Pérez afea al PP “la ocurrencia de los cuchitriles de 35 metros” porque “son más pequeños que el despacho del alcalde”


El portavoz socialista invita al regidor a vivir en “un piso de este tamaño. Ahí no pueden vivir las familias con hijos”, mientras que el equipo popular ha propuesto una modificación del PGOU “que deja la puerta abierta a la proliferación de más viviendas turísticas en barrios que, a juicio del PP, no están saturados, lo que agravará la burbuja inmobiliaria”


El Grupo Municipal Socialista ha reiterado su rechazo a “la última ocurrencia del alcalde, a las cosas de Paco” con la promoción de viviendas de 35 y 40 metros cuadrados para tratar de resolver “el gran problema habitacional que tiene la ciudad de Málaga”, Indignado, el portavoz socialista Daniel Pérez ha invitado al alcalde “a vivir una semana en un cuchitril así, porque tengo que decirle que su despacho es mayor de 35 metros”. Para el socialista, “la solución al problema de la falta de vivienda no puede ser que De la Torre te invite a meterse en un cuchitril o que se vaya a vivir fuera de Málaga si no puedes pagar un alquiler”, ha agregado el edil socialista.

 

“Podríamos decir que son las cosas de Paco, pero lo cierto es que esto es un nuevo parche ineficaz que no va a dar respuesta a las necesidades reales de los malagueños, ni en régimen de alquiler ni de compra”, ha declarado el portavoz socialista. Daniel Pérez ha recordado que “actualmente hay 34.000 demandantes de una Vivienda de Protección Oficial (VPO) en Málaga”, una cifra que, según ha señalado, demuestra el grave déficit habitacional que sufre la ciudad. “Durante años han ocultado los datos, pero la realidad ha estallado: 34.000 personas esperando una vivienda pública. De esos, 20.000 son solicitantes individuales. Málaga es la ciudad con más demanda de VPO de toda España. Y todo esto con un alcalde que lleva 25 años gobernando”.

 

Así lo ha manifestado Pérez durante la comisión de Urbanismo y Seguridad, en que se ha aprobado con los votos del PP, “con el rodillo de su mayoría”, una modificación del PGOU para limitar pisos turísticos en solo 43 zonas, que a juicio de Daniel Pérez “agravará la burbuja inmobiliaria” porque “llevará el problema de las zonas ya tensionadas a otros barrios que aún no lo están”. Además, el grupo socialista ha rechazado la aprobación definitiva, por parte del equipo de gobierno del PP, de que se contemple como tensionada una zona cuando el porcentaje de viviendas turísticas se supera en un 8% sobre el parque inmobiliario, “en vez de que se prohíban de una vez”. Para Pérez, “esto beneficia aún más la especulación con la vivienda, mientras que el PP propone que una familia se meta en un cuchitril de 35 metros cuadrados o que se vaya fuera de la ciudad a residir”.

 

“Si en la ciudad hay ahora mismo 13.000 viviendas turísticas, esta bonificación solo servirá para aumentar esa cifra, llegando incluso a superar las 20.000. Esto es una barbaridad”. El portavoz socialista ha hecho una comparación directa con otras grandes ciudades como Barcelona: “Málaga tiene 590.000 habitantes y 13.000 viviendas de uso turístico. Barcelona, con dos millones de habitantes, tiene 8.000. Allí, tanto el Ayuntamiento como la Generalitat han puesto límites y caducidades a las licencias. ¿Por qué no se hace lo mismo en Málaga? Porque aquí gobierna el PP tanto en la Junta como en el Ayuntamiento, y se callan el uno al otro”.

 

Pérez ha alertado de que la situación está provocando “el éxodo de más de 50.000 malagueños y malagueñas en los últimos cinco años”. Según el portavoz socialista,  “son 50.000 personas han tenido que abandonar la ciudad por no poder ni comprar ni alquilar. En barrios como Miraflores o Carretera de Cádiz, un piso de tres dormitorios se alquila ya por 1.200 euros, un precio inasumible para una familia trabajadora o un joven que quiera emanciparse, mientras que Paco de la Torre sigue tendiendo alfombra roja a la especulación”.

 

Abandono al barrio de La Mosca

 

En la misma comisión de Urbanismo, el portavoz socialista ha defendido una moción para “acabar con el abandono institucional del barrio de La Mosca”, en el distrito Este, después de que los socialistas visitaran esta barriada donde “han sido los propios vecinos quienes han construido acercas, escaleras, pasamanos y vallas de seguridad sin recibir un solo euro del Ayuntamiento”, que se ampara en la falta de aprobación de un Plan Especial (PERI) para “negarle las infraestructuras que merecen como todos los malagueños”, ha explicado Daniel Pérez.

 

La moción, que contemplaba una batería de medidas en apoyo del núcleo poblacional, ha contado con el rechazo en solitario del Partido Popular. “Mientras la calle Larios brilla, barrios como La Mosca siguen olvidados por culpa de la desidia del PP”, ha rechazado el portavoz socialista. Pérez, ante una nutrida representación de vecinos con los que Alonso Molina ha actuado como portavoz, ha enumerado “la falta de aceras, problemas de iluminación, transporte público insuficiente, saneamiento inexistente y graves deficiencias que afectan incluso a la salud pública”. El socialista ha criticado la actitud del equipo de gobierno, de la presidenta de la comisión, Carmen Casero, y del concejal responsable del distrito, Carlos Conde: “Siempre tienen una excusa. Que si el PERI, que si depende de otro plan... Pero mientras en otros barrios con situaciones similares sí se actúa, en La Mosca se eterniza la espera. Excusas para no hacer nada”. Por eso, Daniel Pérez

ha exigido “compromiso real y un calendario concreto de actuaciones que no dependa de planes urbanísticos de desarrollo incierto. Los vecinos de La Mosca pagan sus impuestos, su IBI, su tasa de basura, pero no reciben nada a cambio. El Ayuntamiento está renunciando a sus obligaciones”, ha resaltado el edil del PSOE. Finalmente, ha manifestado que el arreglo del saneamiento, aceras dignas, mejor transporte público y un plan de movilidad interior “no se resuelve con 200.000 euros, que no dan ni para pipas. Exigimos que La Mosca tenga el trato que se merece”, ha zanjado el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos