El PSOE apuesta por consolidar a Málaga como referente en investigación biomédica


Los socialistas promoverán convenios con la UMA desde las administraciones donde gobiernan para facilitar la incorporación al mundo laboral de los jóvenes titulados


El secretario general del PSOE de Málaga y del Grupo Socialista en el Congreso, Miguel Ángel Heredia y el presidente y portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, han mostrado hoy en la UMA la apuesta de los socialistas por consolidar Málaga como referente en investigación biomédica. Los socialistas, que han visitado el Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES) junto al rector de la Universidad de Málaga (UMA), José Ángel Narváez, han anunciado que el PSOE promoverá convenios con la UMA desde las administraciones donde gobiernan para facilitar la incorporación de los jóvenes titulados al mundo laboral.

"Podemos decir con orgullo que si Andalucía es un referente nacional en investigación biomédica, Málaga está a la vanguardia de esa investigación y de su aplicación para mejorar la salud de los malagueños y las malagueñas, por lo que los socialistas consideramos una prioridad seguir avanzando en esta línea y consolidar nuestra provincia como referente del sur de Europa en investigación biomédica, una actividad que además genera empleo y riqueza al mismo tiempo que permite a Málaga avanzar hacia un cambio de modelo productivo tan necesario para nuestra economía", ha señalado Heredia, que ha hecho hincapié en la necesidad de generar oportunidades para que los jóvenes investigadores que se han tenido que marchar al extranjero "como consecuencia de las nefastas políticas de Rajoy vuelvan a nuestra tierra" y para retener el talento de las generaciones que se están formando en estos momentos.

El secretario general de los socialistas malagueños ha puesto en valor además "el compromiso" y "la apuesta clara y rotunda" del Gobierno andaluz y de la presidenta Susana Díaz por la investigación biomédica como fórmula para contribuir a mejorar la salud pública a través de la generación de conocimiento y de la innovación. En este sentido, Heredia ha destacado que en el presupuesto de la Junta de Andalucía para 2016 la partida para los programas específicos de innovación biomédica crece un 14% y pasan de los 25,6 millones de 2015 a los 29,1 de este ejercicio. "Para el PSOE la investigación es una prioridad. Lo hemos demostrado cuando hemos gobernado España y lo estamos demostrando en Andalucía", ha subrayado.

En esta línea, el dirigente socialista ha denunciado que Rajoy, en sus cuatro años de gobierno, haya recortado en un 60% lo destinado a la UMA en materia de investigación, "algo que hay que recomponer". "Mientras, desde Andalucía se ha mantenido año tras año la apuesta, ya que desde 2011 a 2015 la inversión en investigación por parte del gobierno andaluz ascendió hasta los 317 millones de euros, y en 2016 se ha destinado en el presupuesto para investigación en Andalucía un 3,5% más hasta alcanzar los 75,1 millones de euros", ha explicado.

En cuanto al CIMES, que comenzó su andadura en 2006, Heredia ha destacado que se trata de un centro de investigación consolidado, dependiente de la UMA, que cuenta con una Unidad de Imagen Molecular de las más completas de España y con el equipamiento de alta resolución más avanzado, que ha permitido iniciar proyectos de investigación pioneros en el campo de la oncología y de otras patologías, como la vascular o la neurológica.

El dirigente socialista ha destacado el trabajo que en materia de investigación biomédica que se viene realizando en Málaga con más de 10.000 profesionales sanitarios que ejercen su actividad investigadora, el 67% de ellos mujeres, fundamentalmente en nuestros hospitales públicos. La actividad investigadora cuenta en nuestra provincia con un Instituto de Investigación Biomédica, el IBIMA, que centraliza la mayoría de la investigación. Integra a 44 grupos de investigación de los centros sanitarios públicos de Málaga y de la Universidad de Málaga.

Además de la contratación de 80 investigadores en 2015, Heredia ha subrayado los resultados que la actividad investigadora está dando en Málaga: más de 140 proyectos de investigación de financiación pública (83 nacionales, 41 regionales y 16 internacionales), la realización y gestión de más de 600 ensayos clínicos en los que participan los profesionales sanitarios, así como la generación de más de 30 patentes y 6 licencias activas. En este sentido, ha querido resaltar el liderazgo del personal investigador clínico de Málaga en áreas estratégicas a nivel europeo y mundial como son la Oncología, la Endocrinología, la Alergia, la Adicción, la Salud mental o la Neurología. Y también ha hecho especial mención a la promoción en investigación de grupos clínicos en áreas de elevado impacto en los planes estratégicos de salud a nivel mundial como son la Pediatría, el Cuidado del paciente crónico o la Medicina Interna

Finalmente, el secretario general del PSOE de Málaga ha querido referirse en el Día Internacional contra el Cáncer a la importante labor que centros como el CIMES realizan para que algún día esta enfermedad tenga una cura. Además, Heredia ha felicitado a los profesionales sanitarios e investigadores que en la provincia de Málaga trabajan para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer.

Por su parte, Francisco Conejo, ha destacado que "la Universidad de Málaga debe ser el motor del cambio de modelo productivo en la provincia para garantizar la industrialización malagueña en los próximos años, impulsando la creación de empleo y riqueza en este campo, en la innovación y en el turismo basándonos en el talento local", en referencia a los titulados universitarios de la UMA. Así, el portavoz socialista en la Diputación y secretario de Política Institucional del PSOE de Andalucía ha adelantado que el PSOE firmará acuerdos con la UMA en aquellas localidades donde gobiernen para que los jóvenes titulados malagueños puedan tener una primera oportunidad de empleo en los pueblos y ciudades de la provincia.

Con esta iniciativa, los socialistas persiguen, por un lado, que los estudiantes de la UMA puedan desarrollar prácticas en su localidad de origen y, por otro, que los han finalizado sus estudios tengan la oportunidad de acceder a nuestras empresas locales. "Los socialistas vamos a lanzar un ambicioso plan provincial para que los alcaldes y alcaldesas socialistas sean los abanderados de dar una primera oportunidad laboral a nuestros jóvenes titulados malagueños, para que los ayuntamientos socialistas garanticen que las empresas locales contraten al talento joven formado en la provincia", ha explicado.

Conejo ha mostrado la apuesta de los socialistas por la aplicación del I+D+i desarrollado en la UMA en campos productivos claves en la provincia como la industria agroalimentaria, el turismo o la innovación. "Tenemos que facilitar acuerdos entre el sector privado y los grupos de investigación de la UMA. Queremos implementar el I+D+i en el ámbito empresarial, por lo que los socialistas vamos a pedir en las instituciones de nuestra provincia que se firmen acuerdos para favorecer las transferencias de conocimiento entre la UMA y el sector privado", ha explicado.

El responsable socialista ha apostado por seguir impulsando desde lo público a la universidad pública malagueña como institución de excelencia haciendo un llamamiento para que todas las fuerzas políticas en la provincia "vayan de la mano" en la defensa de la Universidad Pública de Málaga.

"En nuestra provincia podemos sentirnos orgullosos de tener una de las mejores universidades públicas de todo el país, por lo que entendemos que no hay que cuestionar la necesidad de una competencia privada para la UMA como vienen planteando otras formaciones políticas", ha dicho Francisco Conejo, asegurando que el PSOE "va a defender en todas las instituciones que en la provincia se apueste por la universidad pública", votando en contra en la Diputación, mancomunidades y ayuntamientos, de cualquier iniciativa que quiera que los recursos públicos favorezcan la implantación de universidades privadas en la provincia.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos