El PSOE denuncia que el alcalde planea incluir a las universidades privadas en el Consejo Social de la Ciudad


Los socialistas han alegado la propuesta de reglamento que ha mandado a los diferentes estamentos el equipo de gobierno donde promueve darles a estas empresas educativas hasta dos representantes en el órgano municipal. “Eso supondría que parte de las personas encargadas de diseñar Málaga no representarían a todos los ciudadanos, sino sólo a una parte. Apostamos por reforzar el papel de la universidad pública”, ha manifestado la concejala socialista Rosa del Mar Rodríguez


El Grupo Municipal Socialista ha denunciado que el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, “planea incluir a las universidades privadas en el Consejo Social de la Ciudad” dándole dos representantes, frente a los tres con que cuenta la Universidad de Málaga. La concejala socialista Rosa del Mar Rodríguez ha expresado su preocupación por el contenido del borrador del nuevo reglamento de funcionamiento del Consejo Social de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga, que contempla este cambio “para darle encaje a las empresas privadas de la educación”, mientras que la UMA, “una entidad cultural y social con su calado en nuestra ciudad, sólo tendrá sólo un representante más”.

La responsable socialista ha señalado que “este órgano consultivo es el más importante de nuestra ciudad y el que hace que todos y todas hagamos ciudad, que todos y todas seamos Málaga”. Por eso, el grupo del PSOE se ha posicionado en contra de que “se dé a las privadas este trato de favor con el nuevo reglamento”, que presumiblemente será aprobado por la mayoría absoluta del Partido Popular en el Ayuntamiento de Málaga. Desde el Grupo Municipal Socialista se han presentado diversas enmiendas al texto propuesto por el equipo de gobierno, con el objetivo de garantizar “una mayor transparencia, pluralidad y participación real de la ciudadanía malagueña en el diseño de las políticas locales”.

Precisamente, una de las principales críticas de Rodríguez se centra en la representación asignada a las universidades privadas: “Nos negamos a que las universidades privadas tengan dos miembros representativos en el Consejo. Eso supondría que parte de las personas encargadas de diseñar Málaga no representen a todos los ciudadanos, sino solo a una parte. Apostamos por reforzar el papel de la universidad pública”, ha subrayado.

Al menos dos reuniones del Consejo al año

Además, el PSOE considera insuficiente la propuesta de convocar una única sesión anual del Consejo. Por ello, este grupo municipal ha solicitado que se celebren al menos dos reuniones ordinarias al año, con la posibilidad de convocatorias extraordinarias a petición de tan solo dos grupos, en lugar del tercio requerido actualmente. Para Rosa del Mar Rodríguez “es una medida básica para que este órgano tenga vida, actividad y capacidad de respuesta ante las necesidades de la ciudad”.

Otro de los puntos que han generado rechazo por parte del grupo municipal socialista es el llamado “voto de calidad” del alcalde, que, según Rodríguez, “supondría una concentración de poder que debilitaría la calidad de la participación”. Por ello, proponen su eliminación, así como la creación de una Comisión Permanente para garantizar la continuidad del trabajo del Consejo entre sesiones. “Queremos hacer de Málaga una ciudad más inclusiva, más participativa, y este Consejo Social puede aportar mucho. Apostamos por una mayor frecuencia de reuniones, menos concentración de poder, más acceso a la información y, sobre todo, un órgano más representativo de todos los sectores de la ciudadanía malagueña”, ha concluido.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos