La apuesta de la Junta en el campo malagueño: más de 3.600 empleos
"Gracias a ese impulso financiero se ha reactivado la economía rural hasta el punto de que se ha generado una inversión privada de 68.580.216 euros, lo que supone una inversión total de 113,5 millones de euros, que ha supuesto la generación de 3.685 empleos", ha destacado Heredia.
El secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia, ha destacado hoy en rueda de prensa junto con la Directora General de Desarrollo Sostenible para el Medio Rural de la Junta de Andalucía, Isabel Aguilera, que la financiación pública de la Consejería de Agricultura y Pesca en materia de desarrollo rural en los últimos siete años ha ascendido a 44.919.812 euros, una cantidad que han gestionado los 7 GDR (Grupos de Desarrolo Rural) malagueños: Antequera, La Axarquía, Territorio Nororiental de Málaga, Valle del Guadalhorce, Guadalteba, Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves.
"Gracias a ese impulso financiero se ha reactivado la economía rural hasta el punto de que se ha generado una inversión privada de 68.580.216 euros, lo que supone una inversión total de 113,5 millones de euros, que ha supuesto la generación de 3.685 empleos. De ellos, además, 558 empleos han sido ocupados por jóvenes menores de 30 años, lo que supone que más del 15% del empleo generado han sido jóvenes, lo que garantiza la fijación de la población al territorio. Además, en lo que respecta a la igualdad de género, los empleos de mujeres han ascendido a 643, lo que supone casi un 20% del empleo total generado (17,44%)" ha subrayado.
Por su parte, Isabel Aguilera ha resaltado que "la provincia de Málaga contará con 96,5 millones de euros para el desarrollo rural de sus pueblos, de los que más de 57 millones de euros corresponden al nuevo programa de actuación que hemos bautizado con el nombre de LIDERA cuya ejecución finalizará en el año 2015, otros 26,4 millones de euros corresponden a la aplicación en Málaga de la Ley de Desarrollo Rural, y más de 13 millones de euros más corresponden a los proyectos piloto FARO, de aplicación de la citada ley nacional".
"Estos fondos los van a gestionar los 7 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Málaga con el objetivo de mejorar la diversificación económica y continuar apoyando al tejido empresarial de la zona, como ya vienen realizando los GDR desde hace casi dos décadas", ha destacado. "Su ámbito de actuación abarca todos los territorios rurales de la provincia, donde reside una población total 489.831 personas, y permitirán seguir creando tejido empresarial y reactivarán la economía de las comarcas. De esta forma, gracias a estos fondos los GDR reabren la ventanilla para recibir propuestas y proyectos de emprendedores y emprendedoras rurales", ha añadido.
"En el caso de las comarcas rurales de Málaga, los GDR van a promover la competitividad del sector agrario y agroindustrial a través de una gestión integral, la formación de profesionales y mejora de las infraestructuras y equipamientos para su desarrollo. De igual forma van a incentivar la diversificación económica, con especial atención a las empresas lideradas por mujeres y jóvenes, el desarrollo del turismo de calidad con implantación de certificaciones de calidad y gestión medioambiental, el diseño y promoción de paquetes y servicios turísticos, así como las actuaciones destinadas a la dotación y mejora de infraestructuras, equipamientos de apoyo al sector, entre otras iniciativas", ha anunciado.
"Según los datos más actuales del programa LIDERA, Antequera y el territorio Nororiental del Málaga han sido los 2 primeros GDR que han aprobado proyectos, un total de 19 proyectos que suman una inversión total de más de 2 millones de euros, de los que se han subvencionado 770.600 euros y que van a generar 76 empleos. Es sólo el arranque porque ya hay registrados 209 proyectos en los 7 GDR por una inversión total de 25,9 millones de euros y que van a generar más de 400 empleos", ha declarado.
Aguilera también se ha referido a la nueva Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, "que afecta a las Sierras Occidentales de Málaga y que engloba a 38 municipios malagueños. En esta zonas está prevista una inversión superior a los 26,4 millones de euros hasta el año 2015 financiados en partes iguales por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino y la Junta de Andalucía".
"Por otro lado, de manera experimental a la implantación de la Ley, se han diseñado proyectos piloto denominados FARO, para testar y desarrollar experiencias prácticas sobre la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, basados en la coordinación y la cooperación entre administraciones y con los sectores socio-económicos. Así, en la provincia de Málaga la Consejería de Agricultura y Pesca ha aprobado 5 proyectos FARO:
1: Parque Agroalimentario de Vélez Málaga, presupuestado en 7.000.000 euros,
2: Centro de observación, exposición e investigación de productos de la Axarquía, presupuestado en 542.000 euros,
3: Centro integral para el desarrollo del sector vitivinícola de la Comarca de la Serranía de Ronda, presupuestado en 2.552.000 euros,
4: Proyecto para la comercialización y transformación de la producción agroalimentaria en la Sierra de las Nieves, presupuestado en 1.000.000 euros
5: La huerta: proyecto integral de agricultura ecológica, presupuestado en 1.991.000 euros.
En total, los proyectos FARO en Málaga supondrán una inversión de más de 13 millones de euros.