Apuesta del Gobierno de Zapatero por los talleres AVE de Los Prados
El líder socialista destaca que la plantilla de los talleres se ha incrementado en un 45% desde 2004 gracias a encargos como los trenes S-112, que circularán en la línea Madrid-Valencia en Navidad.
El secretario general del PSOE de Málaga y diputado, Miguel Ángel Heredia, ha destacado el gran impulso que el Gobierno de España le está dando a los talleres que Renfe tiene en Los Prados, a la vanguardia tecnológica de España. De hecho, en estas instalaciones situadas en Málaga capital, se han fabricado 14 trenes de una nueva y moderna serie, la S-112. Conocido como pico de pato, destaca por alcanzar más de 350 kilómetros por hora durante las pruebas (el más rápido en circulación actualmente) y, además, por su menor consumo energético. Sus materiales son más ligeros y su composición está preparada para 348 plazas.
"Esto demuestra el interés del Gobierno de Zapatero por relanzar estos talleres, asignarles carga de trabajo y formar a sus trabajadores en materia de nuevas tecnologías y material de última generación. La política que llevamos a cabo los socialistas contrasta con la que desarrolló el PP durante sus ocho años de Gobierno, tiempo en el que los talleres de Los Prados estaban abocados a desaparecer. Ahora se sitúan a la vanguardia tecnológica de España", ha aseverado. Según una reciente respuesta parlamentaria, el número de trabajadores de los talleres se ha incrementado en un 45% desde 2004, ya que se ha pasado de los 300 a los 436 empleados.
Según Heredia, los talleres de Málaga fabrican el propio modelo S-112 y la serie S-130. Además, participan en el mantenimiento de los S-102 y S-104. "Todos estos encargos suponen una tranquilidad para los más de 400 trabajadores de los talleres y para sus familias, además de suponer un salto cualitativo en cuanto a su formación y capacitación profesional. Los talleres han sido visitados por autoridades de varios países, como Estados Unidos, y son un ejemplo a nivel mundial", ha resaltado el líder socialista.
Heredia ha destacado el by-pass de 3 kilómetros que impulsa el Ministerio de Fomento para conectar la línea Málaga-Madrid con la zona de Levante. "Esto supondrá un ahorro de tiempo más que considerable, ya que, de las diez horas actuales de viaje entre Málaga y Valencia, se pasarán a cuatro horas cuando esté el by-pass listo", ha indicado.
"Málaga no sólo es la provincia que más proyectos de Alta Velocidad concentra, con obras que superan los 700 millones de euros, sino que también participa en el proceso desde el principio, desde la propia fabricación de los trenes y componentes. Málaga es la única provincia en la que existe este 'ciclo integral del AVE', lo que, sin duda, le imprime un sello de calidad a la vez que se incide directamente sobre el empleo y la economía", ha añadido.
Heredia ha detallado que los nuevos AVE S-112 se estrenarán a finales de año en la futura línea Madrid-Cuenca-Valencia. Las labores desarrolladas en Los Prados han consistido en el montaje mecánico y eléctrico, el montaje del interiorismo, la pintura y las pruebas estáticas finales de cada uno de los 168 coches previstos (12 coches por tren), así como de la composición completa. "Esto incluye todo el sistema eléctrico de los vehículos, así como los sistemas de frenos y equipos de suspensión. Además, se han instalado en Los Prados suelos, techos y asientos, así como los sistemas de iluminación y sonorización", ha explicado.
El PSOE recuerda que los talleres no serán las únicas instalaciones relacionadas con el proceso técnico de los trenes AVE. "El Adif, dependiente del Ministerio de Fomento, va a construir un Centro de Tecnologías Ferroviarias que se proyecta en el Parque Tecnológico de Andalucía y se va a completar con un anillo ferroviario para ensayos y experimentación en Bobadilla Estación", ha destacado, al tiempo que ha explicado que este anillo de pruebas sería una especie de circuito para trenes que se destinará tanto a máquinas de ancho internacional, como ancho convencional y tranvía y se ha previsto inicialmente como el más avanzado del mundo. "La inversión estimada, a falta de concretarse los datos en el proyecto, superará los 200 millones de euros y permitirá la creación de entre 2.000 y 3.000 empleos. Hay que tener en cuenta, además, que las instalaciones ejercerán con imán para que las empresas del sector puedan instalarse en esta zona", ha indicado.