El PSOE pide a De la Torre sentarse a negociar partidas presupuestarias “para evitar la desconexión que vive el equipo de gobierno de la Málaga real”


Los socialistas exigen, mediante una moción a comisión de economía, recuperar el diálogo político en la elaboración del presupuesto municipal y denuncian que el PP “ya ni escucha ni ejecuta lo que promete”


El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha reclamado al alcalde Francisco de la Torre que abra un proceso de diálogo político para acordar las prioridades del próximo presupuesto municipal. “El alcalde debe sentarse con el resto de fuerzas políticas y negociar prioridades, para evitar la desconexión que vive el equipo de gobierno de la Málaga real”, ha afirmado.

Pérez ha subrayado que la actual mayoría absoluta del PP ha eliminado cualquier mecanismo de participación previo a la elaboración de los presupuestos. “Estamos ante un gobierno que ya ni escucha ni ejecuta lo que promete. Y esa es una fórmula perfecta para que Málaga siga bloqueada mientras los problemas se agravan”, ha advertido.

El portavoz socialista ha denunciado además los bajos niveles de ejecución presupuestaria en áreas clave. “En 2023, el Instituto Municipal de la Vivienda apenas ejecutó un 27% de su presupuesto, y la Gerencia de Urbanismo un 29%. Ni siquiera son capaces de gastar lo que ellos mismos aprueban. ¿Qué sentido tiene entonces seguir repitiendo este modelo si no responde a las necesidades reales de la ciudad?”, ha concluido.

Así las cosas, desde el Grupo Municipal Socialista se ha presentado una moción para restablecer los mecanismos de participación que existían en anteriores mandatos. La iniciativa propone recuperar la ronda previa de propuestas de los grupos políticos antes de que se redacten las cuentas, así como establecer reuniones semestrales de seguimiento y crear una mesa permanente de negociación sobre presupuestos, tributos y subvenciones.

Por su parte, la concejala socialista Mari Carmen Sánchez ha lamentado que el equipo de gobierno del PP haya renunciado al diálogo desde que cuenta con mayoría absoluta. “Lo que antes era una práctica democrática normalizada, hoy ha sido sustituido por el rodillo, la imposición y el silencio. Ni una sola reunión, ni una propuesta aceptada, ni un espacio de participación abierto”.

Sánchez ha reivindicado que sí es posible construir presupuestos con consenso, como se demostró en 2020 en plena pandemia. “Aquellas cuentas salieron adelante gracias al diálogo político y al sentido de ciudad. Lo que falta ahora no es capacidad técnica, sino voluntad política para volver a hablar con el resto de la corporación”.

“Frente a la soberbia del PP, el PSOE ofrece una vía para recuperar el diálogo, reforzar la planificación y dar respuesta a las necesidades reales de Málaga”, ha rematado la concejala, que ha subrayado que “sin participación ni transparencia, no puede haber ni buen gobierno ni progreso”.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos