Andalucía protege a tantos dependientes como 11 Comunidades Autónomas juntas


La consejera de Bienestar Social reafirma en un encuentro con colectivos sociales en Estepona que no habrá recortes en la política social de la Junta.


La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, quiso dejar claro que "las políticas sociales de la Junta de Andalucía no van a sufrir un recorte" por la aplicación de las medidas anticrisis, ya que se priorizarán partidas y "no se va a recortar en políticas de atención a las personas". Navarro ha realizado estas declaraciones en el marco de un encuentro con colectivos sociales de Estepona en el hotel H-10 del localidad.

Navarro puso el ejemplo ilustrativo de la situación. "Se recorta el conocido como cheque-bebé, los 2.500 euros por hijo nacido, pero se aplican esos recortes para asegurar la escolarización de los menores de 0 a 3 años, que supone un gasto mucho más elevado, pero una necesidad en muchos casos. Eso es priorizar el gasto y recortar sin dejar de hacer política social".

Indicó además que quería mandar un mensaje de "tranquilidad y seguridad a todos los mayores", ante los mensajes alarmistas de otros grupos políticos y aseguró que "de las más de ocho millones de pensiones, sólo se congelarán, que no bajarán, unos tres millones", insistiendo en que las pensiones de menor cuantía, las no contributivas y las mínimas, seguirán creciendo.

También quiso elogiar la labor que se está realizando en Estepona en la aplicación de la Ley de Dependencia. Destacó que la política de su consejería se basaba en "facilitar servicios de atención a las personas que lo necesiten, pero, en la medida de lo posible, ofrecérselos en sus domicilios habituales: a través del servicio de teleasistencia, de ayuda a domicilio, etc. Y sólo cuando sea estrictamente necesario, ofrecer los cuidados y servicios en una residencia o un centro". Recordó que la aplicación de la Ley de Dependencia en la localidad ha supuesto "la creación de puestos de trabajo, de unos 100 de forma directa y de muchos más indirectos", como en el caso de la apertura de una nueva residencia.

"Andalucía atiende a tantas personas dependientes como otras 11 comunidades autónomas juntas y Málaga a un número similar que toda la Comunidad de Madrid", destacó Navarro.

A la cita también acudieron la secretaria regional de Bienestar Social del PSOE de Andalucía, Susana Radío y el alcalde de Estepona, David Valadez. Al acto estaban invitados entre otros colectivos sociales la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA Estepona), la Asociación de Discapacitados de Estepona (ASDIES), la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica (AFIMES), la Asociación Párkinson Sol (APSE), Cáritas, Cruz Roja, Alcohólicos Rehabilitados de Estepona, la Asociación Pro Discapacitados Psíquicos de Estepona (APRONA), la Asociación de Padres de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (APANE), la Plataforma del Voluntariado, la Fundación Pharos y miembros de las distintas Residencias de Mayores de la localidad y el Centro de Día.

Por su parte, la secretaria regional de Bienestar Social del PSOE de Andalucía, Susana Radío, recordó que "Andalucía es un referente nacional en el desarrollo de políticas sociales gracias al gobierno de Pepe Griñán, que ha seguido apostando por la puesta en marcha de servicios de atención a las personas que lo necesitan", en contra de la opinión y las manifestaciones de los populares que "ejercen una política del miedo".

Radío destacó el compromiso de Valadez a la hora de trabajar para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y puso como ejemplo la próxima inauguración de una nueva residencia de mayores en Isdabe, con unas 200 plazas. Esta nueva residencia, además de suponer una inversión de 24 millones de euros y un nuevo servicio, aportará la creación de 150 puestos de trabajo directos.

El alcalde de Estepona, David Valadez, que ejercía de anfitrión, destacó que el pleno municipal ha aprobado ceder una parcela para la construcción de una Residencia Especializada para enfermos de Alzheimer, que tendrá capacidad para 60 plazas y su construcción superará los 3 millones de euros. Los terrenos propuestos para su cesión están situados en el partido Mesas de Saladavieja, y tienen una superficie de 4.159,50 metros cuadrados, con una edificabilidad de 2.557,75 metros cuadrados.

Valadez quiso agradecer y destacar también "la labor de los miembros de los diferentes colectivos sociales, que a costa de reducir muchas horas de tiempo libre y de atención a las familias, desarrollan una labor por la que creen, en beneficio de todos".


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos