Las medidas anticrisis de la Junta benefician a más de 500 familias de Mijas
Mijas ha recibido una fuerte inversión por parte de la Junta de Andalucía para superar cuanto antes la crisis económica que está afectando a muchos vecinos.
El Gobierno de José Antonio Griñán ha inyectado en Mijas más de 5,2 millones de euros en proyectos de formación y empleo que han ayudado de forma directa a cerca de 500 familias.
El sector de la construcción y sus derivados se está llevando la peor parte, por lo que los gobiernos socialistas han ideado una serie de medidas que reactiven la puesta en marcha de nuevas obras de carácter público. De esta manera, no solo se ayuda de forma directa al sector con nuevas adjudicaciones y contratos sino que además se generan nuevas necesidades profesionales y por tanto nuevos empleos.
"En Mijas, durante 2009 se han puesto en marcha dos nuevas escuela taller que han dado la oportunidad a más de 70 personas de formarse en una nueva profesión de futuro mientras reciben una aportación. El importe destinado al proyecto fue de 2 millones de euros", así lo destacaba esta mañana en rueda de prensa la parlamentaria andaluza Marisa Bustinduy.
Las iniciativas para el Fomento y la Igualdad como el los planes Memta, Proteja, los programas de fomento del empleo y los de interés general y social han supuesto la llegada de otros 2,2 millones de euros a Mijas.
En el apartado de formación, se han realizado 15 acciones formativas diferentes que han llegado a un total de 225 mijeños con una inversión global de cerca de 1 millón de euros.
También se ha destinado una partida importante al área de intermediación, con nuevos programas y la contratación de dos agentes locales de promoción y empleo.
"Además, la consejería de Empleo va a aprobar la próxima semana nuevas ayudas para fomentar y consolidar el trabajo autónomo en Andalucía. Estas medidas contemplan incentivos para las nuevas actividades y también la consolidación de proyectos ya en marcha", afirmaba Busdinduy. El proyecto cuenta con un presupuesto de 34,3 millones de euros a lo largo de 2010 a lo que hay que sumar los 12,7 millones correspondientes a la última convocatoria de ayudas realizada en enero de este año.
Según el diputado nacional Luis Tomás, "la situación económica comienza a mostrar signos de recuperación. El Gobierno de España trabaja para que esta recuperación sea más rápida y sólida". El diputado socialista se ha referido a las medidas acordadas con la mayoría de grupos políticos en la Comisión de Zurbano y refrendadas por el Congreso de los Diputados.
Estas medidas están destinadas a facilitar el crédito y reforzar las solvencia de las Pymes, a través de una nueva línea de crédito directo del ICO; impulsar el empleo en el sector de la construcción a través del fomento de la rehabilitación y la eficiencia energética, la reducción del IVA para la atención a los dependientes, la protección a los ciudadanos que sufren un embargo de sus viviendas o la eliminación de los impuestos en las ayudas a los trabajadores que utilizan el transporte público. Se incluyen medidas para impulsar la reestructuración del sistema financiero y otras dirigidas al fomento de las infraestructuras de transporte y la movilidad.
En ese mismo sentido se ha pronunciado el Secretario General del PSOE en Mijas, Antonio Sánchez, que ha destacado que en el municipio ya se están dando los primeros signos de recuperación económica. "Ya encontramos indicadores que nos anuncian que la situación de Mijas es mejor que la de otros municipios. Entre esos signos destacamos la buena marcha del sector turístico en Mijas, la reducción del aumento del número de nuevos parados, y el aumento del 145% del numero de viviendas visadas en el primer trimestre de 2010 con respecto al año anterior". "Estas son noticias positivas y así las tenemos que destacar", afirman los socialistas, que apuntan al esfuerzo de todos para convertir a Mijas en una gran ciudad.