El PSOE exige un parque público de vivienda y una ofensiva contra los pisos turísticos ilegales en Málaga


Daniel Pérez: “Es momento de intervenir el mercado de la vivienda, no podemos esperar ni un minuto más”


El Grupo Municipal Socialista ha registrado una moción urgente al pleno del Ayuntamiento de Málaga para exigir medidas inmediatas frente al drama habitacional que vive la ciudad. Entre sus propuestas, destaca la creación de un parque público de viviendas de alquiler social gestionado directamente por el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), así como una batería de acciones contra la proliferación de pisos turísticos ilegales, especialmente los anunciados en plataformas como Airbnb. “Esta no es una moción más. Y llega en un momento crítico, con Málaga a la cabeza de la subida de precios en Andalucía y los alquileres disparados por encima de los 1.300 euros de media”.

“Málaga se ha convertido en un infierno inmobiliario para las familias”, ha denunciado el portavoz socialista, Daniel Pérez. “ Hay que intervenir en el mercado de la vivienda, no podemos esperar ni un minuto más. Existen modelos alternativos como Barcelona donde se ha conseguido que la vivienda, mediante zonas tensionadas, baje un 8,9% el precio del alquiler. Le pedimos al alcalde valentía al respecto y que encargue un estudio para conocer la realidad y demanda social de la vivienda”, ha añadido.

En la iniciativa registrada, el PSOE plantea que este parque público de vivienda cuente con precios sostenidos en el tiempo y que esté destinado principalmente a jóvenes, familias trabajadoras y personas mayores en situación de vulnerabilidad. “La vivienda no puede ser una mercancía, sino un derecho. Por eso queremos que la gestión sea pública, transparente y social, no externalizada ni en manos de fondos ni promotores especulativos”, ha afirmado Pérez, quien también plantea “medidas fiscales específicas para las viviendas vacías y turísticas”.

El segundo gran eje de la moción se centra en el descontrol de las viviendas turísticas. Según los datos disponibles, en Málaga hay más de 12.000 registradas y se calcula que hay miles más en situación irregular. “Hemos pedido que el Ayuntamiento convoque de forma urgente a Airbnb España para exigir que retiren todos los anuncios ilegales en la ciudad. Es lo que un alcalde debe hacer. No será fácil. Pero hay que tomar medidas para devolver estas viviendas al alquiler residencial como ha hecho Collboni interviniendo el mercado”, ha explicado el portavoz.

Además, los socialistas plantean reforzar las inspecciones y colaborar con la Junta de Andalucía para identificar y cerrar páginas web que publicitan viviendas turísticas ilegales.

“Todas estas medidas deben hacerse con otra que también se lleva a cabo en otros municipios que es ni más ni menos que el tanteo y retracto, para como recientemente se ha hecho en la ciudad condal, en el caso de Orsola, para que podamos ampliar nuestro parque público”, sostiene el edil, quien también ha apuntado la necesidad de cobrar “la tasa turística, presente en muchas comunidades, y que sirven para dar fondos a vivienda, zonas recreativas o escuelas, que muchas de ellas no tienen ni sombra”.

Por último, Pérez ha instado al alcalde a declarar Málaga zona tensionada, “es una vergüenza que este ayuntamiento ante el mayor drama social que tiene sea incapaz de reconocer que la situación de la vivienda es insostenible para decenas de miles de familias cuando no cubren los sueldos ni el alquiler medio. Hay que actuar, es momento de ser valiente, y claro sí, nos fijamos en el modelo de Barcelona porque mira a la vivienda con un uso social y no meramente especulativo”.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos