Presentamos medio centenar de reclamaciones al presupuesto de la Diputación como alternativa de progreso para la provincia


Los socialistas plantean cambiar el destino de 14,8 millones de euros del presupuesto de 2016 para generar empleo y defender el Estado del Bienestar. Proponen un plan de empleo para desempleados y aumentar la partida para la red de carreteras.


El PSOE de Málaga ha presentado su alternativa para la provincia en el medio centenar de reclamaciones que ha registrado desde su grupo de la Diputación al presupuesto provincial elaborado por el equipo de gobierno del PP. Tras reunirse hoy con los diputados y diputadas provinciales socialistas, el secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, y el presidente y portavoz del grupo socialista en la institución provincial, Francisco Conejo, han dado hoy a conocer esas 46 propuestas que constituyen una "alternativa real" a las cuentas y las políticas del PP en la provincia.

Según ha explicado el propio Heredia, se trata de unas reclamaciones que ascienden a 14.822.392,84 euros, "unas reclamaciones sensatas, factibles y progresistas", con las que los socialistas persiguen reforzar el perfil social de las cuentas de la Diputación, apostar por la igualdad y las políticas contra la violencia de género y por la inversión real en la red de carreteras, principalmente, "moviendo y priorizando un montante económico no especialmente alto". "El PSOE tiene una alternativa, un gobierno de progreso para Málaga, que entregamos en 50 propuestas al equipo de gobierno. Málaga se merece otros presupuestos de la Diputación para generar empleo y defender el Estado del Bienestar en los pueblos de esta provincia, y para que éstos sean tratados en igualdad, porque así serán tratada, por tanto, su ciudadanía", ha resumido.

Heredia ha lamentado que el presupuesto de la Diputación no acabe con una de las prácticas políticas "antiguas" que el PP había impuesto en el último mandato: la discrecionalidad de los fondos entre los ayuntamientos, colectivos y asociaciones. También ha criticado que las cuentas se alejen de las prioridades reales de la provincia y no tengan el espíritu reformador de la institución que sí defienden los socialistas malagueños. "Son las cuentas del Partido Popular, no las cuentas de una institución que abrió una nueva etapa con un gobierno en minoría tras las elecciones", ha dicho.

Por ello, ha defendido la alternativa "realista" que presenta el PSOE. Entre otras propuestas del grupo socialista, ha destacado el aumento de un 36,96% (3,4 millones de euros) en materia de carreteras para que esta partida que el PP ha recortado aumente hasta los 12,9 millones de euros y los planes de empleo especiales: el aumento de 421.000 euros para aumentar el plan de empleo para jóvenes y los 2 millones de euros para un plan de empleo para contratar desempleados sin prestaciones y en situación de exclusión social de municipios menores de 25.000 habitantes.

Heredia ha recordado que el presupuesto de la Diputación, "las cuentas de la derecha malagueña", salieron adelante con la complicidad de otros grupos políticos. "Esperamos que nuestras reclamaciones cuenten con el apoyo de los grupos porque reflejan además mucho puntos comunes con otras fuerzas políticas. En esos puntos está reforzar los planes de empleo, destinar un presupuesto específico contra los desahucios, eliminación de la platilla de galácticos al servicio del presidente, aumentar las partidas sociales", ha dicho.

Por su parte, Francisco Conejo ha destacado que el PSOE es el único partido que ha votado en contra del presupuesto en la Diputación y el único que ha presentado reclamaciones. "Somos la única alternativa al PP en la provincia. Tenemos un proyecto alternativo a Bendodo en Málaga. Otra forma de gobernar a la derecha, otras prioridades, el empleo y la igualdad, para de verdad mejorar la calidad de vida de los malagueños", ha expuesto. En este sentido, ha señalado que los socialistas apuestan por hacer de la Diputación "una institución al servicio de los pueblos y de los malagueños". Para ello, plantean cambiar el destino de 14,8 millones de euros del presupuesto de 2016.

Además de los dos millones para el plan de empleo, los socialistas proponen recuperar el Acuerdo Provincial Empleo y Concertación Social con empresarios y sindicatos que eliminó Bendodo en 2012, dotándolo de 300.000 euros; crear una partida de medio millón de euros para fomentar que los ayuntamientos menores de 25.0000 habitantes contraten a jóvenes titulados universitarios y recuperar la Feria de Mujeres Empresarias (FEMMA) con un presupuesto de 70.000 euros para volver a situar el empleo femenino como una prioridad de esta provincia.

En materia de turismo, los socialistas plantean incluir una partida para recuperar las ayudas del Patronato de Recaudación al IAE de los hoteles que estén abiertos durante todo el año. Respecto al sector agroalimentario, Conejo ha recordado que el PP ha aprobado financiación en el presupuesto para ASAJA o el Consejo Regulador del Vino y Pasas de Málaga y los socialistas han incluido partidas para COAG, UPA, Consejo Regulador de la Aceituna Aloreña, la Carta Malacitana y la Asociación de la Cabra Malagueña. Al tiempo, han propuesto una partida de 600.000 euros para impulsar una red de mercados Sabor a Málaga.

Además de los 3,4 millones en carreteras, los socialistas plantean dos nuevas partidas en comunicaciones y movilidad: 1 millón de euros para caminos rurales y 500.000 euros para iniciar un plan provincial de carriles bicis interurbanos, queremos unir pueblos por carriles bicis.

La igualdad, la defensa del Estado de Bienestar, las políticas sociales y la educación ocupan un lugar primordial de las alegaciones de los socialistas al presupuesto de la Diputación. De esta forma, proponen aumentar un 50% las ayudas a familias con menos recursos (250.000 euros más).

Asimismo, la creación de una iniciativa pionera en la Diputación, un Programa Provincial por el Derecho a la Vivienda: Desahucio Cero dotado inicialmente de 374.000 euros. "Con esta partida queremos que los ayuntamientos de los pequeños pueblos puedan impulsar acciones y medidas para evitar desahucios en sus localidades como pueden ser alquileres sociales", ha subrayado Conejo.

En la misma línea, los socialistas sugieren recuperar las ayudas del Patronato de Recaudación para pagar el recibo de agua y basura de familias con ingresos bajos dotándolas de 763.109,85 euros. Tras cinco años con presupuestos congelados en los centros de atención especializada de la Diputación (residencias de mayores, centros de discapacitados, drogopedencia), el grupo del PSOE plantea subir un 7% el gasto corriente de todos estos centros.

En materia de políticas de igualdad, los socialistas apuestan por un aumento del 61%, destinando nuevas partidas para el Consejo de la Mujer, elaborar planes de igualdad en los pueblos y puesta en marcha de una escuela de feminismo. Al tiempo, plantean destinar todo el presupuesto que propone el PP para externalizar servicios en políticas de igualdad a un plan para erradicar la violencia de género con un presupuesto de 209.700 euros. "Con esta partida duplicamos la partida que destinaba Diputación para luchar contra la violencia de género en 2015", ha resaltado Conejo. Y también pretenden aumentar las ayudas a la cooperación al desarrollo el doble de lo que ha aprobado el PP, un 92% de aumento con una partida total de 578.324,20. En materia de educación, los socialistas proponen aumentar el 66% el presupuesto que destina la Diputación a la UNED y al Centro de la Ciencia Principia.

En cuanto a la prestación de servicios a los pueblos, que "debe ser la razón de la Diputación", los socialistas piden que la Diputación asuma las obligaciones que la ley establece con los municipios: la creación de un servicio de disciplina urbanística para municipios menores de 5.000 habitantes, una central de compras para mejorar las contrataciones en los pueblos de menos de 20.000 habitantes, sufragar el coste del tratamiento de residuos a pueblos de menos de 5.000 habitantes y facilitar un servicio provincial de administración electrónica a pueblos de menos de 20.000 habitantes. En la misma línea, proponen un fondo financiero de 1,6 millones de euros para conceder préstamos a pueblos de la provincia.

En materia de cultura, los socialistas plantean,entre otras cuestiones, convertir el Centro Cultural de Ollerías en un Museo del 27, aumentar un 41% el presupuesto de la Generación del 27, poner en marcha un programa para el fomento de la lectura y el libro digital, aumentar el doble la partida de la Fundación del Carnaval, un 70% el presupuesto para la Fundación María Zambrano, nuevas partidas para Federación de Peñas Flamencas, Federación de Pandas de Verdiales y para la Promoción del Patrimonio Artístico vinculado a la Semana Santa. En deportes, proponen una partida para la primera fase de un plan provincial para facilitar equipamientos para crear Parques Biosalubles en nuestros pueblos.

Conejo ha explicado que los socialistas proponen modificar el presupuesto para pagar estas iniciativas. En este sentido, ha señalado que apuestan por eliminar todo el presupuesto discrecional de la Oficina del Alcalde (7 millones de euros), reducir el gasto corriente y discrecional del presidente de la Diputación y la partida de publicidad de La Térmica, reducir drásticamente el gasto en personal eventual y personal directivo ahorrando casi un millón de euros y reducir el presupuesto que el equipo de gobierno destina a asuntos taurinos.

"El PSOE tiene una alternativa para gobernar esta provincia. Esperamos que el resto de grupos de la oposición se sumen a nuestras propuestas y podamos cambiar estos presupuestos", ha concluido Conejo.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos