Pérez: “Esta legislatura de De la Torre pasará a la historia como la del fracaso”


Los socialistas denuncian que en el ecuador del mandato el alcalde ha sufrido reveses en la EXPO 2027, el Mundial 2030, la limpieza de los barrios y el acceso a la vivienda, al tiempo que desde el PSOE se comprometen a llevar la voz de la mayoría social al Ayuntamiento


En el tradicional desayuno informativo de inicio de curso políticos, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha hecho balance del mandato municipal en su ecuador señalando que “esta legislatura de Paco de la Torre pasará a la historia como la del fracaso”. El responsable socialista ha enumerado una larga lista de “reveses” sufridos por el alcalde en materias clave como la candidatura a la Expo 2027, la exclusión de Málaga como sede del Mundial 2030, “la falta de limpieza en los barrios de la ciudad” y, de forma muy especial, “el grave problema de acceso a la vivienda”.

“El cambio político en Málaga se hace desde la constancia y desde el trabajo riguroso de concejales y concejalas que están presentes en los barrios y en las calles. Nos duele ver cómo Málaga, más que avanzar, está estancada”, ha asegurado el líder de los socialistas en el Consistorio. En materia de vivienda, Pérez ha recordado que “uno de los mayores fracasos que puede tener un alcalde es ver cómo vecinos y vecinas de Málaga tienen que abandonar su ciudad por no poder acceder a una vivienda asequible”. En este sentido, ha exigido a De la Torre que aplique la Ley Estatal de Vivienda y solicite la declaración de Málaga como zona tensionada “en la totalidad del municipio”, siguiendo la senda de ciudades como Barcelona, Bilbao o A Coruña, “donde ya se están viendo resultados con la bajada de precios del alquiler”.

Además, ha denunciado el peso desmesurado del turismo en el parque residencial de la ciudad. “Es intolerable que Málaga tenga más de 13.000 viviendas de uso turístico, el doble que Barcelona pese a tener tres veces menos población. Es imprescindible reducir estas licencias para evitar que más malagueños y malagueñas se vean expulsados de la ciudad”, ha agregado el portavoz socialista.

Daniel Pérez también ha hecho hincapié en la suciedad de las calles y el deterioro de parques y jardines, lo que ha provocado, en sus palabras, que “se haya registrado un probable caso de gripe aviar en el Parque de Huelin”, donde a finales del mes de agosto aparecieron muertas una veintena de aves. Esta “falta de mantenimiento en los parques, con la proliferación de algas” en las lagunas, y de falta de limpieza en las calles de los barrios “es ejemplo de la mala gestión del PP en la ciudad de Málaga, de la concejala Teresa Porras”, responsable de Limasam, “pero el máximo responsable es el alcalde, Paco de la Torre”.  El portavoz socialista también se ha dirigido al gerente de Limasam, empresa pública de limpieza de Málaga, “que cobra 128.000 euros al año y no cumple con su cometido. Si no es capaz de mantener la ciudad limpia, debe ser cesado de inmediato”, ha señalado.

En cuanto a los grandes proyectos, Pérez ha reprochado a De la Torre que “la Gerencia de Urbanismo ni siquiera ha ejecutado el 50% de las inversiones comprometidas” y que iniciativas largamente anunciadas como la integración del río Guadalmedina o el parque en los terrenos de Repsol “siguen siendo meras promesas incumplidas tras 25 años de gobierno”.

Pérez ha concluido asegurando que “cada vez está más claro que Paco de la Torre ha agotado su etapa. En 2026 debe ser el último año que se tome las uvas como alcalde. Málaga necesita un nuevo rumbo y un gobierno socialista que ponga la vivienda, la limpieza y la defensa de la mayoría social en el centro de la acción municipal”.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos