El PSOE propone al Ayuntamiento de Málaga la creación del Observatorio contra la LGTBIfobia para frenar “el aumento de los delitos de odio”


Los socialistas llevan a comisión el próximo jueves una batería de medidas para “atajar” los discursos homófobos promovidos por la extrema derecha


En la víspera del Día Internacional contra la LGTBIfobia este 17 de mayo, el grupo municipal socialista en Málaga ha propuesto al Ayuntamiento de Málaga la creación de un observatorio municipal contra los delitos de odio homófobos, “promovidos por los discursos de la extrema derecha, principalmente VOX” y que han aumentado en los últimos años. Así lo ha avanzado el portavoz socialista, Daniel Pérez, junto al responsable de LGTBI en el grupo, Pablo Orellana, y varios jóvenes en el centro histórico, entre ellos el secretario general de JSA en Málaga, José Postigo, en el cruce de las calles Comedias y Nosquera donde hace poco tuvo lugar una agresión homófoba.

En rueda de prensa, los socialistas han presentado una de las mociones que defenderán el próximo jueves en la comisión de Derechos Sociales con la que se pretende frenar “esta regresión en derechos. En lugar de avanzar, estamos perdiendo libertades, y esto ocurre porque hay quienes, desde el odio, señalan, discriminan, acosan e incluso legitiman las agresiones», ha afirmado Daniel Pérez. El portavoz socialista ha recordado que en los últimos meses se han producido agresiones en nuestra ciudad y su entorno, “como la que sufrió un joven en la capital por ser homosexual o las dos agresiones homófobas consecutivas registradas recientemente en Torremolinos. Esto demuestra que el odio está aquí, en nuestro entorno, y no se puede seguir mirando hacia otro lado”, ha agregado.

Entre las propuestas recogidas en la moción, el PSOE pide principalmente la creación de un Observatorio contra la LGTBIfobia para detectar zonas y entornos en los que puedan producirse situaciones de acoso, discriminación o violencia hacia el colectivo. “El Ayuntamiento de Málaga puede y debe hacer mucho más. Debe implicarse de forma activa en la lucha contra la LGTBIfobia”, ha exigido Pérez. Además, los puntos del texto recogen otras doce medidas concretas, realistas y realizables para que Málaga avance hacia una ciudad verdaderamente diversa”.

En este sentido, el concejal socialista Pablo Orellana, que ha firmado y defenderá la moción, ha criticado la escasa implicación del equipo de gobierno municipal con el colectivo LGTBI. “El apoyo económico al Orgullo de Málaga es irrisorio: menos de 15.000 euros frente a los 400.000 que se destinan en Madrid. Además, han trasladado el evento desde la Plaza de la Merced hasta el Soho, castigando así a los locales que ofrecen espacios seguros durante todo el año”. Orellana ha pedido además al equipo de gobierno que no se ponga de perfil frente a los ataques a la población LGTBI. “El PP tiene que aclarar su posición. ¿Es el PP que dice defender la igualdad o es como el PP de Madrid, que ha eliminado el protocolo contra el acoso escolar? ¿Es como el PP de Valencia, que ha abierto la puerta a las terapias de conversión, o como el de Canarias, que ha eliminado la opción no binaria de los formularios oficiales?”, se ha preguntado el responsable socialista.

Orellana ha advertido además “el descontento del colectivo y de nuestro grupo” por el hecho de que “el Consejo LGTBI, que debería convocarse dos veces al año, solo se reúne una vez, coincidiendo con el 28 de junio, y únicamente para la foto”. Para el PSOE, esto evidencia “una falta de compromiso político por parte del Partido Popular”, ha añadido Orellana. “La LGTBIfobia está creciendo, el odio se intensifica y no podemos quedarnos de brazos cruzados. Málaga debe ser una ciudad diversa y acogedora. Más de 60.000 malagueños y malagueñas pertenecen al colectivo LGTBI y tienen derecho a sentirse representados, defendidos y protegidos por su Ayuntamiento”, ha concluido Pablo Orellana.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos