
El PSOE denuncia que los nuevos informes del aparcamiento de Pío Baroja calculan que las cantidades cobradas indebidamente ascienden a 1,2 millones y abren la puerta a aumentar los presuntos pagos irregulares
Los nuevos informes, ocultados a la oposición y remitidos ayer tras la denuncia pública del PSOE, elevan las cantidades indebidas. Los socialistas piden suspender el consejo de administración de SMASSA de hoy por no haberse entregado la documentación en tiempo y forma, una actuación que, según Daniel Pérez, confirma un intento de ocultar una “presunta malversación cercenando la labor de la oposición”, por una obra que se inició adjudicando en 8 millones y que finalmente, tras la cubrición de pistas, se fue hasta los 12 millones
El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy que los nuevos informes encargados por SMASSA sobre la obra del aparcamiento de Pío Baroja elevan a 1,2 millones de euros las cantidades cobradas indebidamente y abren la puerta a que la cifra sea aún mayor. Estos documentos fueron ocultados a la oposición y solo se remitieron tras la denuncia pública del PSOE. Los socialistas han solicitado suspender el consejo de administración de SMASSA previsto para hoy por no haberse entregado la documentación en tiempo y forma como marca la norma.
“Estamos ante una malversación clara”, ha afirmado el portavoz socialista Daniel Pérez. “Es inadmisible que se oculte información esencial y se trate de cercenar la labor de la oposición con la excusa de que los informes son ‘demasiado técnicos’. Es el dinero de Málaga y alguien tendrá que asumir responsabilidades”. Pérez ha añadido: “No nos lo querían mandar por una sencilla razón: los propios técnicos señalan partidas que no se ajustan a la realidad. Es momento de que alguien pague y Paco de la Torre es el máximo responsable político”.
En el primer informe, firmado por el técnico Miró, ya se advertía de un posible desvío de hasta 2 millones de euros (1,3 millones en PEM y 0,7 en liquidación provincial) y se certificaba que, como mínimo, 525.000 euros se habrían cobrado sin justificación. El segundo y el tercer informe, elaborados por 4M y Prodeluz, sitúan el perjuicio en torno a 1,3 millones de euros, pero advierten de que la propia dirección de SMASSA limitó el alcance de la revisión. Uno de los documentos lo dice textualmente: ‘La revisión conjunta con los Órganos de Dirección ha hecho aconsejable limitar la valoración del Informe a aquellas partidas y conceptos que mayor respaldo jurídico presentan a efectos de una posible reclamación. Con este argumento, algunas de la partida recogida en el Dictamen y su Anexo, en concreto las correspondientes a Precios Contradictorios se ha optado por no incluir en el Informe Técnico’.
“Si el consejo se mantiene sin que los consejeros dispongamos en tiempo y forma de toda la documentación, se estará vulnerando la legalidad y hurtando el control debido en un asunto de enorme gravedad. En cualquier caso, nosotros hemos hecho nuestro trabajo, lo hicimos meses atrás cuando denunciamos esta trama corrupta que hoy se confirma con los informes que están viendo la luz”, ha remachado Pérez.
Por su parte, el concejal socialista Jorge Quero ha subrayado que “todo esto encaja en un patrón: se contrató a un técnico afín, se desplazó a la titular y se certificaron trabajos no ejecutados”. El dirigente recuerda que la obra se adjudicó a la UTE IELCO-CHM pese a precios anormalmente bajos y peores puntuaciones técnicas. Tras la adjudicación, el entonces concejal de Movilidad, José del Río, llegó a escribir que la empresa era “malagueña y manejable”, descartando cualquier medida para retirar el contrato. Así las cosas, estos hechos “corroboran, punto por punto, lo que denunciamos desde la oposición y la propia técnico municipal que fue apartada irregularmente por querer actuar manteniéndose dentro de los límites legales”.
Por último, el edil añade que incluso los informes jurídicos advertían que la licitación quedaba invalidada, a lo que el gerente respondió: ‘no hay tiempo, el consejo es mañana’. “Estamos ante una operación que abre la puerta a un fraude millonario y donde se ha intentado tapar la realidad limitando la investigación. Exigimos depurar responsabilidades políticas y técnicas y la contratación de nuevos informes que vean con lupa todos y cada uno de los capítulos del proyecto”, ha concluido.