciado la edil del PSOE.

En el turno de réplica, Martín también ha criticado los recortes en productividad a los profesionales sanitarios, mientras que, según ha recordado, «Moreno Bonilla se subió el sueldo dos veces el pasado año, la última vez en un 25%, mientras que le ha bajado el sueldo a los empleados por productividad». La concejala ha interpelado directamente a los representantes del PP en el pleno: «¿Qué le van a pedir ustedes al presidente de la Junta? ¿Más recursos para la sanidad pública malagueña o van a seguir callando?». Ha recordado que el pasado 5 de abril miles de andaluces se manifestaron contra el desmantelamiento de la sanidad pública, y que los sindicatos entregaron 100.000 firmas al presidente de la Junta en defensa de este derecho fundamental.

Martín ha acusado al Gobierno andaluz de llevar a cabo una estrategia de deterioro planificado de los servicios públicos para justificar la transferencia de fondos a la sanidad privada. «Moreno Bonilla está impulsando un cambio de modelo que consiste en dejar morir la sanidad pública poco a poco para potenciar la sanidad privada», ha advertido. Por último, ha ofrecido datos comparativos que reflejan el retroceso desde que gobierna el Partido Popular en Andalucía: «Cuando el PSOE gobernaba, la demora en oftalmología era de 45 días; hoy es de 69. En neurología pasamos de 52 días a 206; en otorrino, de 40 a 163; y en ginecología, de 38 a 161 días», ha detallado.

Intercambiador modal en La Marina y Vialia

Tras aceptar varias enmienda del grupo del PP, el concejal socialista Jorge Quero ha sacado adelante una moción para impulsar la creación de un intercambiador modal en la Plaza de La Marina, “buscando la alianza de todas las administraciones posibles”, sustituyendo el actual aparcamiento y que “nos lleve hacia un a movilidad sostenible con el impulso al transporte público, con la mejora de la red de metro y la adquisición de nuevos autobuses de la EMT, además de agilizar la construcción de aparcamientos disuasorios”.

La moción se ha pactado sin debate en sesión plenaria. El pasado lunes durante una rueda de prensa el responsable de movilidad en el grupo socialista, Jorge Quero, defendió la creación de intercambiadores en La Marina y junto al Vialia, en el emplazamiento de la actual estación de autobuses, para las que ha solicitado “inversiones estratégicas para apostar decididamente por una movilidad sostenible total en el centro de la ciudad”. Este espacio “debe convertirse en un punto de encuentro de todos los medios de transporte colectivo, impulsando la modernidad que Málaga necesita», acabando con los casos de «caos circulatorio permanente» que sufre la ciudad, agravado durante grandes eventos como el vivido durante la pasada edición de la Semana Santa, en que la Junta decidió restringir el horario de la parada de Atarazanas para frenar el colapso.

El socialista también ha instado “tanto al Ayuntamiento de Málaga como a la Junta de Andalucía a retomar la prolongación del metro hasta la Plaza de la Marina”.

Entre las medidas propuestas en la moción también se incluye la creación de aparcamientos disuasorios a las entradas de la ciudad, de modo que quienes lleguen a Málaga puedan dejar su coche fuera del centro y continuar en transporte público, ya sea en autobús de la EMT o en metro. «Exigimos que en un plazo de tres meses se elabore un plan para localizar estos aparcamientos y que antes de que acabe el año uno de ellos esté en funcionamiento», zanjó Quero días atrás, que se ha posicionado «en defensa de una Málaga moderna, sostenible y a la altura de sus necesidades».


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos