El Plan Proteja 2010 destinará más de 11,6 millones de euros a la Costa del Sol Occidental
Heredia valora el trabajo del alcalde, Antonio Sánchez, por desbloquear el cambio de ubicación de la desaladora de Mijas.
El secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, y el secretario general del PSOE de Mijas y alcalde del municipio, Antonio Sánchez, han destacado hoy la apuesta de los gobiernos de Zapatero y de Griñán en el municipio mijeño. Según Heredia, la segunda edición del Plan Proteja, que impulsa la Junta de Andalucía, destinará a Mijas 1,43 millones de euros y 10,2 millones al conjunto de los municipios de la Costa del Sol Occidental.
"Mijas es el municipio de la Costa del Sol Occidental que más empleo genera, gracias a los planes locales puestos en marcha por el Ayuntamiento y gracias a que su alcalde le está sacando el máximo partido a los fondos de inversión local de los gobiernos central y autonómico. Con estos fondos, que siguen un reparto proporcional, el PSOE crea en Mijas el triple de empleos que el PP en sus ayuntamientos", explica Heredia.
"Mientras los socialistas en Mijas apostamos por crear empleo, el PP piensa en llegar a la Moncloa a lomos de los parados. No apoyaron el Plan Zapatero, con una mano le dieron al botón en el Congreso y con la otra cogen el dinero y corren. Como Oña que ha destinado creca de 3 millones de euros del Plan Zapatero a una televisión pública al servicio del PP y de Javier Arenas", ha agregado.
Heredia ha subrayado el impacto de los planes Zapatero y Proteja sobre el empleo y las economías locales en Mijas y la Costa del Sol. "Entre ambos planes en sus dos ediciones, la comarca recibirá más de 155 millones que posibilitarán la generación de casi 5.200 empleos. En el caso de Mijas, ambas políticas supondrán la inversión de 22 millones y la creación de casi 800 puestos de trabajo", ha asegurado.
Por su parte, Antonio Sánchez ha asegurado que "desde que la crisis irrumpió en nuestras vidas, los socialistas de Mijas hemos marcado como objetivos principales la creación de empleo y la recuperación económica del municipio". "En esta tarea no nos vemos solos. Tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno Central han aportado a Mijas importantes cantidades de dinero para el desarrollo de proyectos, capaces de generar empleo y renovar infraestructuras locales que mejoren las condiciones de vida de nuestros vecinos", ha agregado.
"El balance que podemos hacer tanto del Plan E, como del Plan Proteja en Mijas, es francamente positivo, ya que se han cumplido con creces los objetivos marcados. Por un lado se ha generado más empleo del inicialmente previsto, por otro lado se han impulsado actuaciones en los diferentes núcleos, y se ha hecho un uso de los recursos apropiados, velando únicamente por el interés de la gente", ha explicado.
"Esto no lo pueden decir otros municipios que han utilizado estos fondos, de manera irresponsable, con intenciones partidistas. En el pleno municipal celebrado ayer, el portavoz del PP de Mijas, Ángel Nozal, aludía a estas inversiones, como derroche innecesario, quizás se refería al destino que han dado a estos fondos, Ayuntamientos como el de Fuengirola, gastando 3 millones de euros en la construcción de un centro para la televisión municipal, al servicio de su estrategia política contra la Junta", ha apuntado.
Desaladora de Mijas
Por otra parte, Heredia ha valorado el trabajo del alcalde, Antonio Sánchez, por desbloquear el cambio de ubicación de la desaladora de Mijas. "Ha solucionado un problema que llevaba mucho tiempo enquistado", ha asegurado. "El Ayuntamiento ha conseguido solventar el problema que existía para poner los terrenos de la desaladora a disposición del Gobierno de España y de Acuamed. Ya están disponibles, como se aprobó ayer en pleno municipal", ha explicado.
Heredia ha señalado que el proyecto ya está redactado, que el coste de la infraestructura asciende a 62 millones de euros y que "garantizará definitivamente el abastecimiento a la Costa del Sol".