95.000 autónomos malagueños, beneficiados de las nuevas prestaciones sociales aprobadas por Zapatero
El secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, y la presidenta del PSOE andaluz, Rosa Torres, mantienen una reunión con los responsables de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
El secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, y la presidenta del PSOE andaluz, Rosa Torres han mantenido hoy una reunión con los responsables de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y han ofrecido posteriormente una rueda de prensa con su vicepresidente en Andalucía, Rafael Amor. "Ha vuelto a ser un Gobierno socialista el que ha llevado a cabo una media clave de protección, una medida sin precedentes, y lo ha hecho acordándolo con las principales asociaciones de autónomos" ha destacado Heredia. "El proyecto de ley incluye, además del cobro de la prestación, medidas de formación, orientación profesional y promoción de la actividad emprendedora de los trabajadores autónomos. La prestación que el proyecto de ley incorpora establece una paga mensual sobre el 70% de la base de la cotización, lo que implica una prestación que variará entre un mínimo de 589 euros y un máximo de 1.397 euros en el caso de tener dos o más hijos. La prestación tendrá una duración de entre dos y doce meses, en función de los periodos de cotización, que serán más beneficiosos para los trabajadores mayores de 60 años" ha afirmado.
"La norma contempla además que el sistema sea revisado en dos años para evaluar su funcionamiento y constatar si, en su caso, corresponde modificar la cuantía de las prestaciones o mejorar su gestión.
Además, aclara el régimen de reclamaciones y mejora las condiciones económicas para que un trabajador autónomo pueda declararse en situación de cese de actividad, de manera que baste con unas pérdidas superiores al 30% de los ingresos o al 20% en dos años consecutivos" ha recordado.
"El Gobierno de Zapatero ha sido el primero de toda Europa en proteger y apoyar a este colectivo laboral tan importante, un colectivo que se sitúa en el corazón de nuestra economía. En Málaga, más de 7.500 autónomos (3.492 hombres menores de 30 años y 4.050 mujeres menores de 35) se han beneficiado de la reducción de cuotas de un 30% a la Seguridad Social desde que se aplica esta medida. Además el año pasado 2.294 autónomos tuvieron en Málaga acceso el año pasado a los subsidios y prestaciones contempladas por maternidad y paternidad" ha añadido.
Por su parte, la presidenta del PSOE de Andalucía, Rosa Torres, ha destacado que "el Gobierno de Pepe Griñán va a destinar una partida de 34 millones de euros a ayudas a autónomos andaluces, de los que 7,5 millones corresponden a la provincia de Málaga" ha declarado.
"La convocatoria actual, cuyo objetivo es fomentar y consolidar el trabajo por cuenta propia en empresas de hasta cinco empleados, prioriza actividades relacionadas con la economía sostenible de la que se desprenden servicios como los vinculados a la atención a la dependencia, a la conciliación, el medio ambiente y las energías renovables, la rehabilitación de viviendas y espacios públicos y nuevas tecnologías" ha añadido. "La sensibilidad es otra de las claves de esta nueva convocatoria de incentivos, ya que las personas desempleadas provenientes de expedientes de regulación de empleo podrán recibir una ayuda para el inicio de la actividad de hasta 6.000 euros, mientras que las mujeres desempleadas víctimas de violencia de género podrán tener ayudas de hasta 7.000 euros" ha afirmado Torres.
"Estas subvenciones se dividen en dos tipos. En primer lugar, las dirigidas al establecimiento de la actividad. En este caso las ayudas pueden alcanzar un máximo de 11.000 euros y se dará preferencia a los menores de 30 años, parados de más de 45 años o de larga duración, víctimas de violencia de género, discapacitados e inmigrantes. En segundo lugar, se encuentran las subvenciones destinadas a la consolidación y mantenimiento de la actividad. La Junta podrá entregar hasta 4.500 euros para este tipo de ayudas. La suma total de las ayudas ya adjudicadas, pertenecientes al ejercicio 2009, ascendió a 5,3 millones de euros, que han supuesto 810 beneficiarios, de los que 445 son mujeres y 365 hombres y la media de ayudas, que oscilaban entre los 4.000 y los 16.000 euros, fue de 6.609 euros" ha afimado durante su intervención.
Por su parte, Rafael Amor, vicepresidente de ATA-Andalucía ha destacado que "el proyecto de ley que recoge la protección del autónomo por cese involuntario de actividad Estatuto da un paso adelante hacia la protección social de los trabajadores autónomos. Queremos felicitar al Grupo Parlamentario Socialista por entender la propuesta que desde ATA veníamos demandando, la ampliación de la prestación por cese de actividad en la duración desde los seis meses a un año y la modificación de las condiciones de acceso, que buscan la igualdad y la equidad entre el trabajador autónomo y el asalariado".
"Con este proyecto de ley, los autónomos no sólo vamos a ganar en protección social sino que también vvamos a contribuir a generar riqueza y empleo, y a dotar a aquellos nuevos emprendedores de una mayor seguridad y una mayor protección, lo que aumentará las afiliaciones al RETA", ha destacado Amor.
El vicepresidente de ATA también se ha referido a diversos aspectos para poder acogerse a la protección por cese involuntario de actividad, contingencias profesionales y accidentes de trabajo y por enfermedad profesional. "El periodo de cotización mínima del autónomo será de doce meses para poder tener una prestación de dos meses y un máximo de 47 meses para tener una prestación de un año. Hay que resaltar que aquellos trabajadores autónomos que tengan unas edades comprendidas entre los 60 y 64 años que con 43 meses de cotización tendrán un año de prestación y con 30 meses de cotización tendrán ocho meses de prestación".
"En cuanto a los requisitos para acceder a la prestación por cese de actividad tendrá que demostrar pérdidas superiores al 30% durante un año o el 20% durante 2 años, que los autónomos tengan ejecuciones judiciales pendientes de cobro superiores al 40% de los ingresos por actividad, la declaración judicial de concurso siempre y cuando impida la actividad, la pérdida de la licencia administrativa cuando constituya un requisito para poder ejercer la actividad y siempre y cuando no venga impuesta por sanciones" ha destacado.
"También hay un reconocimiento hacia la trabajadora autónoma cuando pierda la actividad y sea causa de la violencia de género, también en el caso de divorcio o separación cuando el exconyuge conviva o ejerciera la actividad conjunta", ha concluido.
En cuanto a los 95.000 trabajadores malagueños por cuenta propia -uno de cada cuatro trabajadores autónomos de Andalucía- beneficiados, el 68% son varones y el 32% restante, mujeres. Cerca del 62,5% supera los 40 años de edad y el 26% tiene asalariados a su cargo. Por sectores de actividad, el 4,75% trabaja en la agricultura, el 4,5% en la industria, el 12,5% en la construcción y el 78,25% en el sector servicios.