El PSOE propone recuperar en Diputación el acuerdo con agentes económicos para impulsar el empleo en la provincia


Los socialistas piden al PP que destine al menos 300.000 euros anuales a desarrollar junto a los ayuntamientos de la provincia medidas contra la destrucción de empleo en pueblos y ciudades, con especial atención a las mujeres desempleadas


El portavoz y presidente del Grupo Socialista en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, ha adelantado hoy que los socialistas llevarán una moción urgente al pleno de mañana para que la institución provincial recupere en este mandato el acuerdo con los agentes económicos de la provincia -sindicatos y empresarios- para impulsar el empleo en Málaga. Los socialistas pedirán que se retome el Acuerdo de Responsabilidad Social por la Economía, la Innovación y el Empleo en la Provincia de Málaga que el equipo de gobierno del PP dejó inactivo al llegar al poder en 2011, de forma que la Diputación, junto a sindicatos, empresarios y ayuntamientos, ponga en marcha medidas contra la destrucción de empleo en pueblos y ciudades.

"Queremos un gran pacto por el empleo en la provincia de Málaga. Establecer una hoja de ruta, de forma que cada administración se comprometa a poner en marcha medidas para hacer frente a las altas tasas de desempleo en nuestra provincia, en especial, a las altas tasas de desempleo femenino", ha expuesto Conejo. En este sentido, ha dicho que "son las mujeres malagueñas las que están sufriendo en mayor dimensión los efectos de la reforma laboral aprobada por el PP", por ello ha apostado por poner en marcha planes dirigidos a las mujeres desempleadas.

Conejo, que ha recordado que el anterior gobierno socialista de la Diputación favoreció la ratificación de dicho Acuerdo en septiembre de 2011 con UGT, CCOO, y la Confederación de Empresarios de Málaga, ha exigido al actual equipo de gobierno del PP que impulse este acuerdo dentro del actual mandato que finaliza en 2019, dotándolo de una partida de 300.000 euros y consensuando su plan de acción con todos los grupos políticos de la institución provincial.

"Con este acuerdo, los socialistas pretendíamos conseguir la recuperación de una estructura económica plural, diversa y más competitiva para crear empleo estable y de calidad, y que además, sirviera para consolidar las bases de crecimiento y de progreso experimentados en la última década, además de seguir avanzando en la calidad y mejora de los servicios públicos que prestan los ayuntamientos a la ciudadanía en nuestra provincia", ha dicho.

Los socialistas, que instan a la Diputación a dar cuenta del acuerdo plenario a las entidades promotoras e implicadas, han destacado que dotar esta iniciativa de financiación y ponerla en práctica, mejoraría la empleabilidad del trabajador, aumentando los instrumentos y medidas para el mantenimiento y la creación de empleo, así como, innovando en las acciones tendentes a optimizar la temporalidad, todo ello encaminado a impulsar la recuperación económica.

Conejo ha explicado que dicho plan consta de un total de 11 principios, 27 líneas prioritarias y 22 propuestas de acción concretas para incentivar la economía provincial, recordando que en su día, fueron setenta y cinco consistorios y quince instituciones del mapa malagueño los que se adhirieron al documento, que en 2011 el nuevo equipo de gobierno del PP se comprometió a renovar "una vez realizado el diagnóstico de las potencialidades y puntos débiles de Málaga".

"Sin embargo, esta voluntad de renovar el acuerdo expresada por el nuevo equipo de gobierno de la institución provincial no se plasmó en la elaboración de los primeros presupuestos bajo gestión del PP. En concreto, el desarrollo del acuerdo se ha quedado sin financiación desde ese presupuesto aprobado por el primer gobierno de Elías Bendodo cuando para 2011 había destinados 360.000 euros para las acciones relacionadas con el convenio", ha apuntado.

Finalmente, el dirigente socialista ha explicado que el principal problema social de la provincia "sigue siendo el desempleo, y es que los datos de los últimos meses que han sido publicados reflejan una leve mejora de la situación, pero sin embargo los datos de personas desempleadas siguen siendo alarmantes y es la principal preocupación de miles de familias en nuestra provincia".

En este sentido, Conejo ha subrayado que el paro subió en el primer trimestre del año en Málaga, con un incremento de 10.700 parados entre enero y marzo en relación al trimestre anterior, lo que coloca el desempleo total en 225.200 desempleados con una tasa de paro del 28,03%; más de un punto superior a la de cierre de 2015, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística.


TRANSPARENCIA

Información económica sobre el PSOE de Málaga y de sus cargos