Apuesta por el empleo, la educación y las políticas sociales en Fuengirola


El cien por cien de las grandes obras que se desarrollan en el municipio están impulsadas por los Gobiernos Socialistas.


El secretario general de los socialistas fuengiroleños y secretario de Acción Exterior del PSOE andaluz, Javier García León ha comparecido esta mañana en rueda de prensa acompañado por el secretario general de los socialistas malagueños, Miguel Ángel Heredia y la secretaria de Bienestar Social del PSOE de Andalucía, Susana Radío, para presentar la campaña 'Cambiamos con Andalucía'. Esta iniciativa regional explicará a la sociedad andaluza y malagueña el nuevo proyecto para Andalucía liderado por Pepe Griñán.

En esa línea de generación de empleo, apoyo empresarial e inversión pública que marcan los socialistas andaluces cabe destacar los esfuerzos que ya se han realizado en nuestra Comunidad Autónoma. Así pues, Fuengirola es un claro ejemplo de la apuesta de los Gobiernos de Griñán y Zapatero. Uno de los objetivos más importantes de los socialistas ha sido la creación de puestos de trabajo, por ello desde las instituciones gobernadas por el PSOE se han puesto en marcha medidas de inversión como las dos ediciones del Plan E y el Plan Proteja (entre otros). "En Fuengirola se han invertido más de 22,7 millones de euros desde las instituciones gobernadas por los socialistas, lo que ha supuesto la creación de alrededor 700 empleos" ha destacado García León quien ha señalado que "es una lástima que a causa de la pésima gestión llevada a cabo por la alcaldesa de la ciudad, Esperanza Oña, no se hayan podido crear más puestos de trabajo tal y como ha ocurrido en localidades vecinas". Un claro ejemplo de ello es Mijas, que con una inversión del 11,3 millones de euros del I PLan Zapatero ha generado 381 empleos frente a los 11,6 millones de euros y los 256 nuevos trabajos de Fuengirola.

"El empleo en nuestra ciudad debe y tiene que ser una prioridad. Para el II Plan E, los socialistas propusimos mediante una moción que se fomentase la participación de las empresas locales en la ejecución de los proyectos y ni tan siquiera permitió la alcaldesa que se incorporara al orden del día del pleno para más tarde desestimarla en la Junta de Gobierno Local", ha concluido García León.

En este sentido, Susana Radío ha apuntado que "Oña se dedica a paralizar cualquier iniciativa beneficiosa para la reactivación de la actividad productiva negándose a aprobar medidas como el Acuerdo de Responsabilidad Social por la Economía, la Innovación y el Empleo en Málaga, respaldado por empresarios y sindicatos".

Por su parte, el secretario general de los socialistas malagueños, Miguel Ángel Heredia ha recordado que "el cien por cien de las grandes obras impulsadas en Fuengirola provienen de Gobiernos Socialistas". La rehabilitación de viviendas, puesta en marcha por la Junta, supone también un foco de creación de empleo de sectores tan perjudicados por la crisis como es el de la construcción. En otro aspecto, las empresas se van a ver beneficiadas gracias a los préstamos del ICO, que en Fuengirola alcanza una cifra de 30 millones de euros para reactivar la economía.

Otro de los pilares básicos de los socialistas malagueños es la educación. A este respecto, Heredia ha destacado que "es necesario acabar con las brechas tecnológicas y formar a alumnos y profesores en el manejo de las nuevas tecnologías, que no es que sean el futuro, es que constituyen ya un claro presente. Porque el acceso a las nuevas tecnologías y sus aplicaciones debe realizarse en condiciones de igualdad". En Fuengirola dentro del programa TIC 2.0, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha repartido 1.073 portátiles en once centros educativos del municipio.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos