David Valadez es el alcalde de municipios de más de 50.000 habitantes que menos cobra de toda Andalucía
El secretario de Comunicación del PSOE de Andalucía, Francisco Conejo, ofreció esta mañana en Estepona una rueda de prensa en la que destacó que el alcalde de Estepona es, de todos los municipios de más de 50.000 habitantes, el que menos cobra de toda Andalucía. Comparó los datos con la alcaldesa popular de Fuengirola, Esperanza Oña, "que cobra tres veces más que el alcalde de Estepona".
Según el secretario de Comunicación del PSOE de Andalucía y Secretario de Organización de los socialistas malagueños, Francisco Conejo, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en la sede del PSOE de Estepona, acompañado por el máximo responsable de los socialistas de la localidad y alcalde, David Valadez. El motivo de la misma no era otro que el de exponer las medidas de austeridad económica que el ayuntamiento de Estepona, bajo la dirección socialista, está aplicando.
Conejo indicó que desde el PSOE Málaga se ha realizado un estudio sobre todos los municipios de la Costa del Sol para valorar las acciones económicas emprendidas en la situación de crisis actual, abordando "sueldo de políticos, número de cargos de confianza, etc. para sacar conclusiones sobre las actuaciones de uno u otro partido". "La primera conclusión es que el alcalde de toda la Costa del Sol que gana menos dinero, es el alcalde de Estepona, con una retribución líquida de 2.023,63 al mes (según certificado del Tesorero Municipal), siendo el alcalde con el sueldo más bajo de todos los municipios de más de 50.000 habitantes de toda Andalucía". Por contra, Conejo indicó que "Esperanza Oña, es la alcaldesa con mayor sueldo, alrededor de 100.000 euros al año. Cobra unos 1.500 euros al mes en concepto de dietas en el ayuntamiento de Fuengirola, como portavoz del parlamento de Andalucía cobra dietas por 2.000 euros al mes; sólo en concepto de dietas, más sus sueldos". El secretario de comunicación del PSOE de Andalucía reprochó a los populares que "la señora Oña cobra tres veces más que el alcalde de Estepona", lo que muestra a las claras la actitud de uno y otro partido.
En cuanto al número de cargos de confianza, "Marbella es el municipio de la Costa del Sol que más tiene, con 27 personas, lo que supone un gasto de 1,7 millones de euros. El segundo municipio Benalmádena, con 26 cargos de confianza, con un gasto de un millón de euros. El tercero es Torremolinos, con 22 cargos de confianza y 868.000 euros de gasto", mientras Estepona "cuenta con 9 cargos de confianza, con un gasto de 286.000 euros anuales y Mijas con 5 cargos y un gasto menor a cualquier otro municipio".
Para Francisco Conejo, "los datos son claro, los municipios gobernados por el PP en la Costa del Sol tienen mucho más cargas de confianza y cobran más que en los municipios gobernados por el PSOE". Además se preguntaba si el "candidato del PP por Estepona, el notario del Gil", aplicará "el mismo modelo que aplican sus compañeros en otras localidades de la costa o mantendrá la política de austeridad que está aplicando David Valadez en Estepona", ya que no cree que José María García Urbano "se mantenga un sueldo como el de Valadez y un número tan bajo de cargos de confianza".
El máximo responsable de los socialistas de la localidad y alcalde, David Valadez, habló de las medidas "necesarias e imprescindibles" que todas las administraciones públicas están emprendiendo para minimizar la crisis. Destacó que Estepona no es una excepción e indicó que "hace unos días el Ministerio de Economía y Hacienda señalaba a la localidad, en el ejercicio de 2009, como el municipio que más había reducido su deuda viva de toda la comunidad autónoma. Lo que viene a evidenciar el mayúsculo esfuerzo que el gobierno municipal ha realizado en reducir el gasto y la deuda del consistorio y en periodo de crisis".
Además indicó que pese a ese esfuerzo, "se sigue mensualmente haciendo frente a los compromisos adquiridos con la Tesorería General de la Seguridad Social y con la Agencia Tributaria, lo que nos permite seguir beneficiándonos de los Fondos Estales de Inversión Local y próximamente del Plan Proteja´, como ya sucedió el pasado año". Estos fondos están sirviendo para reactivar la economía local y "crear empleo -sobre todo en el sector de la construcción-, a la vez que se realizan inversiones muy importantes en la localidad, dando respuesta a las demandas vecinales en muchos casos". Por lo que Valadez concluyó indicando que "en esta grave situación económica, el ayuntamiento está actuando y está cumpliendo con los ciudadanos".