Impulso a la presa de La Concepción, que supondrá un año extra de suministro


"Dos desaladoras, dos pantanos y un importante volumen de aguas reutilizadas son como para sentirnos orgullosos de la apuesta de las administraciones socialistas por esa gran ciudad de servicios que queremos que sea la Costa del Sol", ha manifestado el secretario general del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia.


El secretario general de los socialistas malagueños y diputado en el Congreso, Miguel Ángel Heredia, ha valorado el anuncio de la Junta de Andalucía de construir una nueva presa de La Concepción aguas abajo de la actual, entre los municipios de Marbella e Istán. "Es una nueva muestra de que el Gobierno de Griñán apuesta por la Costa del Sol como lugar estratégico y una nueva muestra de que los socialistas llevamos siempre a cabo las actuaciones más importantes en esta zona", declaró.

Según Heredia, la Costa del Sol consume cada año 60 hectómetros cúbicos de recursos públicos (más otros 30 procedentes de pozos), con lo que la nueva actuación supondría dar un año extra de tranquilidad en el suministro a la Costa del Sol. El líder socialista ha recordado que el actual pantano tiene una capacidad de 56 hectómetros cúbicos y que el nuevo, que se levantará al Sur, va a lograr doblar ese volumen.

"Resultaba fundamental encontrar un proyecto sostenible y que se pudiera acometer sin vaciar la actual presa. Y con esa solución han dado los técnicos. Ahora deberemos ser cautelosos con los plazos que implica una gran obra de estas características, que va a suponer, junto con otras actuaciones, difuminar para siempre el fantasma de la sequía en la Costa y la posibilidad de trasvasar agua a otras zonas necesitadas", ha declarado.

"Hay que tener en cuenta que la Costa va a contar, además de con la desaladora de Marbella, ya en servicio, con una nueva desaladora en Mijas, cuyo importe superará los 60 millones de euros y en la que actualmente se está trabajando en la fase de expropiación de terrenos. Con todas estas actuaciones, la Costa, los municipios entre Torremolinos y Manilva, se quitan el lastre que suponía depender del tiempo para atender a la población propia y al turismo, que multiplica exponencialmente la demanda", ha indicado.

Heredia ha subrayado que este invierno la presa de La Concepción, que regula los caudales del río Verde y del triple trasvase Guadalmina-Guadaiza-Guadalmansa y se ha quedado pequeña ha tirado al mar miles de metros cúbicos de agua que, con el nuevo proyecto, podrán quedar almacenados y ofrecerán un "colchón de suministro decisivo", ha considerado.

El PSOE también ha querido elogiar la reutilización de aguas residuales, que supone una media de 7 hectómetros cúbicos anuales que sirven para regar 35 campos de golf, que se lleva a cabo en la Costa del Sol. Así, las depuradoras que actualmente tienen tratamiento terciario son las de Guadalmansa, en Estepona, que promedia 2.474.462 metros cúbicos al año y sirve a campos de golf y zonas verdes. La duplicación de esta infraestructura ya está en obras por un importe de 30 millones de euros.

En Benalmádena, la depuradora de Arroyo de la Miel sirve un promedio de 358.082 metros cúbicos anuales. Por su parte, la depuradora de la Cala de Mijas sirve a varios campos de golf, al igual que la depuradora de la Víbora, en Marbella, con 410.981 metros cúbicos. En Fuengirola-Mijas, también se reutilizan caudales de Cerro del Águila, unos 500.000 metros cúbicos.

También en el litoral occidental, la depuradora de Manilva suministra agua reciclada a tres puntos verdes (parques, jardines y campo de golf) y, actualmente, se está estudiando su ampliación.

"Dos desaladoras, dos pantanos y un importante volumen de aguas reutilizadas son como para sentirnos orgullosos de la apuesta de las administraciones socialistas por esa gran ciudad de servicios que queremos que sea la Costa del Sol", ha concluido Heredia.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos