El PSOE pide a la Diputación que garantice el funcionamiento de la UNED en Ronda, Marbella y Mijas y ponga en marcha un programa de expansión de la universidad a distancia en la provincia
Los socialistas instan al PP a duplicar el presupuesto destinado a la UNED
Los diputados provinciales del PSOE Luis Guerrero, José Antonio Torres y José Antonio González han pedido hoy al equipo de gobierno del PP en la Diputación de Málaga que garantice el funcionamiento de las aulas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Ronda, Marbella y Mijas y que impulse un programa de expansión y consolidación de la UNED en los municipios de la provincia de Málaga. Los socialistas consideran que tras el reciente informe de la Secretaría General de Universidades se despeja el camino para que las entidades locales colaboren en la financiación de las aulas universitarias de la UNED, por lo que piden un compromiso a la Diputación de Málaga.
Para ello, los socialistas presentan una moción en el pleno de mañaha instando al equipo de gobierno de la Diputación de Málaga, como institución que ostenta la presidencia del consorcio del centro asociado María Zambrano, a que lidere y cofinancie un programa de expansión y consolidación de la UNED en la provincia de Málaga, garantizando primero el funcionamiento de las aulas universitarias de Marbella, Ronda y Mijas. Asimismo instan al diputado presidente del consorcio del Centro Asociado María Zambrano a que eleve en la próxima reunión de la Junta Rectora una propuesta de este programa de expansión y consolidación, con el objetivo de que sea consensuado con la comunidad educativa de la UNED en los foros y órganos oportunos. Por último, instan al equipo de gobierno de la Diputación de Málaga a duplicar el presupuesto destinado a la UNED en los próximos presupuestos de 2017.
En su iniciativa, los socialistas recuerdan que al principio de la década de los 70 se decide crear la Universidad Libre a Distancia. En agosto de 1972, un Decreto Ley crea lo que hoy conocemos como la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). "Garantizar la igualdad de oportunidades es uno de los objetivos explícitos de esta universidad", destacan.
Desde el PSOE subrayan que la UNED ha posibilitado el acceso a los estudios superiores a personas que no habrían podido conseguirlo por razones de renta, por su lugar de residencia o por cualquier otra dificultad. Es decir, inciden, la UNED no sólo se define por permitir el estudio universitario a las personas que viven en ciudades sin universidad, sino que amplía la igualdad de acceso al estudio a aquellas personas que aún residiendo en ellas, por razones de compatibilidad horaria principalmente, no puede matricularse en un centro presencial. De la misma manera, argumentan los socialistas, permite a sus estudiantes alternar la formación con su jornada laboral, siendo una segunda oportunidad para quienes no pudieron acceder a la enseñanza superior o quieren ampliar sus estudios.
Desde el grupo socialista recuerdan que la creación de centros asociados sirvió para asentar la UNED y su peculiar método docente en todo el país. En estos centros los tutores actúan como guías y asesores de los alumnos. Desde su creación, la UNED ha contado con la importante cooperación de los ayuntamientos y diputaciones de España, que han participado en la constitución y financiación de estos centros asociados, como en el caso del centro asociado María Zambrano en Málaga, del que forma parte la Diputación de Málaga. En nuestra provincia, el centro asociado María Zambrano contaba con tres aulas universitarias en los municipios de Ronda, Marbella y Mijas, y con ocho aulas delegadas en otros tantos municipios malagueños.
Sin embargo, los socialistas lamentan que "a día de hoy, esa red de extensiones municipales del consorcio por la provincia, en algunos casos como Marbella con más de tres décadas de trabajo universitario, ha sido desmantelada de facto a partir de una interpretación restrictiva de la nueva ley local en cuanto a las competencias municipales en el ámbito educativo". Así, detallan los socialistas, los ayuntamientos de los citados municipios han tenido problemas para justificar su aportación en los convenios suscritos con el centro asociado y el pago de las tutorías al personal docente acumula retrasos. No obstante, los ayuntamientos han mostrado su interés por mantener esas aulas, mediante nuevos acuerdos y convenios con el centro asociado, como garantía de acceso a la formación superior de sus habitantes. "Es público que existen negociaciones entre el Ayuntamiento de Marbella y la dirección de la UNED en Málaga, y estaba previsto que la Junta Rectora del consorcio abordara la reapertura del aula en la ciudad", apuntan desde el PSOE.
En el caso de Mijas, a propuesta del grupo socialista en este ayuntamiento, se aprobó una moción para que se adoptaran las medidas necesarias e inmediatas para liquidar la deuda con la UNED y se establecieran las condiciones necesarias para garantizar la continuidad del aula. Asimismo, se instó a los distintos partidos políticos en la Diputación de Málaga a aprobar convenios que permitan la financiación del aula. En Ronda, su gobierno local ha expresado su voluntad de potenciar los actuales servicios de la UNED en la ciudad.
La novedad llega, destacan desde el PSOE, tras conocerse un informe de la Secretaría General de Universidades, de 27 de septiembre de 2016, sobre la posible existencia de duplicidades, es decir, sobre si las administraciones locales incurren en un supuesto de ejecución simultánea en la competencia relativa a la cooperación con la Administración educativa a través de los centros asociados de la UNED.
Este informe concluye que "en base de las especiales características de la UNED, su implantación y su fuerte estructura, esta Secretaría General, más allá de lo que pueda entender al respecto la administración autonómica respectiva, considera que, cabe entender, la no existencia de duplicidades en la participación de las entidades locales en la constitución y gestión de los centros asociados de la UNED".
La posición jurídica que defiende la Secretaría General de Universidades allana el camino para que las aulas universitarias de la UNED en la provincia puedan ser financiadas por los consistorios.
Ante esto, el PSOE, "que siempre ha defendido el proyecto educativo de la UNED en la provincia y que entiende que la Diputación, que ostenta la presidencia del consorcio del centro asociado en Málaga, tiene una gran responsabilidad en el futuro y presente de los servicios educativos a distancia, considera necesario un mayor compromiso con la institución universitaria". "Es la UNED, por la fructífera experiencia en nuestra provincia, el aliado principal de esta institución en términos formativos y esa alianza debe abrir un nuevo capítulo", resaltan.
Para los socialistas, una UNED bien implantada en la provincia, gracias a la cooperación intermunicipal, "es sinónimo de un proyecto educativo muy útil para la sociedad malagueña". "Superados los escollos legales derivados de la nueva ley y existiendo el compromiso de los consistorios que actualmente tienen aulas universitarias, solo queda que esta corporación asuma la relevancia de la UNED en la provincia y refuerce sus lazos con la institución educativa. La aportación anual de 150.000 euros lleva congelada durante todo este mandato pese al aumento considerable de otras partidas provinciales o los proyectos formativos privados que son apoyados por esta institución con grandes presupuestos", han concluido los socialistas.





