El PSOE asegura que el Museo Taurino es uno de los fracasos más sonados de Bendodo
Los socialistas consideran que tras la rescisión del contrato hay que dirimir si ha habido algún hecho delictivo y exigir responsabilidades políticas
El presidente y portavoz del grupo del PSOE en la Diputación de Málaga, Francisco Conejo, ha manifestado hoy que el Museo Taurino "es uno de los fracasos más sonados de Bendodo". Tras conocerse hoy que el equipo de gobierno del PP en la institución provincial ha acordado iniciar el procedimiento administrativo para rescindir el contrato al adjudicatario del Museo Taurino, el coleccionista Juan Barco, ubicado en el edificio propiedad de la institución provincial en la Plaza del Siglo de la ciudad, Conejo ha asegurado que "Bendodo se ha especializado en las propuestas estrellas que acaban estrelladas".
"La decisión pone de manifiesto que todo lo vinculado con los toros que ha tocado Bendodo y el PP en la Diputación ha sido un desastre. Pero por encima de todo deja claro que las grandes propuestas de Bendodo, sus propuestas estrellas, han terminado siendo un desastre. Lo vimos con el proyecto gastronómico en la plaza de toros de La Malagueta, con el las ayudas del IAE a los establecimientos turísticos o las ayudas para rebajar el agua y la basura", ha explicado.
Conejo ha calificado de "muy grave" lo ocurrido en el Museo Taurino. En este sentido, ha recordado que el coleccionista estuvo durante varios meses sin ningún contrato ocupando el inmueble. "Fue el primer museo okupa de España. Pero lo más grave es que el coleccionista había cedido a terceros el uso de ese edificio. Hemos denunciado esto con pruebas al PP. Hemos adjuntado facturas de compras tanto en la tienda como en el restaurante que demostraban que quien estaba explotando esos espacios no era la misma sociedad a quien se había adjudicado el edificio, eran otras empresas. Pruebas que Bendodo y el diputado de Cultura y Asuntos Taurinos han tenido durante todo este año. Pruebas que demostraban la cesión a terceros de un inmueble, algo que estaba prohibido en el pliego de cesión demanial", ha afirmado. "El PP cedió la joya de la corona del patrimonio de la Diputación a un privado para hacer negocio. Además de rescindir el contrato hay que dirimir si ha habido algún hecho delictivo y exigir responsabilidades políticas por este fracaso", ha asegurado.
El Museo Taurino fue una de las grandes apuestas de Bendodo el pasado mandato. En junio de 2012, el presidente de la Diputación de Málaga anunció la remodelación y ampliación del Museo Taurino de Málaga (ubicado en la Plaza de Toros) para albergar la colección Juan Barco. Se realizó un acto público donde se firmó un protocolo con Juan Barco. En ese acto, se comprometió a realizar obras de rehabilitación y acondicionamiento de una parte importante de la plaza, con una inversión para las dos actuaciones de un millón de euros, al tiempo que adelantó que estaría abierto a finales de 2012 o a principio de 2013.
Poco después, en julio de 2012, se conoció la existencia de una auditoria externa, encargada por el equipo de gobierno del PP en la Diputación, que planteaba en sus conclusiones finales el alquiler o la venta del edificio del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, en la Plaza del Siglo de la capital, para reducir gastos financieros y de mantenimiento. En el documento se estableció como precio de referencia para la enajenación 5,7 millones de euros o que el comprador asumiera solo la hipoteca pendiente, 3,8 millones de euros. El informe fue elaborado por una consultora por un importe de unos 12.000 euros.
En octubre de 2012 el Patronato de Turismo abandonó el edificio de Plaza del Siglo, inmueble que quedó vacío para proceder a su venta o alquiler. Bendodo anunció que la idea era venderlo para uso hotelero. En enero de 2013, en FITUR, el presidente de la institución volvió a presentar el Museo Taurino, asegurando que estaría abierto a final del año 2013 en la Plaza de Toros.
El 20 de marzo de 2013, la Diputación aprobó el proyecto y la convocatoria de un procedimiento para contratar la obra del Centro de Arte de la Tauromaquia en la Plaza de Toros de Málaga por un importe de 1.112.430,29 euros. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que la institución había gastado un total de 21.538 euros en la redacción del proyecto expositivo del futuro museo taurino. Se trata, como consta en la propia factura, de la "Redacción de Proyecto de diseño expositivo para exponer la colección de Juan Barco en el Centro de Arte de la Tauromaquia, en la Plaza de Toros de la Malagueta, de Málaga".
En mayo de 2013, Bendodo anunció que el Museo Taurino no se ubicaría en la Plaza de Toros sino en el edificio de la antigua sede del Patronato de Turismo en Plaza del Siglo. Para ello, aseguró que la Diputación iba a comprar el edificio. En este sentido, el pleno de la Diputación aprobó el 30 de julio de 2013 en una sesión extraordinaria una modificación presupuestaria necesaria para destinar 5,2 millones de euros a la adquisición del edificio del Patronato de Turismo, una operación que tenía, según el PP, como objetivo acabar con los problemas económicos del ente promocional y tener un espacio para albergar el Museo Taurino de Málaga-Colección Juan Barco.
Varios meses después, el equipo de gobierno del PP dio marcha atrás y volvió a realizar una modificación de crédito para quitar los 5,2 millones de euros para comprar el museo con la justificación de que no tenía tiempo para realizarla en 2013. Adelantó que se haría con cargo al presupuesto de 2014. En diciembre de 2013 se aprobó el presupuesto de la Diputación para 2014 y no se incluyó ninguna partida para comprar la sede del Patronato de Turismo.
También en diciembre de 2013 se anunció la liquidación del Patronato de Turismo y la creación de una empresa pública para gestionar el turismo directamente desde Diputación. Se explicó que al liquidar el Patronato, la Diputación asumiría toda la deuda, incluyendo la hipoteca del edificio.
El 29 de diciembre de 2013 el presidente de la Diputación anunció que el Museo Taurino de Málaga-Colección Juan Barco abriría sus puertas a mediados del año 2014, una vez que en la antigua sede del Patronato de Turismo concluyeran los trabajos de adaptación como espacio museístico (90.000 euros de coste).
El 23 de marzo de 2014 la Diputación anunció que el presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol y de la Diputación Provincial, Elías Bendodo, y el coleccionista Juan Barco habían firmado el contrato-convenio para la creación del Centro de Arte de la Tauromaquia, que estaría formado por más de 3.000 piezas de gran valor histórico, artístico y económico. También se informó de que se habían realizado algunas reformas en la sede del Patronato para albergar el museo y que tenía previsto abrir en verano de 2014.
En enero de 2015, en FITUR, el presidente de la Diputación volvió a anunciar que el Centro de Arte de la Tauromaquia-Colección Juan Barco abriría sus puertas al público en la Plaza del Siglo de la capital malagueña, en la antigua sede del Patronato de Turismo, en el mes de febrero.
Finalmente, el 24 de febrero de 2015, y en plena campaña de las elecciones autonómicas, Bendodo presentó en un acto en el Teatro Echegaray y posteriormente inauguró en la Plaza del Siglo el Centro de Arte de la Tauramaquia-Colección Juan Barco.
"Es la crónica de un desastre y un fracaso más que anunciado. Los socialistas mostramos desde el primer minuto nuestra oposición a este proyecto porque entendíamos que era una mala decisión. El tiempo nos ha dado la razón", ha señalado.





