El Plan Proteja 2010 invertirá más de 34 millones de euros en Málaga y generará más de 1.500 empleos
El secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, y el secretario de Organización, Francisco Conejo, han valorado hoy en rueda de prensa las últimas medidas en materia económica adoptadas por el Gobierno de Griñán. Heredia ha destacado que el segundo Plan Proteja supondrá más de 34 millones de euros para los ayuntamientos malagueños y la generación de más de 1.500 empleos.
"Quiero destacar que Andalucía ha sido la única comunidad autónoma que ha puesto en marcha un plan complementario al impulsado por el Gobierno de Zapatero", ha destacado Heredia que ha recordado que "el año pasado el Plan Proteja supuso una inversión superior a los 52 millones de euros en la provincia".
"El Gobierno socialista de Pepe Griñán ha decidido prorrogar este año esta política tan reactivadora y clave en la generación de empleo y el desahogo de las economías locales. Los ayuntamientos de Málaga recibirán, en este sentido, 34,8 millones de euros, según recoge el propio decreto, si bien la cifra será aún mayor contando con las aportaciones a la Diputación y a partidas destinadas a formación para las personas contratadas, lo que se estima que generará una cifra de empleos generados superior a los 1.500. Además, el reparto de los fondos se realiza, como siempre, de manera proporcional y justa, un reparto ecuánime sin intervención ninguna del color político de cada ayuntamiento. De este modo, los municipios que más inversión recibirán serán Málaga capital (13,15 millones de euros) y Marbella (2,82 millones)" ha explicado.
"Esta medida viene a demostrar que los socialistas, en cada fase de la crisis, tomamos las decisiones más necesarias, adecuadas y valientes. Quiero destacar, además, que esta nueva edición amplía además el perfil de los beneficiarios, ya que el primer Plan Proteja estuvo fundamentalmente centrado en el sector de la construcción." ha añadido.
"El Proteja II da especial prioridad a las necesidades de empleo de las mujeres y de los colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo. Así, primará los proyectos dirigidos a paliar los daños ocasionados por los temporales del pasado invierno en aquellas localidades donde aún existan infraestructuras afectadas. Además, es sensible con los colectivos de peor empleabilidad y fija mínimos de entre un 60 y un 70% de los puestos para empleos nuevos" ha destacado.
"El efecto multiplicador de los planes anticrisis de los Gobiernos de Zapatero y Griñán ha mostrado su eficacia en la amortiguación del impacto de la coyuntura con la reactivación de las empresas locales. Se estima que entre las dos ediciones de ambos planes de unos 20.000 empleos gracias a la inyección de más de 500 millones de euros en la provincia de Málaga", ha concluido.
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE malagueño y de Comunicación del PSOE de Andalucía, Francisco Conejo, ha hecho balance las medidas anunciadas ayer por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán en el Parlamento andaluz. "Con estas medidas, el Gobierno andaluz quería que paguen los que más tienen, un grupo reducido de andaluces, que son los que cobran más de 80.000 euros al año. La inmensa mayoría de los andaluces no están afectados por esta medida, ése era el objetivo: no gravar con impuestos a aquellos que tienen dificultades en momentos de crisis" ha anunciado.
"Además, el Gobierno andaluz no ha puesto ninguna medida que suponga la destrucción de empleo público, como se ha anunciado por parte de otros gobiernos europeos, en nuestro país, no, en nuestra Comunidad Autónoma, tampoco. Por eso pedimos al Partido Popular a que abandone la demagogia y la mentira que han instalado en torno a las medidas anunciadas ayer", ha recordado.
"El PP ya ha lanzado una campaña en España, Andalucía y en Málaga para generar confusión entre la ciudadanía de las medidas que el gobierno andaluz ha tomado y va a tomar a raíz del debate del estado de la Comunidad. Es cierto que se ponen nuevos impuestos, pero en ningún momento los impuestos gravan a los que menos tienen ni a las clases medias, todo lo contrario, los nuevos impuestos llevan la filosofía de que paga más el que más tiene" ha afirmado Conejo.
"El Gobierno andaluz lo que ha puesto sobre la mesa es que las entidades financieras, que los bancos, contribuyan también a salir de esta crisis. Y se ha puesto un impuesto en andalucía no a los clientes, y lo señalo porque el PP está haciendo nuevamente demagogia con este tema. El impuesto no va destinado a los clientes, el impuesto va destinado a los bancos, a las entidades, sobre el volumen de depósitos que tienen cada banco. En función del dinero que cada banco tenga, tiene que pagar, lo que no quiere decir que ahora el banco vaya a subir a los ciudadanos que ahorremos por ese depósito, sino que se mide en función de que lo que tiene el banco, paga. De esa manera los bancos contribuyen y, por primera vez, van a empezar a pagar para que los andaluces podamos destinar ese dinero o en servicios fundamentales de nuestra Comunidad", ha concluido.