
El PSOE lamenta “la dejadez” del PP en la gestión del arbolado urbano y en la contención de plagas de mosquitos
La viceportavoz socialista, Begoña Medina, critica la oposición del Ayuntamiento a incrementar el número de árboles en los barrios para llegar al 0,33 por habitante que aconseja la Organización Mundial de la Salud, a la vez que recuerda que “se han tenido que plantar los padres y madres de escolares de Guadalmar para que hagan algo contra las picaduras de sus hijos”
Durante laComisión de Sostenibilidad Medioambiental celebrada este lunes en el Ayuntamiento de Málaga, la viceportavoz socialista, Begoña Medina, ha denunciado “la gestión responsable y eficaz del arbolado urbano de la ciudad, tras advertir la preocupante situación que presentan numerosos ejemplares en calles y avenidas”. Concretamente, “tras unas obras en la avenida de La Paloma se ha acabado con varios ejemplares muy queridos y necesitados” para dar sombra y combatir la contaminación. Desde hace dos legislaturas, el grupo socialista pide el incremento de arbolado urbano en la ciudad, pero la bancada del PP “nuevamente se ha opuesto” a dar su voto a favor a este punto de una moción propositiva para “mejorar la calidad de vida de los malagueños”, mejorando el mantenimiento y podas de especies arbóreas”.
«Nos encontramos con árboles enfermos, con ramas que llegan a las ventanas de las viviendas o que se desprenden sin necesidad de viento, provocando situaciones de riesgo para muchos vecinos. Afortunadamente, no ha habido desgracias, pero si no toman ustedes medidas, algún día podríamos tener que lamentarlas».
La concejala ha puesto como ejemplo reciente las obras de reurbanización realizadas en la avenida de La Paloma, en la avenida Sor Teresa Prat y en la zona sur de Sacaba Beach, donde se vieron afectados 25 árboles y otros cuatro desaparecieron. «Ustedes mismos reconocen en un informe la falta de control. Esto demuestra que no se está cumpliendo ni el Plan Director ni el Plan de Gestión del arbolado», ha denunciado Medina.
Medina ha recordado que no es un caso aislado: «Ya en años anteriores se perdieron 260 ejemplares por otras obras sin supervisión del Área de Parques y Jardines. ¿Qué más tiene que pasar para que actúen de una vez?», ha preguntado a la responsable de Sostenibilidad Ambiental, que ha ejercido como presidenta de la comisión municipal. Entre las propuestas, Medina ha defendido “la protección efectiva del arbolado urbano; un mayor vigilancia en las actuaciones urbanísticas que puedan afectar a los árboles; escuchar a los vecinos que denuncian problemas de poda, plagas e intrusión de ramas en sus viviendas, además de aumentar el personal del Área de Parques y Jardines, avanzar en la creación del cinturón verde entre La Araña y la sierra de Churriana y aprobar de forma urgente la ordenanza del árbol, pendiente desde hace años. Estos puntos han salido adelante con los votos de todos los grupos políticos salvo Vox, que se abstuvo. Lo que no se ha conseguido es el compromiso para el que el Ayuntamiento incremente los árboles en los barrios por el voto en contra del Partido Popular.
«Ustedes dicen estar comprometidos con el arbolado, pero los hechos demuestran lo contrario», ha reprochado Medina a la edil responsable del área. «Ni tienen la ordenanza aprobada, ni el inventario actualizado del arbolado, tal y como exige el contrato con la empresa adjudicataria. Incluso están secando los árboles por falta de riego», ha afirmado. «Desde 2015 a 2018 no plantaron ni un solo árbol. Esa es su gestión», ha concluido la socialista.
Contra las plagas de mosquitos
Durante la misma comisión de Sostenibilidad Ambiental, la viceportavoz socialista, Begoña Medina, ha pedido la comparecencia de la titular del área, la concejala del PP Penélope Gómez. Esta solicitud llega pocos días después de que los padres y madres de alumnos del CEIP Julio Caro Baroja de Guadalmar “les hayan exigido actuar contra una plaga de mosquitos y de ratas que se ha convertido en algo muy preocupante”. Medina ha pedido explicaciones a la concejala responsable, Penélope Gómez, sobre el retraso en la publicación del nuevo pliego de condiciones del contrato de control de plagas, prometido hace más de seis meses con un incremento presupuestario. “Actualmente solo hay cuatro operarios para cubrir los once distritos de la ciudad. Es imposible con esos recursos responder a las necesidades reales de Málaga”, ha denunciado.
La socialista ha puesto sobre la mesa múltiples quejas vecinales recibidas por el grupo municipal, con ejemplos concretos en los que se han visto ratas en parques infantiles, bajo las mesas de terrazas de cafeterías e incluso entrando por las ventanas de viviendas. “Los vecinos nos trasladan su preocupación y lo viven cada día. ¿Ustedes no lo ven? ¿No leen las redes sociales o pasean por los barrios?”, ha interpelado Medina. Sobre el caso concreto del centro educativo de Guadalmar, donde Medina y el responsable del distrito por el PSOE, Salvador Trujillo, se personaron para tomar nota de las reclamaciones de la comunidad educativa, “han tenido que actuar por la presión de los padres. Debían haberlo hecho motu proprio
Los niños han estado sufriendo constantes picaduras por la falta de previsión”, ha afirmado.
Además, Medina ha recordado que la empresa anterior adjudicataria del servicio abandonó el contrato por motivos económicos, y que la actual continúa trabajando con el mismo presupuesto insuficiente, “ahora por debajo de los 300.000 euros anuales, una cifra irrisoria comparada con otras ciudades similares que destinan millones de euros a este tipo de servicios esenciales”. Medina ha señalado que “todavía estamos en espera del nuevo pliego de condiciones del nuevo contrato de la empresa para la realización de los trabajos, pero esta vez con un presupuesto superior a los 300.000 euros”. Por eso, la viceportavoz ha pedido a Gómez “una implicación real y urgente” para garantizar un servicio de calidad. “No es alarmismo, es responsabilidad. Lo que pedimos es que se proteja la salud pública”, ha zanjado.