El PSOE convertirá el Centro Cultural Provincial en un centro especializado en la Generación del 27
Los socialistas presentan un ambicioso programa provincial en materia de cultura con medidas para promover y potenciar el emprendimiento y la industria cultural
El portavoz socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, se ha comprometido hoy a convertir el Centro Cultural Provincial en un centro especializado en la Generación del 27. Conejo ha visitado hoy la Imprenta Sur, propiedad de la institución provincial, en la que los malagueños Emilio Prados y Manuel Altolaguirre editaron la revista Litoral y los primeros libros de la mayoría de los jóvenes poetas de la que luego sería conocida como Generación del 27. En este sentido, ha apostado por recuperar el proyecto original y convertir este espacio en el Centro Cultural de la Generación del 27, "para que sea lugar de referencia del mundo de las letras".
"El Centro Cultural Provincial se diseñó pensando en que fuese el Museo de la Generación del 27, tan vinculada a Málaga a través de escritores como Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, así como por el impulso de los impresores malagueños. A través de esta apuesta, mostraremos de manera permanente los amplios e interesantes fondos que posee. Fomentaremos que el centro se convierta en un espacio de investigación, documentación y promoción sobre esta generación", ha explicado Conejo.
El portavoz socialista se ha comprometido a potenciar la divulgación de la antigua Imprenta Sur "casi olvidada" en los bajos del edificio. Los socialistas también defienden desarrollar un amplio programa de actividades para fomentar las letras en los municipios de la provincia en colaboración con los escritores malagueños y editar periódicamente publicaciones de calidad sobre la Generación del 27 y las letras en la provincia. Asimismo, ha abogado porque el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga sea un organismo de estrecha vinculación con el Centro Cultural de la Generación del 27.
Conejo ha presentado hoy las propuestas provinciales de los socialistas en materia cultural, un "ambicioso programa" con medidas para promover y potenciar el emprendimiento y la industria cultural. "La cultura es generadora de empleo y riqueza, por eso los socialistas queremos invertir en industrias culturales y colaborar con los creadores malagueños para generar puestos de trabajo y riqueza cultural. Para esto, apoyaremos la producción de contenido, ofertaremos becas para los jóvenes creadores y garantizaremos la promoción y divulgación de productos culturales en los pueblos de toda la provincia", ha expresado el portavoz.
Entre las medidas más destacadas, los socialistas proponen la confección de un plan director de actividades culturales con la participación de la Junta de Andalucía, los ayuntamientos y los sectores afectados y la creación de una Mesa por la Cultura que periódicamente reúna a los encargados de diseñar las programaciones culturales de los municipios para coordinar recursos y posibles proyectos en común. Asimismo, proponen la puesta en funcionamiento de una red provincial cultural que englobe el uso coordinado de espacios escénicos, la celebración de exposiciones y otras actividades culturales, y que mantenga informados a los ciudadanos para garantizar el acceso de todos ellos a la cultura. Los socialistas quieren poner en marcha un plan de infraestructuras culturales de la provincia, especialmente para dotar a los pueblos de salas de exposiciones, bibliotecas municipales, salones polivalentes, etc.
En paralelo, plantean la puesta en marcha de un programa denominado Arte Vinculante, mediante el cual la Diputación ofrecería exposiciones temporales a los municipios bajo tres criterios: jóvenes artistas (para fomentar la creación en el ámbito de las artes plásticas, promocionar la obra de jóvenes artistas y propiciar su acceso a la vida profesional a los que se le de la posibilidad de realizar sus primeras exposiciones, colaborando con la producción de la obra), artistas consagrados (mediante esta línea la Diputación tratara de promover a los artistas nacidos o residentes en la provincia que son considerados ya como consagrados, realizando exposiciones que muestren su trayectoria, así como sus últimas creaciones) y fondos propios de la Diputación y exposiciones didácticas (mediante la cual se le dé al público la posibilidad de conocer tanto el patrimonio de la Diputación como la propia historia del arte a fin de que logren obtener un conocimiento del mismo).
También se propone potenciar el uso de los espacios escénicos y expositivos colaborando con los ayuntamientos y con colectivos sociales (Asociaciones, ONG, AMPAS, etc.) para garantizar una programación permanente y facilitar que los artistas de la provincia actúen y expongan en estos espacios. La idea, según los socialistas, es convertir a los colectivos sociales en dinamizadores de la cultura, ya que estos gestionarán la venta de entradas a cambio de quedarse con un porcentaje de las mismas que destinarán a sus fines sociales.
Conejo ha defendido que la Diputación tiene como una de sus señas de identidad el apoyo al arte y la cultura. "Queremos que con los socialistas la institución sea referente nacional en políticas culturales. Queremos garantizar la divulgación y promoción de actividades en pequeños y medianos municipios", ha destacado.