
El PSOE pide al PP “coherencia” para aceptar la quita de deuda que ya pedía Moreno Bonilla en 2023
“Moreno Bonilla y Paco de la Torre deben abandonar la hipocresía con esta condonación, que supondría 18.800 millones de euros para liberar más de 1.400 millones de euros de intereses, un ahorro anual de 140 millones de euros y para el refuerzo de servicios públicos y la construcción de vivienda asequible que tanta falta le hace a nuestra ciudad”, ha defendido la concejala socialista Mari Carmen Sánchez
La concejala socialista Mari Carmen Sánchez, responsable de Economía y Hacienda en este grupo, ha recriminado a los grupos municipales de PP y Vox su oposición a exigir a la Junta de Andalucía la condonación de la deuda andaluza en 18.971 millones de euros, ofrecida por el gobierno de Pedro Sánchez. “Le pedimos coherencia al PP y, concretamente, a Moreno Bonilla que deje la hipocresía. Que acepte la quita de deuda por parte del Gobierno central de casi 18.800 millones de euros, porque el presidente de la Junta ya pedía en 2023 una condonación inferior, de 17.800 millones de euros”.
La socialista, que ha defendido una moción que no ha salido adelante en la comisión de Economía por los votos en contra de ambos grupos, ha valorado en su intervención la aprobación, en el Consejo de Ministros, del anteproyecto de Ley de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las comunidades autónomas de régimen común, “que supondrá la condonación de 83.252 millones de euros de deuda autonómica, de los que Andalucía será la principal beneficiaria con 18.791 millones, casi la mitad de su pasivo actual”.
Para la edil del PSOE, “esta medida no solo permitirá reducir la deuda, sino también liberar más de 1.400 millones en intereses, lo que supone un ahorro anual de 140 millones de euros que la Junta podría destinar a reforzar los servicios públicos esenciales”, ha explicado Sánchez. “Entre ellos, la construcción de vivienda social y a precio asequible, cuya falta es precisamente uno de los problemas que más preocupan a los malagueños y malagueñas”. Sin embargo, “Moreno Bonilla se opone a esta condonación de la deuda, cuando en 2023 pedía precisamente la quita del 20% en Andalucía, que asciende a 17.800 millones de euros”, unos mil millones de euros menos de lo que ahora ofrece el Gobierno central. “Esto es mera hipocresía. Prefiere salvar los muebles de su partido pero mantener hipotecados a los andaluces y andaluzas”. Lo que “antes le parecía razonable, ahora lo rechaza. ¿Qué ha cambiado? La única explicación es el interés partidista y el intento de usar este debate para alimentar la confrontación territorial”, ha subrayado Mari Carmen Sánchez.
La socialista ha señalado que el gobierno de Pedro Sánchez “ha garantizado en los últimos siete años más de 300.000 millones de euros de apoyo financiero a las comunidades autónomas, a los que hay que sumar 30.000 millones de los fondos COVID”. Un esfuerzo que contrasta, ha dicho, con “la falta de recursos que sufrieron las autonomías bajo los gobiernos del PP y de Mariano Rajoy”. Por eso, “Moreno Bonilla tiene la oportunidad histórica de mejorar Andalucía con esta condonación, y sin embargo prefiere anteponer los intereses de su partido y su estrategia de confrontación con el Gobierno de España antes que atender las necesidades de los andaluces y andaluzas. Es una postura irresponsable, egoísta y partidista”, ha denunciado Mari Carmen Sánchez.
Sánchez ha recordado que con el ahorro generado por la quita de la deuda, “la Junta podría reducir las listas de espera en sanidad y dependencia, mejorar las infraestructuras de los colegios públicos, ampliar el parque de vivienda pública o invertir en movilidad sostenible. Son recursos que pueden cambiar el día a día de miles de familias andaluzas y malagueñas, y no se pueden desperdiciar”, ha zanjado sobre este asunto.
Incertidumbre sobre la nueva tasa municipal de basura
Durante la misma comisión de Economía y Hacienda, la responsable de estas áreas en el grupo socialista, Mari Carmen Sánchez, ha solicitado la comparecencia del concejal Carlos Conde para “aclarar todos los interrogantes que rodean la puesta en marcha de la nueva tarifa de la basura”, cuya entrada en vigor fue anunciada por el equipo de gobierno para el último trimestre de 2025, pero que aún carece de una fecha definida. Lo más llamativo es que la recogida de basura en los hogares actualmente se cobra a la ciudadanía a través del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), pero tras la comparecencia de Conde, responsable de Economía y Hacienda, “no está claro que se pueda hacer una rebaja en el IBI para soportar esta carga a los malagueños”, ha manifestado Sánchez.
“La ciudadanía de Málaga sigue sin tener respuestas claras sobre cómo se aplicará esta nueva tarifa. No sabemos si se tendrá en cuenta el tipo de vivienda, la zona donde se ubique, el número de residentes o el consumo de agua, ni tampoco qué tratamiento se dará a las viviendas de uso turístico en comparación con las residenciales”, ha explicado la edil socialista, que ha recriminado al concejal del PP que “ahora se trate de penalizar a las familias por no aplicar la rebaja en el IBI. Será un copago en toda regla, porque se pagará la tasa de basura con un impuesto aparte por un servicio que ya se cobra en este IBI”.
La socialista ha recordado que en el año 2001 ya se subió el IBI un 33% por la integración de la antigua tasa de basura. “Qué va a pasar con este porcentaje una vez haya una cuota fija para todos los hogares”, ha zanjado la responsable socialista.